OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Marcando el camino
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?
En esta raza se presenta una afección congénita que consiste en atrofia retínica que conlleva la ceguera posterior. La causa parece ser genética y su transmisión hereditaria desconociéndose ninguna terapia curativa. Si los cachorros presentan espolones, deberán ser operados a los pocos días de vida por el veterinario especialista.
¿Como se reproduce?
No se aparta de las normas generales para la especie. Sin embargo, se tendrá especial cuidado en la elección de los reproductores en cuanto a tamaño y peso.
Carácter y comportamiento
Extremadamente vivo y afectuoso, se encariña enormemente con sus amos y todo el círculo familiar mostrándose juguetón y alegre. Or ¡ginariamente perro de pastor, se ha convertido, hoy día, en animal de compañía que no duda en defender encarnizadamente a sus amos.
Alimentación
La ración de mantenimiento para ejemplares que carecen de la oportunidad de realizar ejercicio oscila entre 750 y 850 kcal/día, que llegarán hasta las 1.300-1.400 para los animales que vivan en un amplio jardín en donde expansionar su vitalidad. La dieta básica debe ser integrada por carne, arroz cocido, verduras, pan, etc.
Su casa
Auténticamente parco en necesidades y sumamente adaptable puede vivir al aire libre, en su correspondiente caseta, o en el más suntuoso apartamento urbano, descansando sobre un cojín o colchoneta. Su viveza y vitalidad requieren de largos paseos diarios o vida al aire libre.
Como es?
Cabeza similar a la del zorro, trufa generalmente negra y prominente, con nariz larga (unos 4/5 delzcráneo) y afilada en la punta. «Stop' moderado, mandíbulas fuertes con dentadura bien desarrollada. Cráneo ancho y plano, ligeramente abombado a la altura de las cejas. Ojos almendrados, nunca saltones, casi siempre de color oscuro, salvo en los ejemplares azul mirlo. Orejas más bien grandes, erectas y anchas en su base dirigidas hacia adelante. Cuello musculoso y bien desarrollado que se ... (ver texto completo)
Welsh Corgi

Nombre: Canis familiaris
Familia: Cánidos.
Orden: Carnívoros.
Clase: Mamífero
¿Que enfermedades puede tener?
Aunque está descrita para la raza una malformación medular de origen congénito, la selección de ejemplares ha desterrado esta afección de los criaderos serios.
¿Como se reproduce?
Debe atenerse a las reglas básicas que imperan para todas las razas caninas, ejerciendo una selección estricta de los ejemplares reproductores.
¿Que cuidados necesita?
Ejercicio moderado, cepillado suave de la capa y profilaxis de parasitosis externas e internas, que ha de completarse con limpiezas periódicas del interior de las orejas.
Carácter y comportamiento
Extrovertidos, juguetones, simpáticos y alegres, son, por encima de todo, apasionados cazadores, que frecuentemente sobrepasan sus fuerzas llevados por el entusiasmo venatorio. Muy adiestrables y compenetrables con sus amos, son dóciles, pero adustos y esquivos con los extraños. Como animales de compañía son limpios, agradables y cariñosos con los niños.
Alimentación
La variabilidad de talla y peso en los ejemplares de la raza, así como los distintos hábitos de vida entre los animales cazadores y aquellos que son dedicados a compañía impone una drástica diferencia respecto a la dieta de cada cual. Los componentes básicos sin embargo, deben ser como para otros perros: carne magra cruda o ligeramente pasada en pequeños trocitos, arroz y verduras cocidas, pan duro y pienso compuesto en copos o gránulos.
Su casa
A pesar de su tamaño, nada desdeñable, se habitúa perfectamente a las comodidades de la vivienda humana, siempre que tenga la oportunidad de corretear y desfogarse en largos paseos por áreas de bosque o, en su defecto, amplios jardines ciudadanos.
Cuanto suele vivir?
Trece a catorce años, cuando no es sometido a extenuantes jornadas venatorias.
Como es?
Perro de caza señorial y magnífico que puede medir entre 59 y 70 cm de alzada para los machos y de 57 hasta 65 cm en las hembras. La cabeza, noble, de cráneo ancho y piel perfectamente pegada tiene hocico de perfil recto o suavemente convexo con labios superiores ligeramente superpuestos a los correspondientes de la mandíbula inferior. La trufa, grisácea en la parte superior y de color hígado en el resto es amplia, con fosas nasales bien abiertas. Los ojos, no muy grandes, pueden ser de ... (ver texto completo)