OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Desde el Triforio
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?

Sensibles a casi todas las afecciones propias de las aves de corral, son también muy propensos a ser colonizados por parásitos externos. Los jóvenes que viven en semilibertad pueden ser diezmados por aves rapaces y mamíferos silvestres depredadores. Nombre: Meleagris gallopavo, var doméstica
¿Como se reproduce?

Polígamos por naturaleza, las hembras fecundadas buscarán una depresión del terreno o rincón protegido del jaulón, donde se aíslan y preparan un nido en el que ponen entre 8-14 huevos, por término medio, que incuban durante veintiocho días. Los pequeños, protegidos por la pava, pueden volar cortos trechos a las tres o cuatro semanas.
¿Que cuidados necesita?

Deberá cuidarse que dispongan de comida y agua suficientes, efectuando limpiezas esmeradas de las perchas y suelo de los gallineros o locales cerrados.
Carácter y comportamiento

Tímidos, gregarios y errabundos, los machos adultos pueden molestarse entre sí, por lo que suele ser preferible formar pequeños grupos de hembras con un solo macho dominante.
Alimentación

Omnívora y variada, debe consistir en frutos, bellotas, castañas y demás especies silvestres, que complementarán en sus paseos diarios picoteando lombrices, caracolillos y larvas de insectos, así como pienso especial a base de semillas de cereales y otros principios nutritivos propios de las granjas avícolas.
Su casa

Puede ser alojado en gallineros amplios, susceptibles de ser sometidos a enérgica limpieza, pero ha de tener la posibilidad de pasear por terrenos extensos en los que se alimenta de insectos, lombrices, caracoles, bellotas, hayucos, bayas y frutillos diversos. En parques abiertos puede pernoctar en las ramas bajas de los árboles, viviendo en grupos numerosos, siempre que podamos congregar al bando durante el atardecer, ofreciéndoles comida y posibilitando su pernocta en gallineros cerrados ... (ver texto completo)
¿Cuanto suele vivir?: Cerca de quince años.
La disparidad de tamaño y colorido de las razas domésticas haría casi imposible su enumeración; desde las llamadas 'gigantes', con machos de peso superior a los 15 kg, de colores blanco puro o negro, con reflejos metálicos, pasando por las marrones grises y blancas hasta las llamadas enanas blancas.
¿Como es?

Las numerosas variedades de pavo doméstico pueden considerarse provenientes del pavo silvestre Meleagris gallopavo a través de selección y cruzamientos de diferentes subespecies, especialmente la llamada 'gallopavo'. El pavo silvestre es un ave de hasta 120 cm de longitud, con un peso que puede variar entre siete y diez kilogramos en los machos y la mitad para sus compañeras. El pico es robusto, can cabeza y cuello desnudos de plumas, con excrescencias carnosas rojizas, cárdenas y azuladas. ... (ver texto completo)
Pavo Domestico
Nombre: Meleagris gallopavo, var. doméstica
Familia: Meleágridos.
Orden: Galliformes.
Clase: Aves
¿Que enfermedades puede tener?

Esencialmente robustos y resistentes, se aclimatan muy bien en nuestras latitudes, pero han de ser protegidos de los frí­os más crudos del invierno y de las corrientes de aire.
¿Como se reproduce?

Como especies que nidifican en huecos de troncos, se ha de disponer de una o varias cajas anidaderas de 25 cm de longitud x 25 cm de anchura x 40 cm de altura, con un orificio de entrada
de 12 cm de diámetro en el interior de un jaulón como el descrito en el capí­tulo alojamiento. Se confina la pareja a partir del mes de abril y cuando la hembra comienza a incubar la puesta, se
retira al padre. La incubación dura treinta o treinta y un dí­as, tras los que nacen los patitos.
¿Que cuidados necesita?

La comida ha de ser retirada y servida diariamente para evitar fermentaciones, sobre todo en perí­odos cálidos.
Carácter y comportamiento

Son mansos, sociables y se habitúan prontamente a su cuidador.
Alimentación

Debe estar compuesta por una mezcla de salvado, patatas cocidas y hechas puré, pan mojado, zanahorias cocidas, harina de pescado o carne bien trabada a la que se añaden vitaminas y eventualmente arroz hervido y maí­z tierno. Esta mezcla se dispone en comederos planos junto a amplios bebederos o contigua al estanque. Eventualmente, se les darán como golosina ninfas de hormiga, lombrices finas y picadas y lentejas de agua. (Lemna minor.)