OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El muro de piedra
Foto enviada por Qnk

Carácter y comportamiento

Gregarios, pacíficos y bastante activos, son huéspedes ideales del estanque para patos. Llegan a mostrarse muy dóciles y tranquilos, pudiendo nidificar sin problemas, siempre que no exista superpoblación de reproductores y no sean acosados por otras especies de mayor agresividad.
Alimenlación

De naturaleza omnívora, la dieta natural del tarro blanco se basa en crustáceos, camarones, moluscos, insectos y vegetales en pequeña cantidad. En cautividad puede prepararse un afrecho enriquecido con arroz hervido, espinacas cocidas y harina de pescado para que puedan consumirlo en el agua. Debe potenciarse la cria de dafnias en estanques rotatorios a los que se va
pasando alternativamente a los tarros.
Su casa

Necesita grandes estanques de agua dulce o salobre, bien protegidos de posibles depredadores. Las isletas centrales en los lagos, dotados de pequeñas casetas, son muy aptas para intentar el mantenimiento de la especie. En cualquier caso deberán de vigilarse las plumas alares, que siempre estarán cortadas para evitar la huida de los ejemplares.
¿Cuanto suele vivir?: Diez-doce años, citandose como normales cifras más elevadas.
¿Como es?

Con una longitud de 60 cm y configuraci6n intermedia entre los patos y las ocas, estas anátidas presentan pico rojo coral, estando los machos adornados con una protuberancia de igual color en la base del mismo. Cabeza y cuello son negro urraca con irisaciones verdosas y un collar blanco que ocupa el buche. A continuación tienen una franja de anchura media que ostenta una tonalidad castaño rojiza. El resto del dorso y flancos son blancos y las alas negroirisado con una zona castaño rojiza. ... (ver texto completo)
Tarro Blanco
Nombre: Tadorna tadoma
Familia: Anátidas.
Orden: Anseriformes.
Clase: Aves