OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Cardo Mariano entre la cebada
Foto enviada por eu

Veneración

Su festividad se celebra el 15 de marzo. La historia de la santa es muy tardía y tiene un alcance local y nunca ha sido reconocida por la Iglesia, por lo cual, la santa no figura en el santoral ni en el Martirologio romano. En cambio, la devoción enraizó en la ciudad y en toda Extremadura.
Leyenda

Según la tradición, creada con el fin de hacer que la ciudad de Coria fuese la cuna de una santa mártir, Vicenta o Vincencia habría sido una joven cristiana. En el siglo V, la invasión de Hispania por los bárbaros hizo que llegasen muchos arrianos, que persiguieron a los católicos. Vicenta era una joven soltera, posiblemente religiosa, que no quiso abjurar del catolicismo, a pesar de las amenazas de muerte. Al negarse, fue asesinada por los arrianos en la misma Coria en 424.
Historicidad

La primera fuente que la cita fue la pretendida crónica de Luci Flavi Dextre, hijo de Paciano de Barcelona, que, en realidad, había sido escrita a finales del siglo XVI por el jesuita Jerónimo Román de la Higuera y publicada por primera vez en 1619. La habilidad de la falsificación hizo que fuese tenida por muchos autores como una obra auténticamente antigua y escrita en el siglo V, por lo que sus afirmaciones, la mayoría sin ningún fundamento histórico real, pasaron a otras obras ... (ver texto completo)
Vicenta de Coria
Santa Vicenta de Coria

Información personal
Nacimiento Santa inexistente, de tradición creada en el siglo XVII
Fallecimiento 424

Información profesional

Información religiosa ... (ver texto completo)
Observancias religiosas

Los idus de cada mes estaban consagrados a Júpiter, el dios supremo de los romanos. El Flamen Dialis, sumo sacerdote de Júpiter, llevaba la "oveja de los idus" (ovis Idulius) en procesión por la Vía Sacra hasta el Arx, donde era sacrificada.

Además de este sacrificio mensual, en los idus de marzo también se celebraba la Fiesta de Anna Perenna, una diosa del año (en latín, annus), cuya festividad originalmente concluía con las ceremonias del nuevo año. Este día era celebrado ... (ver texto completo)
Los idus de marzo en la cultura

Estos idus de marzo eran los más famosos de los idus por estar marcados por varias observancias religiosas y por haberse producido en esa fecha el asesinato de Julio César en 44 a. C., considerado un punto de inflexión en la historia de la Antigua Roma, marcando la transición del período histórico conocido como República romana al Imperio romano.​

Según el escritor griego Plutarco, César habría sido advertido del peligro, pero había desestimado la advertencia:

Lo ... (ver texto completo)
Idus de marzo

Los idus de marzo​ (en latín, Idus Martii o Idus Martiae) en el calendario romano correspondían a los días 15 del mes de Martius.

Los idus eran días de buenos augurios que tenían lugar los días 15 de marzo, mayo, julio y octubre, y los días 13 del resto de los meses del año.

Aunque marzo (Martius, mes consagrado al dios Marte) era el tercer mes del calendario juliano, en el calendario romano más antiguo era el primer mes del año. Los días de fiesta observados por los romanos ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día del Contacto Extraterrestre?

Una manera divertida de celebrar este día mundial es disfrutar de alguna película, documental o serie para TV de ciencia ficción sobre extraterrestres, en buena compañía: ET El Extraterrestre, Alien, Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, Stargate SG-1, Hombres de Negro, La Llegada y Star Trek.

También puedes ubicar información en internet acerca de las actividades y eventos virtuales (charlas, conferencias, grupos de chat) ofrecidos por ufólogos ... (ver texto completo)
¿Existe vida extraterrestre?

De acuerdo a estudios y encuestas se estima que el 60% de la población mundial afirma la existencia de otras formas de vida inteligentes, manifestando el interés por establecer algún tipo de contacto con extraterrestres y civilizaciones alienígenas.

Al respecto, se han documentado algunas teorías y evidencias sobre la posible existencia de seres de otros planetas. Por ejemplo, miles de personas alrededor del mundo han avistado objetos voladores no identificados (ovnis), o han establecido algún tipo de contacto con extraterrestres.

Por su parte, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos cuenta con un destacamento de la Base de la Fuerza Aérea, conocida como Área 51, vinculado a la investigación de los ovnis como fenómeno.

¿Estás interesado en conocer más acerca del espacio y seres de otros planetas? puedes consultar estos artículos relacionados con el tema:

● Día Mundial de los OVNIs.

● Semana Mundial del Espacio. ... (ver texto completo)
¿Por qué se celebra el Día del Contacto?

La celebración de esta efeméride viene de muy atrás en el tiempo, pues fue declarada por la organización International Flying Saucer Bureau (IFSB), en marzo de 1953. Por muy extraño y curioso que parezca, la intención de la creación de este día mundial fue la de enviar un mensaje telepático al espacio, que inició de la siguiente forma: " ¡Llamando a los ocupantes de naves interplanetarias!"
Día Mundial del Contacto

Se celebra:
15 de marzo de 2024
15 de marzo de 2025
Proclama: International Flying Saucer Bureau (IFSB)
Desde cuando se celebra: 1953

Actualizado el 08/03/2022

Índice de temas

- ¿Por qué se celebra el Día del Contacto?
- ¿Existe vida extraterrestre?
- ¿Cómo celebrar el Día del Contacto Extraterrestre?

Cada 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Contacto, para establecer una comunicación interplanetaria con seres de otros planetas ¡Así como lo lees! Se pretende formalizar un contacto y entendimiento mutuos con habitantes del espacio, en una atmósfera de paz. ... (ver texto completo)
¿Cómo podemos apoyar este Día Mundial?

Organizaciones como GreenPeace y PETA trabajan de manera permanente y activamente en campañas de concienciación para la defensa de los ecosistemas marinos, así como la defensa y conservación de especies ecológicamente vulnerables como las focas, entre otras especies animales amenazadas.

Una manera de participar en esta causa es evitar la compra de productos elaborados con piel de focas y divulgar información en las redes sociales acerca del Día Mundial ... (ver texto completo)
Las Focas: nobles mamíferos marinos

Las focas o fócidos son mamíferos pinnípedos pertenecientes a la familia Phocidae. Se han catalogado unas 33 especies, las cuales pueden vivir en medios acuáticos por periodos de tiempo prolongado.

Poseen un cuerpo alargado, pelaje muy corto y una capa gruesa de grasa debajo de la piel. Sus extremidades anteriores son planas y son utilizadas como aletas para nadar. Las extremidades posteriores están orientadas hacia atrás, las cuales no son funcionales para ... (ver texto completo)
Día Mundial contra la Matanza de Focas

Se celebra:
15 de marzo de 2024
15 de marzo de 2025

Etiquetas: Animales
Actualizado el 01/03/2023

El 15 de marzo es un día de concienciación acerca de los riesgos que afronta una de las especies de mamíferos marinos, que actualmente se encuentra en peligro de extinción. Se celebra el Día Mundial Contra la Matanza de Focas. ... (ver texto completo)
Tema 2022 "Una Nueva Armonía"

Para el año 2022 el lema fue "Una Nueva Armonía".

Se quiso inspirar, a través de la oratoria y el discurso, en diversos niveles: personal (reconciliarse consigo mismo), social (la necesidad de armonizar la naturaleza y el planeta, a través del desarrollo sostenible), tecnología (una nueva armonía con A. I. para lograr una mayor interdependencia), político (armonización entre las naciones para el logro del bien común).