OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

En el horizonte, dos de los pinos de la hermana Atanasia
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

Las leyes de la convivencia (1)

Tras la mudanza, las labores domésticas

1. Esfuérzate en, al menos, manchar lo menos posible y en ser algo ordenado los primeros meses de vida en pareja para que vea el esfuerzo y no huya en estampida.

2. Declárate un inútil convencido. Destiñe un par de camisas de ella y no volverás a poner una lavadora, lava los platos con gel de ducha y el parqué con la fregona llena de lejía (un suelo blanco la convencerá de tu inutilidad).

3. Utiliza las bayetas de la cocina en el baño. Nunca más limpiarás éste último.

4. Si alguna vez no tienes más remedio que coger la plancha o lavar los cacharros (por enfermedad o algo parecido, no seamos crueles), deja restos de comida en los mismos y arrugas en la ropa. No admitas elogios a la labor realizada o serás la nueva planchadora oficial.

5. Y recuerda que, si cedes una, una sola vez, estás perdido. Nunca podrás recuperar el estado inicial. La primera bronca

6. Déjalas hablar. Ante todo que se desahoguen. Si las interrumpes te puedes llevar un mordisco.

7. Ignorarlas las saca de quicio, ponla a prueba.

8. Bajo ningún concepto cedas ante la idea de que eres un vago. Se firme y refuérzate en el hecho de que tú pones todo lo que puedes de tu parte, que haces las labores más pesadas y, si no surte efecto, prueba a sugerir un cambio de papeles. Nunca aceptarán el cambio.

9. Abandérate y hazte fuerte en el convencimiento de que estás poniendo todo de tu parte para que la convivencia funcione, aunque no sea así, la seguridad en ti mismo es fundamental para el combate ideológico.

10. Nunca reclames ante suciedad acumulada o trabajo sin hacer como respuesta a una bronca, saldrás perdiendo. Relájate y prepárate para la descarga, no le des importancia y nunca admitas que eras consciente de ello. ... (ver texto completo)
Veneración

Aunque los historiadores postulan que Peregrino probablemente no era un obispo, sino un mero misionero que había terminado en las zonas rurales de esta región; en el siglo IX, los clérigos de Auxerre lo hicieron mártir y el primer obispo de su ciudad.

En el siglo VII, algunas de sus reliquias fueron trasladadas desde Bouhy a la abadía de Saint-Denis. El Papa León III ordenó la construcción de la iglesia de San Pelegrino en Naumachia, dedicada a San Peregrino en Roma, cerca del Francorum ... (ver texto completo)
Peregrino de Auxerre
San Peregrino de Auxerre

Información personal
Nombre en francés Pèlerin d'Auxerre
Nacimiento Siglo III
Fallecimiento ca. 304
Bouhy, Francia
Causa de muerte Decapitación
... (ver texto completo)
¿Qué se busca con el Día Mundial de Concienciación sobre los Defectos Congénitos de la Glicosilación?

El Día Mundial de Concienciación sobre los Defectos Congénitos de la Glicosilación es una oportunidad para destacar la importancia de la investigación, el diagnóstico temprano, el acceso a la atención médica especializada y el apoyo a las personas y familias afectadas por estos trastornos.

También busca fomentar la solidaridad y el entendimiento en la sociedad, para que las personas con DCG ... (ver texto completo)
Diagnóstico y tratamiento

Debido a la amplia variedad de síntomas y la rareza de los DCG, el diagnóstico puede ser complicado y llevar tiempo. Por lo general, se requiere una evaluación clínica integral, que puede incluir análisis de sangre, estudios genéticos y pruebas específicas para evaluar la glicosilación de las proteínas.

La detección temprana y el diagnóstico preciso son fundamentales para proporcionar un manejo adecuado y un cuidado multidisciplinario a las personas afectadas.

Actualmente, no hay cura para los DCG, y el tratamiento se centra en abordar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esto puede implicar la participación de un equipo de especialistas médicos, incluyendo genetistas, pediatras, neurólogos, gastroenterólogos, entre otros.

El tratamiento puede incluir terapias de apoyo, intervenciones para abordar problemas específicos, como terapia del habla o fisioterapia, y manejo de complicaciones médicas asociadas. ... (ver texto completo)
Síntomas de los defectos congénitos de glicosilación

Los síntomas y la gravedad de los DCG pueden variar significativamente entre los afectados. Algunos de los síntomas comunes pueden incluir retraso en el crecimiento y desarrollo, discapacidad intelectual, malformaciones congénitas, problemas neurológicos, debilidad muscular, trastornos del habla y del lenguaje, problemas gastrointestinales y anomalías en el sistema inmunológico.
¿Qué son los defectos congénitos de Glicosilación?

Los DCG son un grupo de trastornos genéticos raros y complejos que afectan el proceso de glicosilación, que es esencial para la formación y función de las proteínas en el cuerpo.

