OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Moneda Española 1 pta 1944
Foto enviada por eu

En Nicaragua
En Nicaragua, se conoce como pastora, pues en la época navideña se utilizaba como adorno durante las posadas.
En Argentina

Se la conoce, en Argentina, como estrella federal, debido a que su color rojo recuerda al emblemático color rojo punzó del Partido Federal y a que la disposición de sus pétalos puede recordar a una estrella. También se utilizó en los años 1970 como símbolo por la organización popular armada Montoneros. También se le aplican los nombres: pastora, pascuero, noche buena, flor de pascua y poinsetia.
Historia

En México

En México actualmente se le conoce como flor de Nochebuena. Los mexicas la llamaban, en náhuatl, Cuetlaxóchitl ("Flor que se marchita"), término que proviene de la unión de otros dos: cuetlahui, "marchitar", y xochitl, "flor". Otra posible etimología dice que proviene de cuetlaxtli, "cuero", y xochitl, "flor"; al unirse las dos palabras, la primera pierde su terminación tli; por lo tanto, una traducción literal podría ser flor de cuero, debido al color rojo vivo de los pétalos, ... (ver texto completo)
Estado de conservación

La flor de noche buena se considera como una de las flores exóticas más elegantes y hermosas del mundo, siendo una de las diez plantas en maceta más vendidas en Europa y Estados Unidos. Su importancia es debida a que se la considera una planta que simboliza a la navidad alrededor de todo el mundo. Sin embargo, es una especie que se encuentra en estado silvestre en áreas geográficas bien definidas de México, donde su presencia tiene gran relevancia, puesto que representa ... (ver texto completo)
Ambiente

En su forma silvestre, generalmente crece en cañadas y sitios escarpadas o abiertos, sobre todo en el occidente y sur de México. Esta forma silvestre es también llevada a casas, es cultivada por los pobladores rurales y se encuentra en sitios de asentamientos humanos abandonados o en orillas de caminos y parcelas, o sea, en ambientes ruderales. Es una planta que responde al fotoperiodo, ya que requiere de días cortos y noches largas para que se induzca a la coloración de las brácteas. ... (ver texto completo)
Distribución

En Guatemala se desarrolla en casi todas partes, en elevaciones medias a altas hacia la costa. En Guatemala en estado silvestre se le puede encontrar en zonas húmedas o en cañadas boscosas. En México, las poblaciones silvestres más grandes se encuentran en los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, mientras que en su forma cultivada se localiza en todo el país. En su forma cultivada, las principales entidades dedicadas al cultivo de noche buena son; Morelos, Michoacán, ... (ver texto completo)
Clasificación y descripción

Arbusto caducifolio de 2 a 5 m de altura, hojas lanceoladas u ovadas-elípticas, ocasionalmente en forma de guitarra, entera a dentada a lobulada; brácteas atractivas. Muchas de estas variedades con un grande rango de características. Tallos. Frecuentemente gruesos, con soporte propio presenta ramificaciones lisos, verdes, huecas, cilíndricas y nudosas. Hojas. sus hojas son simples, dispuestas de manera alterna, de forma ovada a elíptica, venosas, sinuosas y con dos ... (ver texto completo)
Diciembre: Poinsetia

La Euphorbia Pulcherrima ó Flor de Pascua, es una planta de origen mejicano. Cuenta la leyenda que cuando una niña colocó una humilde planta sobre el altar de una iglesia, sus hojas se convirtieron en brillantes flores rojas.
Simbolizan alegría y felicidad, el perfecto atributo de las celebraciones navideñas.
Suele relacionarse con el éxito y la buena suerte.

Euphorbia pulcherrima
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Euphorbia pulcherrima ... (ver texto completo)
El Lenguaje de las Flores

Cada flor tiene un significado propio y expresa un sentimiento diferente. Así, por ejemplo, la acacia significa elegancia, el alelí encarnado belleza duradera, o la flor de cuclillo, ingenio.
Otras flores tienen asociado un sentimiento relacionado con el amor: la acacia amarilla significa amor secreto; regalar un ramo de adelfa, representa la seducción; el alelí amarillo, fidelidad en la adversidad; y un tulipán rojo significa una declaración de amor.
La rosa roja es ... (ver texto completo)
Un diccionario de vivos colores

Mientras que muchas flores son valoradas por su belleza, hay características generales que las separan del resto del reino vegetal. Las flores proporcionan belleza natural en el jardín, invernadero o en interiores. Las flores son una hermosa adición a cualquier entorno y hay muchos colores para elegir.
• El color rojo es símbolo de atención, levanta el ánimo y por lo mismo se considera un color apasionado. Es el más excitante de los colores y puede significar pasión, ... (ver texto completo)
Conmemoraciones y campañas relacionadas

Día internacional de recuerdo de las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos

"El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General, en su resolución 62/122, decidió designar el 25 de marzo Día internacional de recuerdo de las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos, para que se celebre anualmente a partir de 2008".

Campaña 50 for Freedom

La Organización Internacional del Trabajo realiza la campaña "50 for ... (ver texto completo)
Monedas Españolas de Estado Española

Edad Contemporánea

Estado Español

SERIE ESTÁNDAR

Modelo 72
... (ver texto completo)