OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Bruce y Yuca
Foto enviada por Qnk

Su casa

Necesitan grandes pajareras exteriores protegidas, o exteriores-interiores con suelos arenosos y plantados de hierba o césped en algunas partes. Las parejas establecidas pueden vivir y reproducirse en jaulas de 1 m3 de capacidad y los ejemplares aislados en habitáculos de 70 cm de longitud por 40 cm de anchura y 60 6 70 cm de altura dotados con suelo fácilmente intercambiable y perchas móviles. No soportan fríos intensos o prolongados.
¿Cuanto suele vivir?

Alrededor de nueve-diez años, aunque se citan registros bastante más altos.
Viven libres en zonas arbóreas de Australia, Tasmania, Nueva Caledonia, Indonesia y Archipiélago de la Sonda en bandas numerosas, que incluyen naturalmente razas y especies diversas del mismo género Trichoglossus.
No existe dimorfismo sexual y las tonalidades netamente diferenciadas corresponden a razas diferentes, que serán o no de sexo distinto.
¿Como es?

Preciosa psitaciforme del grupo de los llamados 'loris' o 'loritos' que puede tener una longitud de 25 a 30 cm, dependiendo de la raza, ya que existen multitud de variedades silvestres e incluso hibridaciones obtenidas en cautividad, que producen confusionismo entre muchos aficionados. La cabeza de cráneo levemente plano, bien proporcionado, tiene pico desarrollado de color melocotón con la mandíbula superior terminada en gancho curvo muy fino. Los ojos redondos, oscuros, pequeños y ... (ver texto completo)
Lori de Cabeza Azul

Nombre: Trichoglossus haematodus
Familia: Psitácidos.
Orden: Psitaciformes.
Clase: Aves
¿Que enfermedades puede tener?

Se acentúan en esta especie las anomalías carenciales imputables a una dieta pobre o poco variada, así como lesiones cutáneas.
¿Como se reproduce?

Complicada y nada fácil en cautividad, exige tener una pareja separada y soltarla durante el final del invierno en una gran pajarera exterior. La hembra nidifica en un nido de madera con abertura de rendija, nunca circular, recubriéndolo con musgo, pelote y otros materiales clásicos. La incubación de los seis o siete huevos de la nidada es compartida, pero básicamente realizada por la hembra durante dos semanas. Los polluelos vuelan a los quince días. Pueden criar dos o tres ... (ver texto completo)
¿Que cuidados necesita?

El tipo de jaulón con techo elástico y suelos blandos, 'no abrasivos' asi como las perchas, deben recibir un tratamiento higiénico muy escrupuloso a base de escaldados en agua hirviendo para limpiar los excrementos adheridos y prevenir la colonización por exoparásitos.
Carácter y comportamiento

Alegres, curiosas y adaptables, sus movimientos sobre el césped, asi como el incesante 'sube y baja' de la larga cola, cautivan a los aficionados. Deben albergarse solas o con otras especies en grandes pajareras, pero no suelen tolerar ni siquiera a su pareja fuera de la época de cría.
Alimentación

En libertad, las lavanderas se nutren fundamentalmente de insectos, lombrices, caracolillos y algunas semillas esporádicas, por lo cual ha de prepararse una buena pasta para insectívoros enriquecida con larvas de mosca de la fruta, del vinagre, así como de los coleópteros conocidos como 'gusanos de la harina'.
Su casa

A pesar de tratarse de aves esencialmente libres, que preferentemente deben ser observadas en su deambular curioso por zonas ajardinadas, se adaptan, relativamente bien a la cautividad en una gran pajarera exterior e incluso en los límites de un jaulón, que acogerá a un solo ejemplar. Este recinto, alargado, debe medir como mínimo 80 cm de longitud, 40 de anchura y otros 40 ó 50 cm de altura. El techo, de hule o plástico blando, y una amplia bandeja de zócalo alto (10 ó 12 cm), en donde ... (ver texto completo)
¿Cuanto suele vivir?

En cautividad difícilmente sobrepasan los seis o siete años.
Varias razas y subespecies se distribuyen en un área amplísima, que comprende Europa, gran parte de Asia y norte de Africa, frecuentando áreas húmedas de pradera aledaña a arbustos y zonas arbóreas naturales o de parques públicos.
Machos y hembras se distinguen por la nitidez y tono del plumaje, mucho más conspicuo en los primeros.