OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Espiguilla de seda. Melica ciliata
Foto enviada por eu

Día Internacional de Lego

Se celebra:
28 de enero de 2024
28 de enero de 2025

Etiquetas: Diversión Economía Juegos
Actualizado el 09/01/2023

Índice de temas ... (ver texto completo)
¿Es posible que los seres humanos logren reducir las emisiones de CO2?

No cabe duda alguna, de que en nuestras futuras acciones está la salvación del planeta Tierra, el único hogar que hasta ahora conocemos para vivir.

El dióxido de carbono o CO2 es un gas concentrado en la tierra que resulta esencial para el proceso biológico en la naturaleza. Se necesita para mantener el equilibrio y el bienestar de la vida.

Sin embargo, en las últimas décadas su concentración en la atmósfera terrestre ... (ver texto completo)
Salvemos nuestro planeta

La idea fundamental de que exista un día dedicado a la problemática del calentamiento terrestre o también conocido como el día de la reducción de las emisiones de CO2, no sólo es crear conciencia entre los ciudadanos y gobiernos de los distintos países, sino también en tomar acciones inmediatas para evitar una catástrofe global, que pueda causar la desaparición de cualquier forma de vida tal en la Tierra tal y como la conocemos hasta ahora.

Sí queremos que esto se transforme en una salida favorable, entonces urge la aplicación y el desarrollo de políticas estratégicas que impulsen la reducción de emisiones de gases causantes del llamado efecto invernadero.

Para ello, se requiere el uso de combustibles menos contaminantes, cambiar el derroche de los recursos naturales que se implementan cada día para el consumo humano e implementar el desarrollo de fuentes de energía renovables y así lograr un mundo más sostenible. ... (ver texto completo)
¿Cuáles son las principales causas del calentamiento global?

Son muchas las causas que han generado que el calentamiento global siga en aumento, a pesar de las medidas que se han venido tomando en los últimos años, pero que, al parecer, no han sido suficientes. Aquí te enumeramos algunas de ellas:

1. La actividad solar y las erupciones volcánicas, que cada día se incrementan en todo el mundo.

2. La constante desforestación de los bosques y selvas, que han generado la pérdida de una gran variedad de flora y fauna vitales para el equilibrio medio ambiental.

3. La quema de los combustibles fósiles.

4. El uso excesivo de los fertilizantes.

5. La continua producción de residuos que provocan graves daños al medio ambiente. ... (ver texto completo)
¿Qué se entiende por calentamiento terrestre?

El calentamiento global o terrestre, es un aumento de la temperatura de manera exacerbada sobre toda la superficie de la Tierra que se producido a través de los años y que ha traído como consecuencia cambios climáticos, que en la mayoría de los casos ocurren por las distintas actividades humanas y que siguen afectando al medio ambiente.
Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre

Se celebra:
28 de enero de 2024
28 de enero de 2025

Etiquetas: Contaminación Medio Ambiente
Actualizado el 15/01/2024

Índice de temas

- ¿Qué se entiende por calentamiento terrestre?
- ¿Cuáles son las principales causas del calentamiento global?
- Salvemos nuestro planeta
- ¿Es posible que los seres humanos logren reducir las emisiones de CO2?

Cada 28 de enero, se celebra el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.

La idea, es crear mayor conciencia entre todos los ciudadanos del grave peligro que representa el cambio climático para el medio ambiente y todos los seres humanos. ... (ver texto completo)
Día Europeo de la Protección de Datos

Se celebra:
28 de enero de 2024
28 de enero de 2025
Proclama: Comisión Europea
Desde cuando se celebra: 2006
Actualizado el 05/01/2022

El 28 de enero se celebra el Día Europeo de la Protección de Datos, una fecha proclamada por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y las autoridades de Protección de Datos de los estados miembros de la Unión Europea, con el objetivo de informar y concienciar sobre los derechos y obligaciones como usuarios de Internet.

El Consejo de Europa proclamó el Día Europeo de la Protección de Datos en una resolución de 26 de abril de 2006.

En 2018 entró en vigor para todos los países de la Unión Europea el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), normativa caracterizada por sus altas multas por incumplimiento.

Además, entre otras novedades, el Reglamento introduce la obligación de consentimiento expreso por escrito que refleje su manifestación de voluntad libre, específica, informada, e inequívoca de aceptar el tratamiento de sus datos de carácter personal.

Igualmente, se introduce la figura del Delegado de Protección de Datos, encargado de garantizar el cumplimiento del Reglamento.

Y además refuerza el derecho al olvido establecido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea mediante sentencia de 13 de mayo de 2014 en el famoso procedimiento contra Google. ... (ver texto completo)
El estigma alrededor de la lepra

Por las heridas que produce la enfermedad en estadios avanzados, que son muy visibles, esta enfermedad siempre ha causado un gran rechazo social y se ha relegado a los enfermos al abandono y a la pobreza.

De hecho, aún existen leyes en muchos países que discriminan a las personas afectadas. Se habla de más de 50 países en el mundo que legislan a espaldas de estos enfermos, y, en la práctica, hay costumbre de relegar a los enfermos y tratarlos como parias. En ... (ver texto completo)
Tratamiento y detección temprana

En 2017 se reportaron a la OMS 210,671 nuevos casos de lepra, mayoritariamente de la India, Brasil e Indonesia.

Existe un tratamiento que permite a los enfermos controlar la enfermedad e incluso se puede llegar a la cura. La detección temprana disminuye extraordinariamente los riesgos de deformidades y discapacidad entre los pacientes, muchos de ellos niños.
¿Qué es la lepra?

La lepra es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que afecta a la piel y a los nervios periféricos, las mucosas de las vías respiratorias y los ojos. Evoluciona muy lentamente. El tiempo medio de incubación de la lepra es de cinco años, aunque los síntomas pueden tardar hasta veinte años en aparecer.

La enfermedad es curable siempre que se detecte a tiempo y el tratamiento consiste en una combinación de medicamentos. Sin tratamiento, además de causar deformidades ... (ver texto completo)
Día Mundial contra la Lepra

Se celebra: Último domingo de enero
28 de enero de 2024
26 de enero de 2025
Desde cuando se celebra: 1954

Etiquetas: Enfermedades
Actualizado el 20/01/2023

Índice de temas

- Vídeo destacado
- ¿Qué es la lepra?
- Tratamiento y detección temprana
- El estigma alrededor de la lepra

El último domingo del mes de enero se celebra el Día Mundial contra la Lepra con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y reducir el estigma que sufren las personas que la padecen.

En 1991 la Organización Mundial de la Salud programó la eliminación de la lepra para el año 2000. La meta no se cumplió, pero se hicieron muchos avances gracias a los esfuerzos conjuntos de varias instituciones y a la distribución gratuita de medicación. ... (ver texto completo)