OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Se ha helado la clara
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

“2005-07-14 21:00:51 TOPO-ANALFABETO…¡Muchos días han pasado desde que pasaste por Alconchel y dejaste este mensaje! Que no hombre, que no, que LA GASOLINA no se roba, (bueno, como estás en plan de aprender, te digo que no se ha de robar nada) aunque al precio que se ha puesto últimamente yo no se si son ELLOS los que nos roban a nosotros cada vez que llenamos el depósito. Tendríamos que proponer a PRIMI que mire de hacer alguna PERFORACIÓN por EL VALLE más o menos a ver si tenemos suerte y nos sale ... (ver texto completo)
“2005-07-14 20:47:20 ¡mucha miga tiene el entremiso, sí señor! El entremiso, para quien no lo sepa, sirve para fabricar el queso manchego de nuestra tierra; es una especie de mesa de madera, de forma rectangular, (aunque uno de sus lados se estrecha para poder recoger mejor el suero), con patas, y con un reborde también de madera. en uno de sus lados tiene una especie de "brazos articulados" de donde se cuelga "el peso", en la superficie del entremiso se encuentran las flores. Habrá tantas flores ... (ver texto completo)
“2005-07-14 20:33:40 Hola Milagros no creo que podamos ir en Agosto a Alconchel pero se intentará. Si vamos ya te avisaré para cuando, así a ver si podemos vernos. Espero que me escribas al correo y así hablamos. Mi madre conoce gente del pueblo que vive en Sagunto y yo tenía una amiga del instituto que también son sus abuelos de Alconchel pero me enteré después cuando ella ya se había casado y se marcho a vivir creo al pueblo de su novio. Bueno ya nos escribimos, un beso.”
Conservación y cuidado

Los huevos son la fuente más frecuente de salmonelosis, la causa suele estar en restos de excremento de gallina que puedan quedar adheridos a la cáscara, si entran en contacto con el interior y si se toman en crudo. El peor error que se puede cometer es lavar un huevo y guardarlo varios días para comerlo. Esto permite la entrada de gérmenes, que contaminarán el alimento y, posiblemente, afectarán la salud del comensal. Se deben mantener en sitios refrigerados: por regla ... (ver texto completo)
Valor nutricional

Huevo entero fresco, crudo

Valor nutricional por cada 100 g

Energía 155 kcal 647 kJ

Carbohidratos- 0.7 g
... (ver texto completo)
Efectos de algunos ingredientes

Los huevos se cocinan a veces con otros ingredientes que pueden ir desde la sal común, el zumo de limón hasta la crema ácida, leche, brandy, etc. Las proteínas del huevo reaccionan de forma diferente con la adición de estos elementos. Cuando se diluye huevo con otros líquidos por regla general se aumenta la temperatura a la que 'cuaja' el huevo, la disolución hace que las distancias de las proteínas se encuentren con más moléculas de agua y es necesario más temperatura ... (ver texto completo)
Uso culinario

Preparaciones - solo huevo

Los huevos se pueden consumir solos, al menos, de las siguientes maneras:

• Fritos en diversos medios grasos como pueden ser: mantequillas, aceite de oliva o en otros aceites vegetales aptos para el consumo humano, también se pueden freír en aceites animales (especialmente en manteca).
• A la plancha en planchas de acero o superficies de teflón antiadherentes
• Tortillas, una de las preparaciones más habituales es la tortilla a la francesa en occidente, ... (ver texto completo)
La clara
Artículo principal: Clara de huevo

La clara aporta las dos terceras partes del peso total del huevo. Se puede decir que es una textura casi-transparente que en su composición casi el 90 % se trata de agua, el resto es proteína, trazas de minerales, materiales grasos, vitaminas (la riboflavina es la que proporciona ese color ligeramente amarillento) y glucosa (la glucosa es la responsable de oscurecer el huevo en las conservaciones de larga duración: huevo centenario). Las proteínas de ... (ver texto completo)
La yema
Artículo principal: Yema de huevo

La yema viene a aportar la tercera parte del peso total del huevo y su función biológica es la de aportar nutrientes y calorías, así como la vitamina A, tiamina y hierro necesarios para la nutrición del pollo que crecerá en su interior. El color amarillo de la yema no proviene del beta-caroteno (color naranja de algunas verduras) sino de los xantófilas que la gallina obtiene de la alfalfa y de los diversos granos (como puede ser el maíz). Los cuidadores ... (ver texto completo)
La cáscara

Las cáscaras de los huevos de gallina pueden ser blancos o morenos, que en realidad son de color pardo claro. Algunas gallinas ponen huevos con fuerte matiz verde-azul. En diferentes regiones del mundo se tienden a preferir unos frente a otros. En general, los blancos se asocian a mayor higiene y los pardos a más naturales, pero en realidad son iguales y poseen las mismas propiedades organolépticas. La cáscara del huevo es porosa y puede llegar a tener de 7.000 a 17.000 poros.

Es ... (ver texto completo)
Huevo entero 100% (en peso)

Cáscara- 10,5 %
Yema- - -31,0 %
Clara- - 58,5 %

Valores aproximados que dependen de la raza y del tipo de ave, así como de la alimentación
Tamaño

Los huevos blancos y los huevos morenos únicamente se diferencian por el color de su cáscara, en función de la raza de la gallina que lo ha puesto, ya que su contenido nutricional es el mismo. Los huevos de gallina pueden ser de variados tamaños, siendo muy pequeños en aves jóvenes y grandes en aves adultas. La diferencia radica en que, al ser más grandes, la cáscara es más frágil y propensa a romperse. Como curiosidad, estos huevos grandes pueden venir con doble yema, debido a una doble ... (ver texto completo)
Huevo de gallina

Composición (por cada 100 gramos):

Parte del huevo Proteínas Lípidos Agua Minerales
Clara - - - - - - - - - 17,0 - - - - - 0,2 - - - - 88,0 - -0,8
Yema - - - - - - - - - 10,5 - - - - -32,5 - - - - 48,0 - -2,0
Cáscara - - - - - -3,3 - - - - - - - - -1,6 - 96,0
Características

Los más consumidos, con gran diferencia, son los de gallina (Gallus gallus domesticus), seguidos por los de pato y ganso, también se consumen los huevos de codorniz que son muy pequeños, bien como exquisitez gastronómica o para niños pequeños. Los huevos de avestruz y ñandú son también comestibles y pueden llegar a pesar 1,3 kg. Casi todos ellos proceden de explotación industrial: avicultura. Los huevos empleados en el consumo humano son por regla general y en su gran mayoría no ... (ver texto completo)
Huevo (alimento)
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos. Se presentan protegidos por una cáscara y son ricos en proteínas (principalmente albúmina, que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos. Son un alimento de fácil digestión, componente principal de múltiples platos dulces y salados, y una parte imprescindible en muchos otros debido a sus propiedades aglutinantes.