OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El aserradero
Foto enviada por Qnk

El espectacular crecimiento de estos vegetales subacuáticos permite 'cerrar' espacios en la cara posterior a la visión del espectador y disimular resistencias, tubos de aireación y otros implementos. La ubicación de esquina es también muy apropiada para el 'helecho de Sumatra'. La plantación de jóvenes rebrotes flotantes puede realizarse cuando las hojas más grandes de los renuevos alcanzan los 7 u 8 cm. de longitud.
Cuidados especiales

Sólo requiere buena iluminación, cuidando de no 'quemar' los plantones flotantes, así como una limpieza periódica del acuario, ya que se muestra muy sensible a la putrefacción del agua y a la acumulación de nitratos. El fondo del acuario, cuando queramos utilizarla como plantatotalmente sumergida, deberá tener una altura de arena no inferior a los 10 cm. La forma de plantación exige, al principio, unas condiciones especiales, ya que debemos enterrar la masa de las raices de ... (ver texto completo)
Reproducción

Vegetativa por separación de plántulas que van diferenciándose de las hojas de plantas robustas y sanas cuyas hojas externas van 'ahijando', mientras que los ramos estériles muy finamente dentados van creciendo hasta la superficie del agua. La prolificidad de esta planta y la cantidad de usos a los que puede destinársela como decoradora de fondos, refugio de especies menores y alevines y cobertora de superficie, la convierte en una de nuestras especies preferidas, si bien en ciertos ... (ver texto completo)
Requiere luz abundante de amplio espectro, pero ha de tenerse en cuenta que la iluminación artificial puede elevar la temperatura de la superficie a más de 35 C, lo que producirá las clásicas quemaduras que comportan la muerte de la planta. Como sumergida, prefiere suelos arenosos de mucho fondo y ricamente abonados, requiriendo también bastante luz.
Instalación

Como flotante se adapta a todo tipo de acuarios con calefacción, de forma que la temperatura oscile entre 18 y 30 C. El agua preferentemente neutra o ligeramente alcalina, pH: 7-8 de dureza variable hasta los 35 DH, tolerando una ligera concentración de sal (hasta 1,5 gr. de sal gorda disueltos por cada litro de agua del tanque).
Procede de los cursos de agua del sudeste asiático y del archipiélago malayo donde forma auténticos tapices sobre lasuperficie. Existen otras especies del mismo género que viven también en aguas tropicales.
PLANTAS DE ACUARIO: PELMATOCHROMIS KRIBENSIS

Adopta formas diferentes según el ambiente del medio donde se desarrolla. Originalmente se comporta como flotante, con un amplio manojo de raíces y las hojas bastante anchas dispuestas en roseta alrededor de un corto tallo central. Cuando estas plantas se enraizan artificialmente, incluyéndolas en el fondo arenoso, las hojas se estrechan, llegando incluso a ahilarse, sobre todo cuando reciben iluminación escasa.
Plantas de Acuario: Pelmatochromis Kribensis
PLANTAS DE ACUARIO
(Ceratopteris thalictroides)

Descripción y origen

Vulgarmente llamada 'lechuga de agua' o 'helecho de Sumatra', esta fantástica planta subacuática o flotante, poco comercializada por su rápido crecimiento y fácil multiplicación, puede alcanzar una altura superior a los 50 cm. cuando está sumergida y está bien enraizada entre la arena del fondo.
Cuando reciben poca luz o la temperatura del agua es muy baja, se produce una alteración manifestada por una transparencia de las nuevas plantitas, que toman un aspecto frágil, como engrasado.
Tiene la ventaja de no resultar 'apetitoso' para peces vegetarianos y combina muy bien con Cabombas, Cryptocoryne Amazonas y otras especies nobles pero no debe ser colocado en la proximidad de masas de 'musgo de Java», que recubren rápidamente su superficie 'asfixiando' por completo los plantones.
Debe situarse en rincones y laterales o partes posteriores asociada a otras plantas de la misma especie, pero nunca en primeros planos que puede 'tapar' casi por completo.
Utilización

No se revela como oxigenadora excepcional, pero su aspecto, el bonito verde de la fronda y, sobre todo, la rusticidad y adaptación al acuario, la han convertido en uno de los vegetales sumergidos más utilizados modernamente para decoración de recipientes.
Vegeta mal en recipientes de poca capacidad y escaso fondo, pero en acuarios de más de 80 litros constituye masas ornamentales de gran dureza y resistencia.
La iluminación mediana o tamizada por una buena capa de vegetales flotantes es suficiente para asegurar el perfecto estado de la planta.
Condiciones de mantenimiento

Ya se ha citado la versatilidad de este 'helecho de Java', que requiere suelos turbosos, espesos, ricos en materias nutritivas, de aguas liqeramente ácidas, preferiblemente muy blandas, que han de mantenerse entre 20-24 C como temperatura óptima y cuyo enraizamiento se produce tácilmente cerca de troncos de madera dura o de placas decorativas de corcho lastrado.