OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Logotipo publicitario
Foto enviada por Qnk

Que enfermedades puede tener?

Pueden contraer las afecciones clásicas de las psitáceas pero son sensibles a las acariosis parasitarias y a desarreglos intestinales.
¿Como se reproduce?

Muy sencilla en las debidas condiciones de habitabilidad y con suficiente número de cajas-nido, ha de cuidarse no hibridar razas diferentes, evitando que las hembras, algo más difí­ciles de identificar por tipos, pertenezcan a variedades distintas. La incubación dura tres semanas y los jóvenes salen del nido cuando tienen un mes de vida.
¿Que cuidados necesita?

Distribución de agua y alimento, así­ como higiene casi obsesiva de los jaulones y aviarios. Deben ser protegidos de corrientes de aire y de frí­os excesivos.
Carácter y comportamiento

Adaptables, mansos, poco conflictivos en pajareras comunes, son unos de los psitácidos más agradables y bonitos, aunque su precio, en ocasiones, resulte algo elevado.
Alimentación

Junto con la climatización constituye el 'secreto' para obtener parejas que crí­en muchos polluelos Debe consistir en una mezcla desemillas de mijo, alpiste, guisantes frescos, cacahuetes, trigo, avena, cañamones, pepitas de girasol y calabaza, que se complementará con verdura y frutas frescas, brotes de árboles frutales, galletas y yema de huevo duro.
Su casa

Por parejas que demuestren buena compatibilidad, pueden ser albergados en grandes jaulones, de 2 m de longitud por 70 cm de ancho y 1 m de altura, con dos o tres cajas anidaderas de madera, situadas al exterior en los costados o parte posterior de la jaula, cuyas dimensiones sean de 30 por 30 cm de base y 35 ó 40 de altura, con oriticio circular de acceso, de 9 ó 10 cm de diámetro.
¿Cuanto suele vivir?:

Doce-catorce años, muy variable en función de las condiciones de mantenimiento.
Originarios del sudeste de Australia y Tasmania, su rápida expansión como ave de jaula ha propiciado que los ejemplares objeto decomercio procedan de la crí­a en domesticidad.
¿Como es?

Los llamados periquitos o psitácidos australianos, del género Platycercus, pueden considerarse entre los más bellos representantes de la familia. El multicolor, del que existen varias razas y variedades, así­ como no pocas hibridaciones, puede superar 30 cm de longitud. La cabeza, no muy grande, de aspecto macizo, tiene pico curvado, con la mandí­bula superior casi vertical, pequeño, pero muy fuerte. Los ojos, negros, circulares, muy brillantes, están rodeados de un fino anillo ocular, ... (ver texto completo)
Periquito Multicolor

Nombre: Platycercus eximius
Familia: Psitácidos.
Orden: Psitaciformes.
Clase: Aves
¿Que enfermedades puede tener?

Temperaturas muy frías y alimentación inadecuada pueden favorecer las afecciones y parasitosis, que son comunes para las galliformes de granja.
Como se reproduce?

Nada fácil, las hembras, después de la ceremonia nupcial, preparan un nido escondido en la maleza, donde ponen de 10 a 14 huevos por término medio, que son incubados algo más de
tres semanas hasta la eclosión de los polluelos. Si se teme por el fin de la nidada, pueden emplearse incubadoras artificiales. Los jóvenes han de alimentarse con semillas germinadas, ninfas de hormiga, lombrices y larvas de insectos, pero muy a menudo se produce una mortalidad elevada en los polluelos, ... (ver texto completo)
¿Que cuidados necesita?

Limpieza cuidadosa y administración de alimentos, procurando no alterar ni espantar a las aves, en especial durante la incubación.
Carácter y comportamiento

Muy similar al de sus parientes próximas, son relativamente sociabless, excepto durante la reproducción, época en la que los machos se muestran combativos y pendencieros. En cautividad es preferible separar al macho tras el apareamiento.
Alimentación

Debe integrarse a base de semillas de trigo, cebada, centeno, cañamón, verduras picadas, lombrices, larvas, arroz, etc.