OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Balcon escondido
Foto enviada por Qnk

Hasta no finalizar el trayecto, no se suministrará ningún alimento al perro, pero contrariamente se le habrá permitido beber con moderaciún en cada parada. Durante los veranos muy cálidos se viajará preferentemente por la noche y nunca se dejará al animalito encerrado en el vehículo, ni aunque nos parezca que gozará de alguna sombra
Consejos para el trayecto

Los animales poco habituados deben ser progresivamente acostumbrados a este tipo de transporte mediante viajes cortos, que supongan el preludio de un gratificante paseo por el campo. En vísperas de un recorrido considerable, el perro no debe comer durante doce horas antes de la partida y una hora antes puede dársele un comprimido contra el mareo de los utilizados en pediatría. No se circulará en circunstancias de calor sofocante y cada tres horas aproximadamente debe ... (ver texto completo)
Otro sistema muy empleado, que en nada incomoda al irracional viajero, consiste en tapizar el cofre trasero de los automóviles de tres volúmenes con esterilla autoadhesiva y adaptar a la cerradura un sistema que permite cerrar con llave el portón del maletero de forma que el confinamiento no es hermético y deja una abertura de 4 ó 5 cm, que asegura la circulación necesaria de aire sin permitir una entrada turbulenta del viento perjudicial para el viajero. La esterilla tiene por objeto permitir la estabilidad del perro en curvas o virajes, pues sin ese soporte podría resbalar y golpearse con los laterales del recinto o marearse con el movimiento del automóvil. Los modelos 'break' de tres o cinco puertas son muy indicados para separar con una reja el espacio útil dedicado a los perros. ... (ver texto completo)
EL PERRO, PASAJERO DEL AUTOMOVIL

También en este medio mecánico de transporte nos hacemos acompañar de nuestros inseparables animales. Sin embargo, la habituación a tan singular situación debe ser estudiada cuidadosamente con arreglo a las leyes de circulación rodada. Muchas personas amantes de los animales piensan que éste debe ir 'sentado' en un lugar de honor, en el asiento contiguo al conductor o sobre la tapicería trasera. Sin embargo, este cariño, mal entendido, puede provocar un gravísimo accidente en el que, infortunadamente, podrían verse implicados otros vehículos. Un movimiento brusco, la aparición de un rebaño de ganado en el horizonte o la presencia de otros animales tal vez induzca al mimado can a ladrar o abalanzarse, sin querer, sobre el conductor, dificultando la maniobra o asustándole de tal manera que se produzca el accidente. La normativa vigente en muchos países exige el aislamiento del animalito de la cabina de los pasajeros mediante una reja o verja, que puede ser desmontable, y de las que existen diferentes modelos adaptados a casi todos los automóviles de serie. Tampoco es conveniente que el perro pueda llevar la cabeza fuera de la ventanilla, en primer lugar por el riesgo evidente que esto comporta para la propia salud e integridad física del animal. ... (ver texto completo)
El Perro, Pasajero Del Automovil
Compañero de viaje

La tradicional convivencia entre los canes y los seres humanos ha evolucionado paralelamente al desarrollo industrial experimentado por las sociedades modernas. Antaño, el caballero que a lomos de su montura recorría la campiña, era acompañado en carrera por sus fieles perros. Hoy en día, la montura común ha sido desplazada por el automóvil, capaz de recorrer enormes distancias en muy poco tiempo.
Perros abandonados

Al comienzo del verano y al finalizar la temporada de caza, se producen en las inmediaciones de las grandes ciudades 'abandonos masivos' de perros que impiden a sus crueles amos el disfrute de unas vacaciones o que han dejado de ser rentables al paralizarse la actividad venatoria durante la que fielmente sirvieron a sus despiados dueños. Â ¿Cómo acabar con esta crueldad y este peligro potencial? Â ¿Qué medidas ha de tomar la sociedad y las autoridades pertinentes?... Dejemos ... (ver texto completo)
Hoy día, casi todas las compañías de seguros, ofrecen pólizas caninas, cuya cuantíá está al alcance de todas las economías cubriendo elevados riesgos potenciales. Los riesgos cubiertos varían desde los daños producidos en ropas o enseres por agresiones directas, a los producidos por siniestros de circulación originados por el perro 'asegurado' e incluso los gastos de fianza del propietario virtualmente acusado de negligencia criminal.
El seguro canino

A pesar de todas las precauciones obligatorias aconsejables puede surgir el accidente. Â ¿Sabemos las consecuencias legales que pueden derivarse de los actos de nuestro perro? En muchas ocasiones desconocemos toda esta problemática legal, pero el desconocimiento de la ley no exime su cumplimiento y podemos encontrarnos demandados y condenados a la satisfacción de elevadas sumas de dinero.
Mediante la disciplina, con una orden verbal, el amo puede 'congelar' el movimiento de su can que escapa tras algún congénere del recinto ajardinado, por donde se solaza, y la sujeción a la traílla durante el paseo por la calle impide la escapada.
El perro en la calle

El instinto natural de cualquier perro, sea de raza o bastardo, no le predispone a considerar las vías urbanas o interurbanas como zonas de alta peligrosidad. La obligación de los propietarios de llevar a sus 'pupilos' siempre sujetos por la correspondiente correa no es una medida arbitraria de las autoridades que siempre velan por el bien de sus administrados. El adiestramiento básico de obediencia, así como el estricto cumplimiento de las normas legales asegurará una protección ... (ver texto completo)
EL PERRO Y LA CIRCULACION RODADA

Motocicletas, automóviles y camiones de gran tonelaje recorren ciudades y carreteras contribuyendo al equilibrio de las sociedades industrializadas y al desarrollo de la vida moderna. Â ¿Quién no ha sufrido con sus propios perros una experiencia de esta clase? Â ¿Quién no ha visto o experimentado con harta frecuencia el atropello de un can o ha contemplado el despojo sanguinolento que, como mudo testigo, queda en una cuneta? En todos los casos, los perros no son ... (ver texto completo)
El Perro Y La Circulacion Rodada
El perro y el automóvil

Según las últimas estadísticas, más del 70 por 100 de los traumatismos y lesiones sufridos por los perros que no están aislados en fincas rurales, son originadas por accidentes de tráfico que en muchas ocasiones tienen consecuencias mortales para los canes y en un elevado porcentaje también pueden amenazar la integridad física e incluso la vida de los seres humanos.