OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Troncos en el agua
Foto enviada por Qnk

En terrarios, como aérea, se desarrolla muy deprisa, siempre que goce de buena luz y elevada humedad relativa. Cuando se esquejan varias plántulas, debido a lo carnoso y jugoso de los tallos, resulta conveniente plantarlas en un acuario de 'cuarentena', pues aunque los líquidos aromáticos que segrega no se han demostrado tóxicos para los peces, podrían originar algún tipo de trastornos. Igualmente si las plantas madre, de las que se obtienen los renuevos, están en tanques poblados por peces tropicales, ... (ver texto completo)
Su empleo en esquinas anteriores, núnca simétrico, puede formar conjuntos de extraordinaria belleza en tanques densamente nutridos de plantas sumergidas que necesiten cierta ruptura en la homogeneidad de la vegetación.
Ulilización

Muy indicadas para grandes acuarios ornamentales 'tropicales' y para 'acuarios completos' son perfectas en segundos planos, siempre que estén agrupadas en manojos densos, detrás de cryptocorynes y amazonas de tamaño pequeño o para contrastar con masas vegetales de gran desarrollo y color verde intenso o verde esmeralda.
Necesitan luz abundante que contenga todas las radiaciones del espectro solar, pero que no queme los extremos de las plantas que alcancen y sobresalgan de la superficie del agua. Recipientes especiales con luz alta y espacio entre lámina de agua y rampa luminosa permi; en la floración de las Bacopas.
Condiciones de mantenimiento

Preferiblemente en acuarios de más de 401 de capacidad minima, con suelos profundos arenosos y ricos en nutrientes minerales asimilables, pueden colocarse sumergidas en aguas templadas, cuya temperatura oscile de 18-25 C, con pH neutro: 6,8-7,5 y dureza baja: 3-12 DH.
El corte, limpio y ligeramente oblicuo, se producirá con un bisturí o tijeras muy afiladas, unos milímetros por encima de un verticilo foliar, de manera que el nuevo tallito tenga una longitud superior a los diez centímetros.
Reproducción

La multiplicación sexual en las escrofulariáceas produce frutos dehiscentes en forma de cápsula, cuya obtención y posterior germinación resultan, en general, fuera de las posibilidades de una gran mayoría de los aficionados. Sin embargo, la reproducción vegetativa es muy sencilla, pudiendo realizarse mediante esquejado de tallos terminales y brotes axilares.
PLANTAS DE ACUARIO: BACOPA SP. CAROLINIANA

Perteneciente a la familia de las escrofulariaceas, que comprende más de 2.500 especies herbáceas o arbustivas, Bacopa caroliniana es una planta vivaz acuática o palustre con tallo carnoso, que puede medir alrededor de medio metro de altura e incluso más. Generalmente aérea, cuando menos en parte, tiene hojas opuestas, sentadas, levemente carnosas, de forma oval lanceolada y color verde manzana o verde amarillento. Las flores, que se forman siempre en ... (ver texto completo)
Descripción y origen

A pesar de que se utilicen con éxito diferentes especies y formas del género Bacopa, su parecido entre ellas y con la más conocida B. caroliniana, es suficiente como para describir únicamente la más popular.
Plantas de Acuario: Bacopa Sp. Caroliniana
PLANTAS DE ACUARIO
(Bacopa sp. caroliniana)
Cuidados especiales

La polivalencia de las 'amazonas' y su resistencia a condiciones adversas o limitantes induce, en muchas ocasiones, a no prestar las debidas atenciones a estos vegetales, que necesitan, sobre todo, gozar de ambientes constantes, sin cambios bruscos, con una iluminación mediante rampa luminosa de diez a catorce horas luz/día, suelo rico y bien abonado y, por último, limpieza de exceso de detritus frescos mediante sifonados periódicos, con reposición de agua atemperada y bastante ... (ver texto completo)
Reproducción

Difícilmente florecen en acuarios de interior, pero se reproducen fácilmente, ya que el tallo floral comienza a producir en un momento determinado 'plantas miniatura' unidas por esta especie de estolón exterior, que serán acodadas y 'plantadas' en el fondo hasta que adquieren un tamaño de 10-12 cm, con seis hojas como mínimo, momento en el que podrán 'separarse' y agruparse en otra nueva maceta.
Las temperaturas óptimas para estas preciosas plantas están entre los 24-25 C, y pueden situarse en planos alejados, fondos y rincones, prefiriendo aguas quietas por lo que no es aconsejable su ubicación cerca de salidas de filtros o de aireadores.
Crecen mucho mejor en grupos bien instalados en macetas preparadas con mezcla de: turba = 1/4, mantillo de bosque= 1/4, lodo de cenagal = 1/4 y arena fina = 1/4, situada en la capa más 'externa' del intestino.
Instalación

Sumamente adaptables y versátiles, pueden colonizar casi todos los tipos de acuarios tropicales, cuyas temperaturas oscilen entre 18 y 30 C, a condición de disponer de suficiente espacio, tanto en la zona acuática como en el ámbito radicular (fondo de tierra y arena). Pueden vivir en medios cuyo pH oscile entre 6,5 y 7,5, tolerando gradualmente valores algo más extremos. El agua puede ser blanda o de dureza media, siendo éste un factor cuya importancia no parece determinante. Requiere ... (ver texto completo)