OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Roseton de vidriera
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?

Sensibles a las afecciones clásicas de las aves de granja, se muestran, sin embargo, bastante resistentes en óptimas condiciones de cautividad con alimentación rica y variada.
Como se reproduce?

Tras el ritualizado apareamiento las hembras construyen un somero nido entre la broza, en una depresión del terreno, donde depositan diez-doce huevos por término medio, que incubados por la hembra, eclosionan a los veintitrés o veinticuatro dí­as. Los polluelos a las pocas horas ya corretean tras la madre, alimentándose en estos dí­as de ninfas de hormiga y larvas de insectos, así­ como trocitos de lombriz de tierra.
Que cuidados necesita?

Limpieza esmerada de las jaulas y administración de bebida y alimento.
Carácter y comportamiento

Los machos durante el cortejo se muestran pendencieros y agresivos entre sí­. Muy cariñosos con sus cuidadores si reciben solicitud y paciencia.
Alimentación

Casi exclusivamente graní­vora, consistirá en una mezcla de trigo, cebada y avena descortezadas, cañamones, pipas de girasol sin cáscara y otras semillas, complementadas con hojas verdes de lechuga, escarola, diente de león y ray-grass, así­ como larvas y pupas de dí­pteros y lombrices de tierra. A las semillas se añadirán algunas partí­culas de avena gruesa, que facilitarí­a la digestión.
Su casa

El recinto idóneo debe ser un jaulón de 2 m2 de superficie mí­nima y una altura de 30 a 50 cm, con fondo de arena, mejor si puede estar decorado con matojos y plantas naturales. Una pareja puede vivir en idéntico espacio retirando al macho tras el apareamiento.
¿Cuanto suele vivir?:

Diez-doce años, llegando excepcionalmente a superar los quince.
Viven libres en bandos numerosos o reducidos grupos familiares, dependiendo de la época del año, en las llanuras cerealí­colas contiguas a zonas de monte bajo y praderí­os silvestres del sur de
Francia, noroeste de Italia y toda la pení­nsula Ibérica.
Ambos sexos son muy parecidos, aunque los machos puedan distinguirse por el porte y tamaño, ligeramente mayor que el de sus compañeras.
¿Como es?

Codiciada pieza de caza, la bellí­sima perdiz común es un ave rechoncha, con una longitud de 34 cm, cabeza grande, con pico corto, fuerte, ligeramente curvado, de color rojo y terminado en punta; los ojos, de buen tamaño, muy oscuros, están circundados por un anillo ocular rojizo. El cuerpo es ancho, extraordinariamente robusto y musculado, mientras las alas, anchas, no demasiado largas, permiten un vuelo fulgurante y sostenido. La cola, muy corta, toma forma trapezoidal durante los ... (ver texto completo)
Perdiz Comun O Perdiz Roja

Nombre: Alectoris rufa
Familia: Faisánidas.
Orden: Galliformes.
Clase: Aves
Entermedades

Muy sensibles en climas con inviernos rigurosos a la humedad excesiva y a las bajas temperaturas pueden contraer afecciones respiratorias e incluso tuberculosis o afecciones intestinales.
¿Que cuidados necesita?

Distribución de alimento, cuidando que no les falte agua limpia y tresca. En inviernos crudos, deben ser albergados durante la noche en corralones atemperados.
Carácter y comportamiento

Esencialmente polí­gamos y territoriales, deben tenerse cuatro o cinco pavas por cada macho adulto. Suelen encaramarse a las ramas fuertes de los grandes árboles para dormir o descansar, deambulando libremente por la superficie del jardí­n el resto del dí­a. Bastante territoriales y pendencieros, no deben tenerse varios machos adultos juntos.
Alimentación

Fundamentalmente omní­voro, consume una mezcla variada de semillas: trigo, maí­z, avena descortezada, cebada, cañamón, etc., que ha de complementarse con verdura: lechuga, escarola,
diente de león, ray-grass, testuca, etc., y con insectos. Su mantenimiento en semilibertad, sólo requiere la disposición de comederos cubiertos que se dotarán un par de veces al dí­a para habituar
las aves a congregarse.