OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Entre los pinos
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?:
La resistencia, docilidad y buen carácter de este perro se ven favorecidas por casi total ausencia de afecciones específicas. Presenta a partir del quinto año de vida cierta tendencia a la gordura, favorecida por una alimentación inadecuada o desequilibrada. Algunas estirpes seleccionadas defectuosamente han tenido una incidencia de enfermedades del tipo de la hemofilia, detectable en los cachorros, que afortunadamente están casi erradicadas de los perros obtenidos por criadores serios y responsables. ... (ver texto completo)
¿Que cuidados necesita?:
No precisa atenciones especiales. El especial tipo de pelaje de este encantador perro sólo requiere un suave cepillado con un guante de crín cada dos o tres días. Es muy conveniente administrar en suave masaje una loción antiparasitaria y vigilar la limpieza de la dentadura. Los juguetes 'mordibles' especiales para perros son muy aconsejables para estimular en esta raza.
Carácter y comportamiento:
Excelente cazador e inmejorable perro de compañía. Valiente, afectuoso, vivaz, dulce y muy limpio llega a encariñarse de tal forma con sus amos que cambia de humor simultáneamente a las emociones de sus dueños. Ideal para la vida en familia.
Alimentación:
Cocido de verduras, arroz y carne que puede alternarse con una ración de pienso compuesto, una vez por semana. La dieta diaria estará comprendida entre las 800-1.300 Kcal. según la actividad del animal. No debe sobrepasarse la alimentación por tener esta raza cierta tendencia a la obesidad.
Su casa:
Vive magníficamente en un piso pequeño, pues su aseo, pulcritud y mansedumbre sólo exigen los obligados paseos diarios. Apto también para una casa de campo pudiendo dormir en su caseta al exterior.
¿Cuanto suele vivir?:
Catorce-quince años.
¿Como es?:
Incluido entre los sabuesos ingleses, el Beagle es un perro de pequeño tamaño, que ocupa poco espacio, con una alzada a la cruz de 33 a 40 cm. y un peso no determinado por el estándar que oscila de 6 a 8 kg. La cabeza es potente, el cráneo abovedado, el hocico moderadamente largo no puntiagudo se une a la frente con stop evidente. La trufa (nariz) es negra y húmeda. Ojos a nivel de piel, nunca 'saltones', de color oscuro y expresión afectuosa. Orejas anchas colgantes y pegadas a la cabeza. ... (ver texto completo)
¿Que enfermedades puede tener?
Son frecuentes las irritaciones oculares imputables a una deformación del párpado inferior, que pueden paliarse con baños oculares de manzanilla amarga e incluso requerir una pequeña intervención quirúrgica. La obesidad temprana y una osificación deficiente de las extremidades antenores parecen tener origen hereditario.
¿Como se reproduce?
La conformación anatómica, unida a la tendencia a la obesidad precoz, pueden dificultar el apareamiento entre los reproductores elegidos, según los cánones tradicionales. Las camadas, numerosas, no demasiado raras, exigen lactancia apoyada y destete precoz.
¿Que cuidados necesita?
Cepillado a guante de la capa y limpieza periódica del interior de las orejas con bastoncitos óticos impregnados con aceite de almendras.
Carácter y comportamiento
Alegre, bondadoso, muy cariñoso con los ninos y con sus amos, es incapaz de morder aunque se muestre firme y ladrador con los extraños. Se achaca a esta raza cerrazón y falta de inteligencia, que no son sino tozudez y pertinencia en el logro de sus apetencias. Necesita amos enérgicos, pero cariñosos que no consientan durante los primeros meses los caprichos de tan delicioso animalito.
Alimentación
Glotones y tragones, no debe recibir dietas copiosas, ni excesivamente ricas en grasas ni carbohidratos. La carne, complementada con arroz y verduras hervidos, debe ser la base de una
aportación diaria, calculada entre 1.300 a 1.500. kcal como ración de mantenimiento.
Su casa
Perro de compañía por excelencia, que, sin perder su herencia de sabueso de madrigueras, ha llegado a cautivar los hogares del mundo entero. Un rincón tranquilo de la sala que se le destine en la vivienda de sus amos le basta para acomodar sus 20 ó 22 kg de peso, alzando de vez en cuando su pesada cabeza en dirección al sofá de su amo con mirada triste y bonachona.
Cuanto suele vivir?
Unos catorce años.
¿Como es?
Simpática y popular raza, cuyos representantes deben tener una alzada a la cruz comprendida entre los 33 y los 38 cm. La cabeza, grande, de cráneo abovedado, con igual longitud que el hocico, puntiagudo de perfil, superior recto o ligeramente convexo, tiene protuberancia occipital bien marcada. El stop, suavemente insinuado, los labios colgantes y las orejas larguísimas, aterciopeladas, que cuelgan en curiosos pliegues, junto con los ojos, de expresión triste, esbozan el retrato facial ... (ver texto completo)