OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Ribera del Cazarejo y Molino Garrido
Foto enviada por eu

Sin embargo, pensamos que el sabor amargo de su carne permite considerarla como no comestible Algunos autores, no obstante, la dan como sospechosaDIMENSIONESPuede ser de tamaño muy grande En el sombrero alcanza un diámetro de 6-8 cm; mientras el pie es, en proporción, mucho más largo; como generalmente sucede en el género Lepiota
Dibujo
EN EL DIBUJO: Además de la característica forma de esta seta, se pone en evidencia su lugar de crecimiento preferido: debajo de las plantas de castaño. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRARNo es una especie muy común y se presenta casi siempre cespitosa formando grupos de muchos individuos Crece sobre madera en putrefacción con preferencia por el castaño debido a su alto contenido en taninoCARACTERÍSTICAS COMESTIBLESNo es posible hablar, con certeza, de si es comestible o eventualmente tóxica, ... (ver texto completo)
Valor gastronomico

NO COMESTIBLEAtención: color cándido, pie a manera de cebolla.
LA SETA COMPARADAEn la forma se le parece bastante L. Iutea, aunque de menor tamaño y de color amarillo. No debe considerarse comestible.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓNEs una bellísima seta tanto por el color blanco cándido de todo el carpóforo como por la llamativa decoración flocoso-granulada que recubre el sombrero y parte del pie. Además, tiene el extremo del pie que se ensancha a manera de cebolla de un modo muy característico. Crece cespitosa, apareciendo muchos individuos unidos unos con otros, muy juntos. El sombrero se presenta inicialmente con forma acampanada, redondeada o alargada para después abrirse apareciendo convexo. Es ... (ver texto completo)
Lepiota (Leucocoprinus) cretata
DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRARNo es una especie muy común y se presenta casi siempre cespitosa formando grupos de muchos individuos. Crece sobre madera en putrefacción con preferencia por el castaño debido a su alto contenido en tanino. CARACTERÍSTICAS COMESTIBLESNo es posible hablar, con certeza, de si es comestible o eventualmente tóxica, ya que no existe ninguna experiencia al respecto. Sin embargo, pensamos que el sabor amargo de su carne permite considerarla ... (ver texto completo)
A veces, cuando se presenta de color más oscuro, se confunde con el Boletus aereus Frecuente en la mitad norte de la penínsulaCARACTERÍSTICAS COMESTIBLESPuede ponerse a la misma altura que el Boletus edulis y el Boletus aereus, aunque su carne menos compacta hace que se considere de calidad algo inferiorDIMENSIONESComo ya se ha dicho, su aspecto es menos robusto que el de sus similares Sin embargo, las dimensiones lineales son análogas y puede alcanzar en el sombrero, hasta los 25-30 cm de diámetro ... (ver texto completo)
Dibujo
EN EL DIBUJO: Se pone en evidencia la característica del sombrero con cutícula agrietada que le da el aspecto de superficie areolada. DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRARSe consideran lugar de crecimiento de esta especie tanto los bosques de planifolios como los de encinas, castaños y también hayas Sin embargo, no se excluye la posibilidad de encontrarla también bajo las coníferas Crece de mayo a septiembre
Valor gastronomico

ÓPTIMAAtención: carne del sombrero blanda y cutícula quebrada en aréolas.
DETALLES DEL CARPÓFOROEn la foto se expone claramente el aspecto que puede adquirir el sombrero en esta especie de Boletus. Además se nota la coloración más oscura que pueden tomar tanto el sombrero como el pie.
GUÍA PARA SU DETERMINACIÓNEsta especie puede ser confundida, por el buscador ocasional, con el Boletus edulis común. En efecto, su carne es inmutable y su color casi análogo. Las principales características que deben observarse son: la posible presencia, sobre la superficie del sombrero de aréolas, debido a la rotura de la cutícula en los ejemplares desarrollados y, en modo particular, la blandura de la carne, algo esponjosa, en el mismo sombrero. El sombrero tiene forma entre redondeada y convexa, ... (ver texto completo)
Nombre vulgar en castellano: Boleto reticulado de verano.
Boletus aestivalis
DÓNDE Y CUÍNDO SE PUEDE ENCONTRARSe consideran lugar de crecimiento de esta especie tanto los bosques de planifolios como los de encinas, castaños y también hayas. Sin embargo, no se excluye la posibilidad de encontrarla también bajo las coníferas. Crece de mayo a septiembre. A veces, cuando se presenta de color más oscuro, se confunde con el Boletus aereus. Frecuente en la mitad norte de la península. CARACTERÍSTICAS COMESTIBLESPuede ponerse a la misma altura que el Boletus edulis ... (ver texto completo)
Valor gastronomico

NO COMESTIBLEAtención: fuerte olor anís.
LA SETA COMPARADASe compara aquí con una forma amarilla de Pleurotus cornucopiae que tiene laminillas mucho más decurrentes y fuertemente anastomosadas pero carentes de borde serrado. No tiene olor y es comestible.