OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Arco de piedra
Foto enviada por Qnk

El agua neutra o ligeramente alcalina pH = 7 a 7,8 de dureza media o media-baja, 12-18DH, ha de estar atemperada entre 20-26C y admite una cierta salinidad, conseguida al disolver
sal gorda de cocina a razón de 0,4 gramos por cada litro de liquido contenido en el acuario. Deben gozar de iluminación intensa, proporcionada por una rampa liminosa.
El suelo arenoso con algunas partes de grava silícea, tiene que ser de buena profundidad, muy bien cubierto en rincones y zonas posteriores con plantas sumergidas de diferentes especies. El filtrado puede ser realizado por un sistema 'de placa' con o sin apoyo de otro exterior.
¿Que necesitan?

Su Casa:
Deben vivir en cardúmenes numerosos, acordes con la capacidad del medio en el que se desarrollen. El acuario ha de tener como mínimo cincuenta litros de capacidad, con una longitud de medio metro y una altura de cuarenta centímetros. No obstante, prefieren recipientes de gran tamaño, con amplios espacios libres en los que poder evolucionar con sus peculiares movimientos.
¿Cuanto suele vivir?
Dos-tres años.
La variedad fue obtenida por selección de formas del género Brachydanio, aceptándose la procedencia de B. reno mediante mutaciones inducidas, aunque existen teorias que aseguran
aportaciones de B. nigrofasciatus.
El dimorfismo sexual en los ejemplares adultos, que han alcanzado la madurez, no es demasiado evidente, aunque los machos son más esbeltos y ligeros que las hembras, tripudas y de abdomen redondeado.
¿Como es?
Variación sofisticada del popular cebrita, el danio leopardo alcanza una longitud de cuatro a cuatro y medio centímetros. La cabeza, no demasiado grande, se prolonga en cuerpo alargado, muy esbelto y comprimido lateralmente, de líneas similares al danio rerio, con aletas igualmente conformadas, pero que en las formas 'de velos', como la ilustrada en la imagen, se alargan y prolongan espectacularmente. La coloración básica es amarillo dorada, con una banda difusa longitudinal plateada, ... (ver texto completo)
Barbo Leopardo
Nombre: Brachydanio frankei
Familia: Ciprínidos.
Orden: Cipriniformes.
Clase: Peces óseos
Entermedades
Muy sensibles a punto blanco, pueden presentar también tumoraciones malignas y 'tuberculosis', aunque estas afecciones sólo se producen generalmente en aguas o condiciones climáticas diferentes de las óptimas señaladas.
¿Como se reproduce?
En un acuario de 30-40 l, dotado con filtro de fondo, capa de suelo de arena, con bolas de vidrio de 2-3 cm de espesor, muy bien plantado en pared posterior y rincones, se prepara el agua mezclada con las 3/4 partes del acuario general y el resto de agua de lluvia. Se eleva la temperatura a 27-28º C y se aisla una pareja o tres, cuatro machos y dos hembras. Tras la puesta, que puede superar el centenar de huevos por hembra, se retiran los reproductores. Los alevines serán alimentados ... (ver texto completo)
Que cuidados necesita?
Mantenimiento de las constantes climáticas, sifonados débiles con rellenados periódicos y si es posible, ligera variación térmica diaria, que les mantiene en perfecto estado y prepara la cría.
Carácter y comportamiento
Sociables, pacíficos y muy vivos de movimientos, pueden cohabitar con especies tranquilas de tamaño similar en acuarios mixtos decorativos. Pueden desenraizar las plantas y enturbiar el agua al remover el légamo del fondo, pero si se les suministra abundante comida vegetal parecen tornarse más respetuosos con las plantas subacuáticas. Durante la época de celo los machos a veces se tornan agresivos y 'revolvedores.
Alimentación
Muy omnívoros, aceptan comida seca, que debe ser complementada con alimento vegetal y presas vivas.
Su casa
Deben vivir en grupos de diez-doce individuos como mínimo, en acuarios espaciosos, de unos 80 ó 90 l en el peor de los casos. Necesitan aguas blandas, de 10-15º DH, neutras, pH = 6,8 a 7,4 y atemperadas, entre 22 y 28º C, con buen filtrado de fondo, que periódicamente sean ligeramente 'sifonadas' y rellenadas con agua nueva. Es muy importante que tenga buena iluminación, con el espectro completo o recibiendo luz solar diariamente y que la temperatura pueda variar entre los limites citados ... (ver texto completo)
¿Cuanto suele vivir?
Cinco-seis años, e incluso más en óptimas condiciones.