OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Cardellina. Cardo lechero
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

Promoción de preservativos.

Debido a la gran demanda de preservativos (y a su amplia variedad), se especula que en un futuro, los productos más populares en el mercado lanzarán sus propias marcas de condones, con sus respectivos y muy conocidos promocionales, por ejemplo:

1. Condones BIC No saben fallar
... (ver texto completo)
Relación con San Jerónimo

Paladio afirma que Santa Paula le fue a San Jerónimo de gran utilidad en sus trabajos bíblicos, pues su padre le había enseñado el griego y en ella había aprendido suficiente hebreo en Palestina como para cantar los salmos en la lengua original. Además, San Jerónimo la había iniciado en las cuestiones exegéticas lo bastante para que Paula pudiese seguir con interés su discusión con el obispo Juan de Jerusalén sobre el origenismo. Aunque no fue designada como oficial de ... (ver texto completo)
En Tierra Santa

La muerte de Blesila y la del papa Dámaso I en 384 cambió completamente el estilo de vida de Paula y Jerónimo. En septiembre de 385, Paula y Eustoquia dejaron Roma para seguir la vida monástica en Oriente. Jerónimo, quien los había precedido allí un mes antes, se unió con ellos en Antioquía. Paula primero hizo con gran detalle la peregrinación de todos los lugares famosos de Tierra Santa, más tarde se fue a Egipto para aprender de las prácticas de los anacoretas y cenobitas, y ... (ver texto completo)
Familia de Santa Paula

Miembro de una de las más ricas familias senatoriales que frívolamente se decía descendiente de Agamenón,​ Paula era la hija de Blesila, del gran clan de los Furio Camilo.​ A los quince años de edad, Paula se casó con el noble Toxocio, con quien tuvo cuatro hijas, Blesila, Paulina, Eustoquia y Rufina. También tuvo un hijo, del mismo nombre Toxocio. Sabemos sobre los primeros años de santa Paula a través de los escritos de san Jerónimo. En su carta 108, afirma que ella había ... (ver texto completo)
Entrada en la vida religiosa

A los treinta y dos años de edad, Paula quedó viuda. Siguió dedicándose a su familia, pero se interesó más en la religión conforme fue pasando el tiempo.

A través de la influencia de Marcela y su grupo, Paula se hizo un miembro entusiasta de este grupo de mujeres medio monjas. En 382, conoció a san Jerónimo, quien había ido a Roma con san Epifanio y el obispo Paulino de Antioquía. Nacido en Dalmacia, Jerónimo había estudiado en Roma de joven y había viajado a Alemania ... (ver texto completo)
Paula de Roma
Santa Paula

Información personal
Nombre en italiano Paola romana
Nacimiento 347
Antigua Roma
Fallecimiento 26 de enero, 404 (57 años)
Belén
Sepultura Basílica de la Natividad y basílica de Santa María la Mayor ... (ver texto completo)
Festividad

La Iglesia ortodoxa celebran su festividad el 25 de agosto. La Iglesia católica tradicionalmente lo hacía el 4 de enero, hasta que el papa Pío IX la trasladó al 6 de febrero. En 1969, con la reforma del calendario de los santos de Pablo VI, san Tito pasó a celebrarse el 26 de enero, el mismo día que otro discípulo de Pablo, Timoteo.
Tito/Timoteo

Richard G. Fellows sostiene que el Tito mencionado en la Segunda epístola a los corintios y en la epístola a los gálatas en realidad es Timoteo, tratado con un nombre informal. Según su teoría, el personaje aludido en 1 Corintios 4, 17, 1 Corintios 16, 10; 2 Corintios 2, 13; 2 Corintios 7, 6; 2 Corintios 13; 2 Corintios 14; 2 Corintios 12, 18 y Hechos 19, 22 se refieren a un mismo viaje con un único Tito/Timoteo.​

Sin embargo, la gran mayoría de los especialistas paulinos desestiman esta hipótesis al considerar a Timoteo y Tito como dos personas distintas,​ en consonancia con el pasaje la Segunda epístola a Timoteo que, teniendo a Timoteo por destinatario, menciona que Tito se ha marchado a Dalmacia (2Timoteo 4, 9-10). ... (ver texto completo)
Tito de Creta
San Tito

Información personal
Nombre de nacimiento Τίτος
Nacimiento años 10juliano
Creta (Grecia)
Fallecimiento ca. 69
Gortina (Creta), Imperio Romano
Religión Cristianismo primitivo ... (ver texto completo)
Hipótesis

Richard G. Fellows sostuvo que Timoteo y Tito (otro discípulo de Pablo) fueron en realidad la misma persona, tratada en el segundo caso con un nombre informal. La mayoría de los especialistas paulinos desestiman esta hipótesis al considerar a Timoteo y Tito como dos personas distintas,​ en consonancia con el pasaje la Segunda epístola a Timoteo que, teniendo a Timoteo por destinatario, menciona que Tito se ha marchado a Dalmacia (2Timoteo 4:9-10).
Timoteo de Éfeso
San Timoteo

Información personal
Nombre de nacimiento Τιμόθεος
Nacimiento s. I a. C.
Listra (Turquía)
Fallecimiento s. I d. C.
Éfeso (Imperio romano)
Sepultura Iglesia de los Santos Apóstoles ... (ver texto completo)
Más información

Durante este día, las asociaciones de pacientes con la enfermedad de Kawasaki realizan actos para visibilizar la enfermedad, exigir más investigación sobre los tratamientos y mejora de la enfermedad y sobre todo, a poyar a las familias.

Podemos recomendarte que visites la página web de ASENKAWA, una asociación de pacientes que ha puesto en marcha múltiples eventos de apoyo con motivo del Día Mundial de la Enfermedad de Kawasaki. Si compartes en redes sociales usa el hashtag ... (ver texto completo)
¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?

Esta enfermedad cursa con inflamación de los vasos sanguíneos de mediano y pequeño tamaño. Ello puede afectar a cualquier órgano o sistema del cuerpo. La complicación más temida es la inflamación de las arterias del corazón, que pueden ocasionar problemas cardiacos graves.

La enfermedad de Kawasaki es de muy difícil diagnóstico ya que no existe una prueba específica para aislar la patología. Además, los síntomas son comunes a muchas otras enfermedades comunes ... (ver texto completo)
Día Mundial de la Enfermedad de Kawasaki

Se celebra:
26 de enero de 2024
26 de enero de 2025

Etiquetas: Enfermedades Raras
Actualizado el 15/01/2024

El 26 de enero es el Día Mundial de la Enfermedad de Kawasaki, catalogada como rara y que afecta a niños pequeños, menores de 5 años. El objetivo de esta fecha es dar visibilidad a la enfermedad y apoyar a los pacientes y a sus familias que tienen que lidiar con los síntomas de esta patología.
Otras celebraciones mundiales relacionadas con la pesca

Tenemos que diferenciar este Día del Pescador, del Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, una fecha promulgada por las Naciones Unidas para tratar de luchar contra las prácticas ilegales que ponen en jaque a las poblaciones marinas y el equilibrio de los ecosistemas.

Por otra parte, el 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Pesca, otra efeméride muy vinculada con la presente y que ... (ver texto completo)