OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

De Padrejas a La Obispalía
Foto enviada por eu

Los paganos se quedaron maravillados de tanto valor y los cristianos recogieron su cadáver y empezaron a honrarlo como a un gran santo.
Al encontrarse totalmente mutilado, el mártir se dirigió a la comunidad pagana, exhortándolos a abandonar a sus dioses falsos y a adorar al único Dios verdadero, el Señor Jesús.
Ante su negativa, el juez lo condenó a muerte, cortando cada uno de sus miembros de manera lenta.
Sin embargo, el gobernador de la ciudad al saber que no se había presentado a los sacrificios públicos, capturó a un pariente y lo mantuvo como rehén hasta que el prófugo se presentara. Al saberlo, el mártir volvió a la ciudad y se entregó al juez quien lo obligó a que se sacrificase a los dioses.
En tan terribles circunstancias, San Arcadio se retiró a la soledad.
Las persecuciones estaban en todo su furor y miles de cristianos eran torturados por los soldados romanos sin esperar la sentencia del juez.
Breve Biografía

Se desconoce la fecha exacta de su martirio, pero parece que tuvo lugar en alguna ciudad de Mauritania, probablemente en Cesarea, la capital.
Etimología: Arcadio = Aquel que es venturoso, es de origen griego.
Santoral

Arcadio de Mauritania, Santo
Mártir, 12 de enero

Por: Redacción | Fuente: ACI Prensa

Mártir
Martirologio Romano: En Cesarea de Mauritania (hoy Argelia), san Arcadio, mártir, que se escondió en tiempo de persecución, pero, al ser detenido un familiar suyo se presentó espontáneamente al juez y, por negarse a sacrificar a los dioses, sufrió dolorosos tormentos hasta consumar su martirio (c. 304).
Arcadio de Cesarea de Mauritania
San Arcadio de Mauritania

Información personal

Nacimiento 284

Cherchell (Argelia)
Fallecimiento ca. 302
Cherchell (Argelia) ... (ver texto completo)
Imensi umenzu n yennayer (la cena del primer día de enero)

La comida, preparada para la circunstancia, es bastante copiosa y diferente del menú diario. Los ritos se efectúan de un modo simbólico y están destinados a acabar con el hambre, augurar el porvenir, consagrar el cambio y acoger calurosamente a las fuerzas invisibles en las que creía la cultura bereber.
La fiesta y la tradición

Yennayer es una fiesta muy difundida en las regiones de Argelia donde está considerada como una celebración nacional. La fiesta se celebra también entre las demás comunidades norteafricanas, como en Marruecos.
Etimología

Yennayer proviene del nombre latino del mes de "enero", ianuarius o januarius, nombrado así en honor de Jano, dios romano de las puertas, de las aperturas y de las elecciones. El vocablo yennayer se relaciona así con el término latino enneyer (enero). Es el más utilizado en el universo cultural bereber, aunque en Cabilia se tiene tendencia a emplear a veces «ixf u segwas» ("el comienzo del año") o «tabburt u segwas». Los At Waziten (los bereberes de Libia) prefieren «anezwar n u segwas» ... (ver texto completo)
Orígenes

El especialista en cultura bereber Ammar Negadi creó el primer calendario bereber en 1980. Le era necesario encontrar un acontecimiento que marcara la historia del pueblo amazig, un hecho histórico incontestable para elegirlo como el punto cero del calendario estableciendo la «era bereber», como existe una era cristiana que comienza a partir del nacimiento de Cristo y una era musulmana que tiene como punto de partida la hégira. Su elección fue el año 950 antes de Jesucristo que corresponde ... (ver texto completo)
¿Cómo podemos celebrar este día?

¿Conoces a un pelirrojo o pelirroja? Si no es así es la perfecta oportunidad de conocer a alguno y celebrar su día con un beso.

Comparte fotos y videos divertidos en las redes sociales acerca del Día Internacional de Besar a un Pelirrojo, con el hashtag #KissAGingerDay