OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Procesión de San Antón
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?

Muy sensibles al frío, así como a las dietas pobres e inadecuadas.
¿Que cuidados necesita?

Los clásicos para los insectívoros euroasiáticos, que han de incluir la dotación de alimentos adecuados y variados, junto con una limpieza obsesiva de perchas, fondos e implementos en previsión de colonizaciones de los ectoparásitos más comunes.
Carácter y comportamiento

Bastante esquivas y huidizas en la naturaleza, donde son más frecuentemente oídas que observadas, pueden llegar a domesticarse con cierta facilidad siempre que sean tratadas dulcemente.
Su casa

Muy similares a otros muscicápidos, precisan albergues especiales para insectívoros, si bien es mucho mejor observar sus hábitos y evoluciones en plena libertad, intentando atraerlas a jardines particulares o zonas recónditas de parques públicos. Las jaulas para un ejemplar deben ser de tipo 'caja', con una sola cara, la vista principal, enrejillada, mientras las otras son de madera suave u otros materiales opacos. El techo inferior ha de estar guateado con hule o plástico atirantado para ... (ver texto completo)
¿Cuanto suele vivir?

Difícilmente sobrepasan los tres o cinco años de vida en cautividad, si bien se han citado ejemplares casi tan longevos como canarios y otros fringílidos.
Viven libres en Europa y Asia central, efectuando migraciones hasta el Africa ecuatorial, frecuentando zonas arbustivas de matorral bajo muy denso, cercanas a sotos, parques y jardines.
¿Como es?

Clásico insectívoro de 13 ó 14 cm de longitud máxima, con cabeza de perfiles convexos y aspecto ovalado de buen tamaño. El pico fino, corto, puntiagudo, es de color pardo oscuro. Los ojos redondeados, negros, muy brillantes están bastante separados de la base del pico. El plumaje, idéntico para machos y hembras adultos, es poco conspicuo, presentando las partes superiores del cuerpo en tonos pardo oliváceos, excepto una característica franja gris en el cuello, mientras las inferiores ... (ver texto completo)
Curruca Mosquitera
Nombre: Sylvia borín
Familia: Muscicápidos.
Orden: Paseriformes.
Clase: Aves
¿Que enfermedades puede tener?

Muy sensibles a enfriamientos y desarreglos alimenticios, producidos por dietas pobres en cantidad o calidad.
Como se reproduce?

Las hembras, atraídas por la parada de sus compañeros, construyen un nido semiesférico, bien tapizado con musgo, plumillas y
telas de araña, en donde depositan e incuban durante doce-trece días la puesta de cuatro-cinco huevos. Los polluelos dejan el nido
antes de las dos semanas de edad.
Que cuidados necesita?

Limpieza cuidadosa del jaulón y de la goma espuma húmeda del fondo, administración de alimento vivo, rico y variado así como vigilancia de la temperatura del entorno.
Las mezclas alimenticias deben ser sustituidas frecuentemente, para evitar fermentaciones, más probables durante el caluroso tiempo veraniego.
Alimentación

Insectívora fundamental, debe consistir en una buena pasta para insectívoros, que pueda enriquecerse con frutos, bayas y alternativamente una mezcla para picos blandos, con requesón y yema de huevo, sobre la que se colocan larvas de mosca de la fruta y de mosca del vinagre. También acepta moscas adultas, incluidas en la 'pasta', gusanos de la harina, polillas, orugas, etc.
En pajareras exteriores, con parte protegida, suelen criar sin dificultad y se habitúan prontamente, aunque se puedan volver ariscas y tímidas. Durante el invierno debe protegérselas de los fríos intensos, fatales para su supervencia.
Su casa

Puede ser habituada a vivir en un amplio jaulón de insectívoros, cuyas dimensiones mínimas sean: 90 cm de longitud, por 40 de anchura y 50 de altura, con el fondo y costados de madera u otro material opaco y el techo de hule, para evitar que se dañen contra los barrotes rígidos. Una pareja, durante la época de reproducción, puede criar en una jaula ligeramente mayor, en la que se introduzcan ramas blandas de aligustre y suficientes materiales para la construcción del nido.