La glicosilación es un proceso mediante el cual los azúcares se unen a las proteínas para formar estructuras complejas conocidas como glicoproteínas. Estas glicoproteínas desempeñan un papel crucial en numerosas funciones celulares y biológicas.

Cuando hay un defecto en el proceso de glicosilación, puede haber una amplia gama de efectos en el cuerpo y en múltiples sistemas orgánicos. ... (ver texto completo)
Día Mundial de Concienciación sobre los Defectos Congénitos de la Glicosilación

Se celebra:
16 de mayo de 2024
16 de mayo de 2025

Etiquetas: Enfermedades Raras
Actualizado el 11/05/2023

Índice de temas

- ¿Qué son los defectos congénitos de Glicosilación?
- Síntomas de los defectos congénitos de glicosilación
- Diagnóstico y tratamiento
- ¿Qué se busca con el Día Mundial de Concienciación sobre los Defectos Congénitos de la Glicosilación?

El 16 de mayo se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre los Defectos Congénitos de la Glicosilación.

El objetivo de este día es crear conciencia sobre los DCG, también conocidos como enfermedades de la glicosilación de las proteínas (EGP), y ofrecer apoyo a las personas que viven con esta condición y sus familias. ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día de Conciencia sobre el Angioedema Hereditario?

El 16 de mayo se pide a la población que participe realizando cualquier actividad física que ayude al bienestar general y registrarla en la web oficial del evento.
Diagnóstico

El diagnóstico del AEH puede ser complicado debido a la rareza de la enfermedad y la variabilidad de los síntomas. Es importante que las personas que experimentan episodios recurrentes de angioedema sin una causa clara busquen atención médica y consulten a un especialista en inmunología o alergología.

El diagnóstico se basa en la historia clínica, los síntomas, los análisis de sangre y, en algunos casos, pruebas genéticas.

Si bien actualmente no existe una cura para el AEH, existen ... (ver texto completo)
¿Por qué se produce el angioedema hereditario?

El AEH es causado por mutaciones en el gen que controla la producción de una proteína llamada inhibidor de C1 esterasa. Esta proteína juega un papel crucial en la regulación del sistema del complemento, que es parte del sistema inmunológico.

Cuando la función de esta proteína está alterada debido a las mutaciones genéticas, se produce una sobre activación del sistema del complemento, lo que conduce a los síntomas de angioedema.
¿Qué es el angioedema hereditario?

El Angioedema Hereditario (AEH) es un trastorno genético raro que afecta a aproximadamente 1 de cada 50.000 personas en todo el mundo.

Se caracteriza por episodios recurrentes de hinchazón debajo de la piel, en las capas más profundas y en las membranas mucosas. Esta hinchazón puede afectar diferentes partes del cuerpo, como el rostro, las extremidades, el tracto gastrointestinal y las vías respiratorias.

A diferencia de otros tipos de angioedema, el AEH ... (ver texto completo)
Día Mundial del Angioedema Hereditario

Se celebra:
16 de mayo de 2024
16 de mayo de 2025

Etiquetas: Enfermedades Raras Medicina
Actualizado el 11/05/2023

Índice de temas

- ¿Qué es el angioedema hereditario?
- ¿Por qué se produce el angioedema hereditario?
- Diagnóstico
- ¿Cómo celebrar el Día de Conciencia sobre el Angioedema Hereditario?

El angioedema hereditario es una enfermedad rara, crónica, impredecible, recurrente y potencialmente mortal. Para concienciar sobre esta enfermedad, el 16 de mayo se celebra el Día Mundial del Angioedema Hereditario. ... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra el Día Internacional de la Celiaquía?

En la celebración del Día Internacional de los Celíacos se llevan a cabo diversos eventos, actividades y jornadas de concientización.

Se dan charlas informativas en comunidades e instituciones educativas acerca de la importancia de consumir alimentos sin gluten, así como talleres de cocina y concursos de recetas sin gluten.

Asimismo, diversas edificaciones públicas se iluminan de color verde en solidaridad con las personas que padecen ... (ver texto completo)
Otras fechas sobre la enfermedad celiaca

La enfermedad celiaca tiene varias fechas en el calendario para su celebración, impulsadas por distintas asociaciones u organizaciones.

● 5 de mayo: En un congreso internacional desarrollado en Europa, los médicos Julio Cesar Bai (argentino) y Alessio Fasano (italo-estadounidense), junto con otros colegas, se plantearon la necesidad de establecer un día para concientizar y difundir la enfermedad celiaca. Y se estableció cada 5 de mayo.

● 16 de mayo: fecha promovida por la Asociación de Sociedades Europeas de Celíacos (Association of European Coeliac Societies #AOECS).

● 13 de septiembre: En Estados Unidos se estable el 13 de septiembre como Día Nacional de la Conciencia Celíaca recordando el nacimiento del médico inglés Dr. Samuel Gee, que siendo pediatra se dio cuenta que la celiaquía se podía tratar a través de la dieta. ... (ver texto completo)