OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Las flores y la virgen
Foto enviada por Qnk

Es nuestro deseo que los documentos, oraciones, cantos, poemas y demás subsidios que aquí se encuentran sean medios concretos que nos permitan acrecentar nuestro amor filial y decir cada vez con más fe: ¡Santa María, ruega por nosotros!
A través de Internet se nos ofrece la oportunidad de llevar a millones de personas las palabras del Señor Jesús: «Mujer, ahí tienes a tu Hijo»; «Hijo, ahí tienes a tu Madre». Estamos convencidos que, al igual que la evangelización constituyente, la Nueva Evangelización debe estar signada por la intercesión y la presencia maternal de María Santísima. Es, pues, el amor filial que brota del Reconciliador el que nos anima a presentar esta página mariana como un lugar de encuentro con aquella que es la Madre de la Iglesia. ... (ver texto completo)
MARÍA, Madre Nuestra

¡Bienvenidos a esta página dedicada a Santa María,
Madre de Dios y Madre Nuestra!
La función evangelizadora de la Virgen Madre en la vida de la Iglesia está testimoniada desde los inicios de la comunidad cristiana. La historia del Pueblo de Dios refleja el amor filial que los hijos de la Iglesia profesan desde siempre a Santa María. ¡Y es que es el mismo Señor Jesús quien, desde lo alto de la Cruz, nos señala el camino que debemos seguir para mejor llegar a Él: la piedad ... (ver texto completo)
El buen trato, la distribución periódica en los mismos lugares de comida, que puede incluso consistir en una pasta universal para insectívoros, así como en masas de larvas de mosca del vinagre o ninfas de hormiga, que se ofrecen en cantidades nunca excesivas, llega a operar auténticos milagros, amansando especies tradicionalmente esquivas. Durante el invierno la escasez y dificultad en la búsqueda de los insectos rinde más fácil la aceptación de comederos que se rellenarán periódicamente para estimular ... (ver texto completo)
Los nidos, generalmente construidos sobre los propios troncos de las masas arbóreas mixtas, caducifolias o de coníferas, según los casos, son iniciados a buena altura sobre el suelo, por lo que una observación científica podrá exigir la construcción de una plataforma camuflada en otro árbol contiguo desde el cual pueden seguirse las evoluciones de tan bonitas aves.
La tranquilidad, ausencia de ruidos, en definitiva la sensación de 'seguridad' de nuestros eventuales visitantes, será fundamental para inducirles a establecerse en lugares silvestres. Ha de preverse también el alejamiento de especies antagonistas o intimidadoras, como ciertas rapaces y algunas estrigiformes, en cuya vecindad los picamaderos difícilmente se establecen.
Como en otros casos parecidos, el ideal consistirá en crear rincones atractivos a los individuos de cada especie, que pueden incluso 'cebarse' artificialmente con comederos apropiados, de forma que además ofrezcan alojamientos adecuados para la nidificación.
PICOS Y TREPATRONCOS

Dependiendo de las especies, la dieta puede considerarse básicamente insectívora e incluso especializada, en ocasiones, en la depredación de hormigas. Otros insectos, como orugas, polillas larvas de escarabajos xilófagos, e íncluso invertebrados distintos: gusanos, lombrices, moluscos, arácnidos pueden completar el menú, que ocasionalmente se torna frugívoro al consumir frutillos, bayas o semillas. Teóricamente, grandes jaulones exteriores situados en áreas de clima templádo-continental, ... (ver texto completo)
Picos y Trepatroncos
Picamaderos

La familia picidos, del orden Piciformes está compuesta por aves de tamaño mediano-pequeño, que se caracterizan por tener pico largo, poderoso, terminado en punta, perfectamente unido a la estructura ósea del cráneo y que puede perforar, en general, la corteza de los árboles, actuando como una taladradora de percusión. Por otra parte, la lengua de muchas de estas aves puede extenderse a voluntad, hasta superar largamente la longitud del pico, lo que permite a ... (ver texto completo)
El mímo con que deben tratarse estas especies exige una limpieza esmerada, combinada con una rigurosa profilaxis de exoparásitos, sin olvidar el reposo y tranquilidad dc los periquitos, a los que no se molestará ni ahuyentará.
En ocasiones cotejaremos datos aparentemente contradictorios que, sin embargo, probablemente son ciertos y acumulan la experiencia de aquellos que nos han precedido en la aclimatación de esas aves. Pajareras interiores-exteriores bien climatizadas; cajas nido de madera, con o sin ventana acristalada de observación, de diferentes formas y tamaños, y una gran dosis de paciencia, aderezada con bastantes gotas de entusiasmo, nos llevarán, con seguridad, al éxito en la obtención de varios ejemplares jóvenes ... (ver texto completo)
Por otra parte, no siempre están disponibles en los comercios especializados individuos de distinto sexo e igual especie que permitan concebir el atisbo de la iniciación de la aventura. Superado este primer obstáculo unido al precio, frecuentemente excesivo, del par hemos de buscar la mayor información sobre nuestros huéspedes, recopilando artículos y capítulos de obras monográficas que, en muchos casos, estarán editados en idiomas extranjeros: inglés, alemán y francés principalmente.
Los nombres vulgares, el dimorfismo sexual más o menos evidente y la escasa información sobre estos pájaros puede inducir un cierto confusionismo, que a veces llega a desilusionar al aficionado.
Reproducción de estas especies en cautividad

La principal dificultad en la cría de estos preciosos periquitos de Bourke, de Edwards, de 'rabadilla roja', etc. consiste, en primer lugar en la obtenición de una pareja de idéntica especie y variedad.
Otras especies de los géneros Psephotus, Geopsittacus, Pezeporus, etc., han de recibir idéntico respeto en cuanto al esfuerzo por conseguir su aclimatación, conducente a la obtención de su reproducción que asegure, cuando menos, la existencia de poblaciones numerosas, capaces de recolonizar sus áreas originarias de distribución si se llegaran a extinguir como aves silvestres.