OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El huerto de lirios
Foto enviada por Qnk

Suelos combinados

Formados como mezclas de los anteriores, bien homogéneamente distribuidos o 'por rodales' en el mismo recipiente.
Suelos turbosos

También combinados con arena, son muy adecuados para acuarios de agua muy blanda y ligeramente ácida. Son, junto con los anteriores,
'fondos para especialistas' no aconsejables para aficionados.
Fondos limosos

Solamente pueden prepararse en acuarios grandes y profundos, de más de 180 l de capacidad y deben combinarse con arena de silice más o
menos fina, dependiendo de la textura final deseada. Permiten la plantación de casi todos los vegetales subacuáticos conocidos y requieren una capa de suelo de 12-15 cm de espesor y filtros de placa de elevado rendimiento.
Fondos arenosos

Son los más comúnes y utilizados, ya que son aptos para plantar directamente los vegetales y efectuar decoraciones y efectos diversos. Se construyen con capas de arena de silice de diferente calibre y han de tener una altura mínima de 8-10 cm. Pueden combinarse con lechos rocosos y aterrazarse mediante la sujeción de la arena con placas estrechas de esquistos cuarcíferos. Permiten los filtros interiores 'de placa.
Fondos rocosos o pedregosos

Indicados para ciertas especies 'de agua fría', grandes cíclidos y algunos carácidos. Imitan los lechos de los ríos cubiertos de 'cantos rodados', pulidos y redondeados. Son muy aptos para acuarios de reducido tamaño, entre 40 y 80 l de capacidad, aunque exigen el empleo de macetas para albergar las plantas sumergidas, con esquistos o corchos lastrados que disimulen los recipientes.
Tipos de suelos

Las exigencias biológicas y estéticas de cada especie o grupo permiten una clasificación operativa, en absoluto sistemática, de los substratos minerales u orgánicos más utilizados.
LOS FONDOS DEL ACUARIO

De importancia secundaria en cuanto a la consecución del delicado equilibrio que debemos lograr en el tanque acuático, pero muy llamativos estéticamente, son los fondos interiores o exteriores correspondientes al plano opuesto a la cara vista. Planchas delgadas de esquistos insolubles, escorias tratadas, 'kits' de montaje, placas de corcho rebajadas y lastradas son materiales válidos para conseguir ese 'efecto submarino' tan perseguido por los aficionados al tema. Otra solución ... (ver texto completo)
Los fondos del acuario

El material o sustancias só1idas que constituyen 'el piso' de los recipientes para mantenimiento o cría de peces de adorno, es una de
las partes fundamentales del conjunto. Estructura, textura, composición físico-química y profundidad del lecho son factores condicionantes de las especies vegetales y animales que podemos tener en el acuario. Muchas veces el tipo de soporte o suelo sumergido está condicionado por el tamaño y forma del recipiente, ya que, por ejemplo, es imposible ... (ver texto completo)
Mantenimiento de los vidrios

Antes de proceder a los sifonados descritos es conveniente limpiar los cristales a través de los cuales observamos el acuario. Existen diferentes ingenios 'rascadores' que permiten eliminar las algas verdes y otras sustancias que se adhieren a la parte interior de los vidrios de los tanques. Una cuchilla-rascador que consiste, en síntesis, en una 'hojilla de rasurar', provista de un mango es suficientemente efectiva para dejar la superficie perfectamente limpia. También existen modelos más sofisticados, que quedan fijos al acuario y que son accionados desde el exterior por un pequeño mango provisto de un potente imán. Al deslizar la pieza por la superficie se desprenden las sustancias pegadas al cristal, pero tiene el inconveniente que necesitamos un aparatito por cada cara vista, ya que al estar fijo y adosado superficialmente no puede salvar las esquinas. ... (ver texto completo)
Una tubería de goma elástica de 1 cm de diámetro y suficiente longitud para que desagüe en un sumidero o cubo de buena capacidad, se llena de agua en el grifo, presionando con la yema del dedo los dos extremos. Seguidamente, con el extremo superior siempre obturado con el pulgar se introduce éste en el acuario, dejando el extremo inferior sobre el recipiente en donde se recojan los desperdicios y se destapa el extremo inmerso en el acuario. La diferencia de presiones que se establece origina una ... (ver texto completo)
LIMPIEZA DE FONDOS Y CARAS DEL ACUARIO

En todos los comercios del ramo se encuentran unos aparatitos llamados limpiafondos, que se acoplan al compresorcito o aireador y mediante un dispositivo de tipo 'Venturi', recogen la suciedad depositada en el fondo, que se ve arrastrada junto con el agua, y pasando por una manga de tela, colador fino, queda en el tejido, mientras que el líquido es devuelto al recipiente. Esta operación, sin duda útil y necesaria para retirar los residuos sólidos, debe complementarse ... (ver texto completo)
Limpieza de Fondos Y Caras Del Acuario
Limpieza del fondo

En todos los acuarios, incluso los muy grandes y poco poblados de peces, es necesaria una limpieza periódica que asegure el buen estado del agua, proporcionando la contemplación de un 'paisaje grato', de extremada nitidez. La frecuencia de esta operación es muy variable y puede dilatarse de uno a tres meses, incluyendo la retirada de una parte del agua y su sustitución por agua nueva desclorada. Lógicamente, debe aprovecharse la manipulación ... (ver texto completo)
Se muestran francamente útiles asociadas con riccias y salvinias como auxiliares para la reproducción de anabántidos, sirviendo de soportes para los 'nidos de espuma'
Utilización

Su abundancia en las áreas naturales hace que estas plantas no sean demasiado apreciadas por los aficionados, pero son muy útiles para la alimentación de peces rojos de 'agua fría' y especies afines, así como para tamizar la luz en los tanques tropicales que requieren esta suave iluminación.
En los estanques al aire libre suelen desarrollarse con suma rapidez, 'cerrando' la superficie libre por lo que deben ser periódicamente eliminadas, recogiéndolas en superficie con una red o llenando la alberca hasta hacer rebasar la capa superficial con la que 'caerán las lentejas de agua'.