OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Ventana tapiada
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?
Parecen presentarse con más frecuencia en estos perros lesiones vertebrales semejantes a la 'hernia discal' humana, así como un tipo de sarna congénita de probable causa hereditaria.
¿Como se reproduce?
A pesar del 'basetismo' de la raza, no se presentan problemas especiales ni en el apareamiento ni durante el parto. Es conveniente no abusar de cruzamientos consanguíneos y mantener las barreras de las tallas entre los reproductores. No son raras las camadas numerosas que han de recibir 'apoyo' para la lactancia.
¿Que cuidados necesita?
Además de las atenciones físicas, encaminadas a mantener su pelaje, y las semanales limpiezas de orejas, el teckel de pelo duro requiere cariño y afecto para desarrollar el completo equilibrio de su temperamento.
Carácter y comportamiento
De una fidelidad indestructible, es alegre, cordial, simpático pero no 'empalagoso'. Muy cariñoso con los niños y relativamente tranquilo con las personas conocidas, la sangre de terrier le impulsa a defender la integridad y posesiones de sus amos frente a los extraños. No comprende los malos tratos y puede llegar a morir de tristeza si se le abandona o somete a castigos físicos.
Alimentación
Muy austero y parco en necesidades, la ración de mantenimiento para el tamaño normal se cifra en 600-700 Kcal/diarias, que se incrementarán, lógicamente, si trabaja cazando en terreras o vive a la intemperie durante el invierno. El pan duro deberá ser un componente importante de la dieta, básicamente carnívora.
Su casa
Duro resistente y de una limpieza exquisita, puede vivir en cualquier ambiente desde el apartamento amueblado de una ciudad industrial hasta el jardín de la vivienda rural o casa de labor. Si pernocta al exterior es conveniente proporcionarle una caseta abrigada, aislada y limpia, pero en el interior de la casa es suficiente una colchoneta o alfombra.
¿Cuanto suele vivir?
Si no se le emplea en duras competiciones de captura de animales salvajes puede llegar a los catorce o quince años de vida.