OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Pasando al jardin
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?
Se desconocen afecciones específicas en estos perros, aunque los escasos ejemplares dispersos fuera de su área originaria de utilización parecen tener problemas de eczemas y afecciones cutáneas, achacadas a una climatología desfavorablemente calurosa y a dietas inadecuadas.
¿Como se reproduce?
Cuidados mediante reglas genéticas, en las últimas décadas se ha fijado una raza con mayor corpulencia y mejor alimentada, apta
para las misiones de caza que le son encomendadas. Las camadas de reproductores escogidos no suelen tener más de cuatro o cinco
cachorros, que son amamantados por la madre.
¿Que cuidados necesita?
Cepillados periódicos de la capa y vigilancia de los pies y almohadillas plantares, que pueden sufrir heridas y desgarros frecuentes.
Carácter y comportamiento
Poseedor de un fino olfato, es un excelente auxiliar para la caza de grandes presas. Dotado de un valor casi suicida y una determinación implacable, ha sido paulatinamente fortalecido mediante una cuidadosa selección, con objeto de equilibrar su suerteen los encuentros cinegéticos con los poderosos plantígrados.
Alimentación
Muy rica en proteínas, ha de predominar la carne o el pescado, exento de espinas, que puede acompañarse con arroz hervido, verduras, pan duro y pienso compuesto. Se calcula la ración de mantenimiento correspondiente a perros que no realicen ejercicio ni vivan en climas muy fríos en 1.500 Kcal/día.
Su casa
Se adapta mal a la reclusión en una vivienda y es poco adecuado para vivir en un piso de ciudad. Prefiere estar a la intemperie, incluso en pleno invierno, aunque disponga de una caseta que utilizará en raras ocasiones.
¿Cuanto suele vivir?
Trece-catorce años, aunque en régimen de trabajo no suela sobrepasar los ocho o nueve años.
La capa está integrada por un pelo recto, casi áspero, y un subpelo apretado, muy espeso. El pelo es más largo en cuello, dorso y parte posterior de los muslos, donde forma calzones. El color es negro mate o negro pardusco, con manchas blancas, bien delimitadas y preferiblemente simétricas. Originario de Finlandia, parece entroncarse claramente con los sptiz nórdicos y ha sido
últimamente objeto de mejora por aficionados soviéticos y nórdicos, a fin de aumentar la corpulencia.
¿Como es?
Raza poco conocida fuera de los países nórdicos, está integrada por animales robustos, de aspecto hero, con una alzada hasta la cruz que oscila entre 54 y 60 cm para los machos, mientras que en las hembras se rebaja 5 cm. La cabeza es conica, ancha en las mejillas con frente ligeramente convexa, hocico recto y alto, con trufa negra, de buen tamaño. Las mandíbulas, extraordinariamente potentes, acogen una dentadura más que respetable. Los ojos, pequeños, marrones o ambarinos, están situados ... (ver texto completo)
¿Que enfermedades puede tener?
La profusión y calidad del pelaje favorece el alojamiento de garrapatas, pulgas y otros parásitos externos, que habrá de prevenirse obsesivamente. En lugares cálidos pueden sufrir alopecias parciales y eccemas de feo aspecto, a los que contribuye una dieta desequilibrada y excesivamente cargada de grasas.
¿Como se reproduce?
Ha de atenerse a las más estrictas normas vigentes para los perros de pura raza.
¿Que cuidados necesita?
Peinado cuidadoso de la capa y limpieza periódica de la parte interna de las orejas.
Carácter y comportamiento
Muy cariñoso con sus amos y generalmente afable, puede ser adiestrado para salvamento o guardería, mostrándose firme y terrible en la defensa de bienes o personas.
Alimentación
Capítulo más que oneroso para economías ajustadas, ya que ha de recibir una ración de carne proporcionada a su poderosa anatomía, que puede oscilar de 750 gramos a un kilogramo diario, acompañado por un importante volúmen de arroz y verdura hervidos, así como trozos de pan duro. Los aportes vitamínicos, así como de sales minerales, son esenciales para el desarrollo armónico y la conservación del manto.
Su casa
Necesita grandes superficies por las que deambular a la intemperie, aunque tolere pernoctar en la vivienda con sus amos, eligiendo lugares frescos. No soporta climas subtropicales e incluso se resiente en zonas mediterráneas con veranos tórridos. Se adapta bien a la vida en familia.