OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El techo de maderas
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?
A pesar de su general robustez, pueden presentarse con mayor frecuencia que en otras razas afecciones del oído, por falta de higiene, así como irritaciones oculares con presencia de legañas que
se quitarán con baños de infusiones de manzanilla empapada en un algodoncito. Algunos jóvenes pueden presentar trastornos nerviosos.
¿Como se reproduce?
Se atiene a las normas generales incluso en lo relativo a la elección de los ejemplares que deben aparearse. Las camadas suelen constar de tres a cinco cachorros aunque no sean excepcionales las 'familias numerosas' que requerirán apoyo nutricional con lactancia artificial incluida.
¿Que cuidados necesita?
Es obligada la vigilancia del pelaje, suave cepillado y pase de un peine blando por toda la capa. Debe extremarse la higiene de las orejas y parte externa del oído, así como el cuidado de los pies,
especialmente entre los dedos.
Carácter y comportamiento
Decidido, curioso, juguetón y extremadamente activo, el Cavalier King Charles, necesita desarrollar una movilidad importante, pero nunca agotadora. Los ejemplares abúlicos y 'fondones', no son sino adaptaciones de los canes a un régimen de sobrealimentación y falta de ejercicio. Muy cariñosos con los niños y sobre todo con sus amos, pueden tornarse timidos e incluso ariscos si reciben mimos excesivos e inadecuados.
Alimentación
La ración de mantenimiento se cifra alrededor de las 550-650 Kcal/diarias a base de carne, arroz y verdura hervidos. Es muy conveniente para la perfecta conservación de la dentadura, ofrecerles pequeños trozos de pan muy duro después de las comidas.
¿Que necesitan?

Su Casa:
Ideal para un pequeño piso de ciudad, necesita para su perfecto equilibrio varios paseos diarios a ser posible por jardines o campo abierto. Su limpieza y pulcritud le permiten habituarse a realizar sus deposiciones en cajoncitos sanitarios y ocupar un pequeño rincón con una manta, cama o almohadón como lugar de reposo.
¿Como es?
Este curioso perro, cuya alzada no aparece bien definida en el estándar y que oscila entre 34 y 25 cm, ha de tener un peso comprendido entre 8.810 gr como límite máximo y 4.450 gr como mínimo. La cabeza es ancha con el cráneo aplanado entre las orejas y hocico cónico, con trufa amplia de color negro, dentadura equilibrada y labios que cubren las mandíbulas. Los ojos grandes, oscuros, redondeados, nunca 'saltones' y bien separados entre sí. Tiene orejas amplias y largas de inserción alta ... (ver texto completo)
¿Que enfermedades puede tener?
El tipo de vida y los hábitos acuáticos de estos canes condicionan, de alguna forma, las afecciones más frecuentes.
¿Como se reproduce?
Debe ajustarse a los cánones más rígidos que imperan para todas las razas caninas, aunque la mayor dificultad pueda estribar en encontrar ejemplares suficientes para poder elegir los reproductores más adecuados.
¿Que cuidados necesita?
Cepillados de pelaje y prevención de parásitos externos e internos, así como secado del oído externo con exámenes periódicos de su estado cuando el animal se sumerja frecuentemente en el agua.
Carácter y comportamiento
Muy cariñosos con sus amos, decididos y valientes, son magníficos nadadores, que pueden adiestrarse para diversas tareas. Excelentes guardianes y dulces como perros de compañía, son ideales para familias con niños.
Alimentación
Muy variable en función del ejercicio que desarrolle el animal, la ración de mantenimiento se calcula en 1.300-1.600 kcal/diarias, que podrán triplicarse durante jornadas de gran actividad. Los
ingredientes básicos son: carne, arroz y verdura hervidos, así como los consabidos mendrugos de pan duro.
Su casa
Vive perfectamente al exterior, siempre que tenga una caseta donde refugiarse, pero también se adapta a las dimensiones relativamente modestas de un piso en la gran ciudad. En cualquier caso necesita expansionar su vitalidad en largos paseos, que incluirán chapuzones en ríos o estanques, ya que su afición por el agua es algo innata.
¿Cuanto suele vivir?
Muy variable según realicen trabajos auxiliares en la pesca o sean únicamente animales de compañía, en este último supuesto pueden superar los trece o catorce años.
Utilizado secularmente por los pescadores portugueses, sus orígenes, muy antiguos, podrían buscarse en los primitivos caniches y otras razas ya extintas.