OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Vista desde El Cerrillo
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Visualización y uso en diseño

Las imágenes panorámicas se ven impresionantes en salas de proyección adecuadas. Con un telón cóncavo y varios proyectores que disminuyan la luminosidad de los pixel en las regiones que se sobreponen (edgeblending) se logran buenos resultados. Durante el diseño de nuevos productos, por ejemplo nuevos modelos de automóviles, se puede utilizar esta proyección para mostrar el producto ya en la primera fase de diseño, cuando solo se tiene el modelo en archivos CAD, a partir de los cuales se genera la imagen panorámica. ... (ver texto completo)
Aspectos a tener en cuenta

• El movimiento debe empezar y acabar con un encuadre fijo.
• La panorámica más fluida es en dirección hacia la derecha.
• El movimiento no debe superar los 150 grados.
Tipologías

• Horizontal o Pan: rotación de la cámara de derecha a izquierda o en el sentido contrario.
• Vertical o Tilt: movimiento de arriba abajo, o en el sentido contrario.
• Oblicua: movimiento en diagonal de la cámara. (Si se utiliza trípode, éste no tendría que estar nivelado, ya que facilita el movimiento de la cámara.)
• Circular: giro de la cámara en 360 grados.
• Barrido: panorámica muy rápida que provoca un sentido de caos en el espectador, ya que éste no consigue ver las imágenes ... (ver texto completo)
Cine

En el cine, el término panorama se refiere a la rotación de la cámara sobre su propio eje, ya sea en vertical, diagonal u horizontal. Es un movimiento de cámara y puede tener varios objetivos:

• Descripción: mostrar un espacio o acción., etc.
• Acompañar: seguir un personaje o acción, etc.
• Relacionar: para establecer una relación entre personajes u objetos, etc.
Televisión

La nueva norma de televisión digital ha permitido, entre muchos avances, la utilización de imágenes de formato ancho, o widescreen (con relaciones de aspecto de 16:9), a diferencia de los formatos convencionales (de 4:3).
Stitching

Una variante practicable también por aficionados es hacer las fotos con la cámara digital, girándola cada vez un sector. Estas fotos parciales pueden ser compuestas en un panorama con una técnica llamada stitching. Para ello algunas cámaras poseen mecanismos manuales o motorizados que facilitan el trabajo
Fotografía digital

Los complicados y caros equipos para la fotografía panorámica están siendo desplazados por la fotografía digital. Tomar las fotos una a una y hacer el montaje de cada una de las fotos en un panorama es menos caro y se puede hacer en casa en el computador personal. Una posibilidad son los editores de imágenes, con ellos se pueden hacer los montajes de fotos. Pero también con un objetivo ojo de pez o con espejos curvos se pueden hacer las fotos y luego mediante un algoritmo informático ... (ver texto completo)
Fotografía química

Poco después de la creación del daguerrotipo (1839), los fotógrafos empezaron a hacer composiciones de distintas imágenes en una sola de más amplia. A finales del siglo XIX, la invención de la película flexible permitió la construcción de cámaras panorámicas que utilizaban mecanismos para hacer que la lente describiese un arco, obteniendo así imágenes de casi 180 grados. Los panoramas circulares perdieron importancia como consecuencia del progreso social y técnico. Aparatos ... (ver texto completo)
Pinturas circulares

La pintura circular, una forma especial de la pintura tridimensional trampantojo, fue descubierta, en occidente, por el irlandés Robert Barker (1739-1806). Este patentó el término “panorama” en el año 1787 para describir sus grandes pinturas panorámicas de la ciudad de Edimburgo. La exposición inaugural de Barker se hizo pública en 1788 en la misma ciudad de Edimburgo y se trasladó a Londres el año siguiente.

Como referencia a este tipo de espectáculo, la palabra “panorama” ... (ver texto completo)
Historia

A finales del siglo XVIII se genera una corriente artística que basada en realizar cuadros de tamaño gigante sobre temas relevantes de la época, como las batallas épicas (uno muy famoso:"The Storming of Seringhapatam" 1799, de Robert Ker Porter).

Con la misma finalidad, el retratista Robert Barker creó un cuadro continuo sobre la superficie de un cilindro; en 1878 patentó un bastidor giratorio para poder pintar un cuadro de tales dimensiones. El efecto se conseguía sumergiendo completamente ... (ver texto completo)