OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Mirando por las rejas
Foto enviada por Qnk

¿Que enfermedades puede tener?

La innata curiosidad y temeridad de esta raza, suele incidir en una frecuencia más alta de lo normal en cuanto a heridas producidas en peleas o arañazos con ramas y espinos.
¿Como se reproduce?

Se atiene a las peculiaridades generales de la especie. La obtención de ejemplares 'de concurso', es bastante difícil, ya que nunca puede predecirse la distribución de las manchas de los gatitos con arreglo a la capa de los padres.
Cuidados diario

Requiere pocas atenciones específicas, aunque periódicamente debe vigilarse la eventual presencia de parásitos externos y han de limpiarse las orejas con un bastoncillo óptico, de bebes, ligeramente impregnado en aceite de almendras dulces.
Carácter y comportamiento

Suelen ser independientes, audaces, seguros de su propia fuerza, pero muy cariñosos con sus amos y a veces resultan empalagosos por su insistencia en reclamar caricias. De gran limpieza, dedican varias horas diarias a su aseo y estado físico, pero también se muestran curiosos y juguetones. Su temperamento resuelto, puede acarrearles dificultades y accidentes de diversas índoles y magnitudes.
Alimentación

Requiere una dieta variada, básicamente carnívora, en la que eventualmente, puede dársele pescado hervido exento de espinas. Como complemento a la carne o cordilla ligeramente hervida o cruda picada en menudos trozos, se le puede agregar algo de verdura, pasta o arroz cocidos. Si acepta la leche, puede servírsele como desayuno, un plato de leche con galletas sin azúcar. Devora con fruición, la comida preparada 'en lata', aunque no debe abusarse de este alimento de forma continuada.
¿Que necesitan?

Su Casa:

Ideal como gato 'semilibre' que puede vivir en casas de campo o viviendas unifamiliares con jardín, pero que también sabe adaptarse a un reducido piso de una gran ciudad, a condición de ser castrado a temprana edad.
¿Cuanto suele vivir?: Quince-dieciséis años.
¿Como es?

Aunque muchos gatos que no son de pura raza se clasifican bajo esta denominación, bien que las exigencias de los estándares se hayan suavizado, el europeo blanco y negro que también puede ser azul y blanco, rojo y blanco o crema y blanco, ha de ser un animal grande, de poderosa musculatura, cuerpo alargado y patas relativamente breves, pero fuertes. Su aspecto general, sin ser tosco, debe presentar aire poderoso. La cabeza bien redondeada y de dimensiones acordes con el cuerpo, debe tener orejas separadas y nunca de gran tamaño. Las manchas faciales han de cubrir ideal y simétricamente las mejillas, cráneo y orejas, siendo blanca la nariz, hocico, barbilla, pecho y cuello. Los ojos, grandes, redondeados y muy expresivos, son de color amarillo intenso o cobrizo. La cola no muy larga, debe ser relativamente gruesa y de aspecto macizo. Se consideran excluidos los ejemplares que presentan en su pelaje corto, apretado y sedoso, color blanco en más de una tercera parte del cuerpo. Las manchas, especialmente las negras, deben estar uniformemente distribuidas y lo más simétricamente dispuestas. El color general será blanco combinado con otro tono de los antes descritos. Procedente de los cruzamientos entre europeos comúnes, se han sucedido etapas de diferente popularidad que, debido a la rareza de ejemplares 'puntuables', han culminado en una tolerancia de los estándares con objeto de recuperar este precioso y robusto gato. ... (ver texto completo)
¿Que enfermedades puede tener?

Esencialmente robustos y resistentes, pueden contraer todas las afecciones normales de la especie siendo más propensos a 'enfriamientos' y otras anomalías pulmonares o respiratorias. La
profilaxis periódica de endoparásitos, será realizada con los fármacos habituales a las dosis aconsejadas en los envases.
¿Como se reproduce?

La obtención de los 'marrones de La Habana', ha de seguir unas reglas estrictas en la elección de reproductores que convendrá 'retrescar' aportando cruces con siameses chocolate, ya que la unión reiterada de 'habanas' degenera el tipo manteniendo tendencia al aclareo de la capa y al viraje de los ojos hacia el ámbar. Las hembras, pueden parir y amamantar sin problemas a sus pequeñuelos.
¿Que cuidados necesita?

Los animales de compañía han de ser preferiblemente castrados de cachorros. Deben ser protegidos del frío y la humedad excesivos además de someterles a las desparasitaciones periódicas pertinentes.
Carácter y comportamiento

Menos variable que el de sus antecesores los siameses, suelen presentar características de 'confianza en sí mismos', alegría e independencia que, juzgadas con criterios humanos, pueden tildarse de extroversión y 'descaro'. Se encarnan mucho con sus amos, a los que proporcionan largas sesiones de luejo y actividad.
Alimentación

Como cualquier otro miembro de su especie, debe recibir una dieta carnívora esencial, que puede complementarse con pescado, arroz hervido, papillas de cereales e incluso leche espesada con maicena.
¿Que necesitan?

Su Casa:

Perfecto para cualquier hogar puede vivir muy bien en jaulones de cría mínimamente protegidos del frío intenso y precipitaciones atmosféricas, acondicionados con calefacción y lámparas de
infrarrojos.
Posteriormente se han formado criterios diferentes aunque se penalicen siempre ejemplares de capa no uniforme y ojos ambarinos.