OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

De Padrejas a La Obispalía
Foto enviada por eu

En la literatura

Las profecías de San Malaquías se refieren al papa Urbano V como Gallus vicecomes (Vizconde galo), cita que hace referencia a título nobiliario, vizconde, y a su origen francés.
Beatificación

Gregorio XI había aprovechado su estancia en la abadía de San Víctor para ordenar una investigación sobre la "fama de santidad" de su predecesor. Durante meses, los notarios papales redactaron miles de certificados que recogen los milagros atribuidos a Urbano V, trabajo que se interrumpe en 1379. Curiosamente el proceso se abre nuevamente en 1390 por el antipapa de Aviñón, Clemente VII, durante el tiempo del gran cisma.

Luego de la reunificación de la Iglesia, el proceso de Urbano ... (ver texto completo)
Otras obras

Urbano V es considerado por los contemporáneos como hombre de gran piedad, ferviente reformador y que tenía gran aprecio por el estudio, de hecho, es considerado como el primer papa humanista de la historia de la Iglesia. Durante su pontificado se fundaron las universidades de Cracovia, Orange y Viena a las que no dudó en acoger bajo su protección; se fortificó y embelleció la ciudad de Aviñón y durante su estancia en Roma, dio otra cara a la ciudad, restaurando todas sus basílicas ... (ver texto completo)
Regreso a Aviñón

Una sublevación popular en Viterbo había producido en el papa Urbano una profunda impresión; aparte de esto, nunca había gozado de seguridad entre la movediza gente italiana; la nostalgia de su país nativo fue apoderándose poco a poco de su ánimo. En mayo de 1370 hizo pública en Montefiascone su resolución de regresar a Aviñón.

En 1367 había muerto Albornoz, lo que supuso el reinicio de las sublevaciones que el cardenal, durante su mandato como legado, había suprimido. La pérdida ... (ver texto completo)
Jefe supremo de la Iglesia

Urbano se estableció en el Vaticano, pobremente adecentado, que será en adelante la residencia habitual de los papas; y en seguida comenzó a desplegar su actividad de reformador y reconstructor de la ciudad. Paulatinamente las cosas iban tomando nuevo aspecto. Roma volvía de nuevo a ser, en realidad, el centro del mundo, y de todas partes confluían a ella huéspedes ilustres.

En 1368 el pontífice romano reconcilió la Santa Sede con el Sacro Imperio. El emperador Carlos ... (ver texto completo)
Expansión misionera

Las órdenes mendicantes prestaron a Urbano una ayuda eficaz. Después de haber establecido la jerarquía católica en Bulgaria, en Bosnia, en Moldavia, el papa envió a Albania cuatro obispos franciscanos con la misión de recorrer el pequeño Estado y de aumentar el número de los católicos. Por su mandato, veinticinco frailes menores recorrieron Valdaquia y Lituania; veinticuatro religiosos de la misma Orden fueron a Georgia. Pero la misión más famosa de todas las del pontificado ... (ver texto completo)
Retorno a Roma

El objetivo principal de su pontificado fue volver a fijar la sede pontificia en la ciudad de Roma, condición que la Ciudad Eterna había perdido desde que, en 1309, Clemente V la había fijado en Aviñón.

Si la Santa Sede quería salvar la unidad de la Iglesia contra las nacientes herejías, y frente al pujante nacionalismo de los Estados europeos que estaban surgiendo, debía retornar a su centro natural e histórico: Roma. La empresa, en verdad, no era en manera alguna fácil. En ... (ver texto completo)
Papado

Elección

Tras la muerte de Inocencio VI, el 22 de septiembre de 1362 se inicia el cónclave para elegir a su sucesor en la ciudad de Aviñón. En una primera votación es elegido el cardenal Hugues Roger, hermano de Clemente VI, quien rechaza el nombramiento.

Tras una segunda ronda de votaciones que no logra alcanzar la mayoría de votos necesaria, es elegido el 28 de septiembre, en la tercera de votación, Guillaume de Grimoard quien, al no ser cardenal, no participaba en el cónclave.

El ... (ver texto completo)
Diplomático

La carrera diplomática del futuro Urbano V se inicia en 1352, cuando el papa Clemente VI le encarga solucionar el conflicto abierto con Giovanni Visconti quien, como arzobispo de Milán quiso poner a la ciudad de Bolonia bajo el poder de su familia y que supuso una derrota de los ejércitos pontificios. La actuación de Guillaume de Grimoard permitió que la poderosa familia reconociera los derechos de la Iglesia sobre Bolonia a cambio de que el papa cediera dicha ciudad y pagara un tributo ... (ver texto completo)
Carrera eclesiástica

Monje

En 1335, al finalizar sus estudios, ingresó en la orden benedictina realizando el noviciado en el monasterio de Chirac donde, tras una estancia en Marsella, fue ordenado sacerdote.

A continuación, pasó a la Universidad de Montpellier, donde como profesor se convierte en un renombrado especialista en Derecho recibiendo el doctorado en 1342.

En 1349 es nombrado vicario general por el obispo de Clermont. En 1352, el papa Clemente VI lo pone al frente de la Abadía ... (ver texto completo)
Orígenes y formación

Nacido Guillaume de Grimoard, era el hijo mayor de Guillaume II de Grimoard, señor de Grizac, y Amphélise de Sabran, señora de Montferrand.​

En 1322 se traslada a Montpellier para realizar estudios de Derecho canónico y más tarde, continuaría sus estudios en Derecho civil en Toulouse.
Urbano V

Papa de la Iglesia católica
28 de septiembre de 1362-19 de diciembre de 1370
Predecesor Inocencio VI
Sucesor Gregorio XI

Obispo de Aviñón
(como administrador de la diócesis)
1366-1367 ... (ver texto completo)
El Emo: un movimiento controvertido

Los aficionados al movimiento Emo son conocidos como "emo kids" o "emos". Se popularizaron a principios de la década de 2000, siendo estigmatizados socialmente por sus acciones violentas y controversiales.

Es una subcultura asociada con estereotipos tales como la sensibilidad, la emoción, la timidez, la misantropía y la angustia. También se vincula con la depresión, la autolesión y el suicidio.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional ... (ver texto completo)
Agrupaciones musicales vinculadas al Emo

El Emo es un estilo musical que fue adaptado por bandas de rock alternativo, indie rock y pop punk a principios de la década de 1990, tales como:

● Braid
● Jawbreaker
● Weezer
● Sunny Day Real Estate
● The Get Up Kids
● The Promise Ring ... (ver texto completo)
¿Qué significa el término Emo?

El término Emo, también conocido como Emocore (etmología del inglés "emotional hardcore") es un estilo de música rock con un gran énfasis en la expresión emocional, reflejado en las letras confesionales de sus canciones.

Es un movimiento que se originó del estilo del Post-Hardcore, el cual era conocido a mediados de la década de 1980 como Hardcore Emocional o Emocore.

Presenta algunos elementos característicos y códigos de vestimenta específicos: ropa de color ... (ver texto completo)