OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Calle del Castillo
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

ACERTIJOS - PROBLEMAS DE INGENIO

- "Soy la redondez del mundo, sin mí no puede haber Dios. Papas y cardenales sí, pero obispos no". ¿Qué será?
Solución
La letra O

- Algunos meses tienen 30 días, otros 31. ¿Cuántos meses tienen 28 días?
Solución
Todos tienen como mínimo 28 días

- Este loro es capaz de repetir todo lo que oiga", le aseguró a una señora el dueño de una pajarería. Pero una semana después, la señora que lo compró estaba de vuelta en la tienda, protestando porque el loro no decía ni una sola palabra. Y sin embargo, el vendedor no le había mentido. ¿Puedes explicarlo tu?
Solución
El loro está sordo

- Un arqueólogo, después de mucho tiempo y esfuerzo encuentra dos sarcófagos en lo mas profundo de una extraña pirámide. Los abre y encuentra en su interior dos momias magníficamente conservadas. Las desenvuelve cuidadosamente y al momento de terminar, su cara palidece y mientras retrocede, exclama: "Dios mío, son Adán y Eva!".
¿Cómo supo de quien se trataba?
Solución
No tenían ombligo.

- ¿Cómo medirías los 11 minutos que son necesarios para cocer un bizcocho, con dos relojes de arena de 8 y 5 minutos respectivamente?
Solución
Ponemos los dos relojes a la vez, cuando se termine el de 5 minutos, todavía quedarán en el de 8, tres minutos para terminar. En ese preciso momento le damos la vuelta a el de 5 minutos Cuando se termine el de 8 totalmente (llevamos en total 8 minutos), en el de 5 quedarán 2 minutos para terminar. En ese preciso momento le damos la vuelta a el de 5 que tardará 3 minutos en terminar que sumados a los 8 que habían pasado sumarán 11 minutos en total. ... (ver texto completo)
Este es un caso típico de cómo un pecado lleva a cometer otro pecado. Herodes y Herodías empezaron siendo adúlteros y terminaron siendo asesinos. El pecado del adulterio los llevó al crimen, al asesinato de un santo.
Cuando pidieron la cabeza de Juan Bautista el rey sintió enorme tristeza porque estimaba mucho a Juan y estaba convencido de que era un santo y cada vez que le oía hablar de Dios y del alma se sentía profundamente conmovido. Pero por no quedar mal con sus compinches que le habían oído su tonto juramento (que en verdad no le podía obligar, porque al que jura hacer algo malo, nunca le obliga a cumplir eso que ha jurado) y por no disgustar a esa malvada, mandó matar al santo precursor.
Herodes al principio se contentó solamente con poner preso a Juan, porque sentía un gran respeto por él. Pero la adúltera Herodías estaba alerta para mandar matar en la primera ocasión que se le presentara, al que le decía a su concubino que era pecado esa vida que estaban llevando.
Herodes Antipas había cometido un pecado que escandalizaba a los judíos porque esta muy prohibido por la Santa Biblia y por la ley moral. Se había ido a vivir con la esposa de su hermano. Juan Bautista lo denunció públicamente. Se necesitaba mucho valor para hacer una denuncia como esta porque esos reyes de oriente eran muy déspotas y mandaban matar sin más ni más a quien se atrevía a echarles en cara sus errores.
El rey se llenó de tristeza, pero para no contrariar a la muchacha y porque se imaginaba que debía cumplir ese vano juramento, mandó a uno de su guardia a que fuera a la cárcel y le trajera la cabeza de Juan. El otro fue a la prisión, le cortó la cabeza y la trajo en una bandeja y se la dio a la muchacha y la muchacha se la dio a su madre. Al enterarse los discípulos de Juan vinieron y le dieron sepultura (S. Marcos 6,17).
La muchacha fue donde su madre y le preguntó: " ¿Qué debo pedir?". Ella le dijo: "Pida la cabeza de Juan Bautista". Ella entró corriendo a donde estaba el rey y le dijo: "Quiero que ahora mismo me des en una bandeja, la cabeza de Juan Bautista".
"Pero llegó el día oportuno, cuando Herodes en su cumpleaños dio un gran banquete a todos los principales de la ciudad. Entró a la fiesta la hija de Herodías y bailó, el baile le gustó mucho a Herodes, y le prometió con juramento: "Pídeme lo que quieras y te lo daré, aunque sea la mitad de mi reino".
Santoral

Martirio de San Juan el Bautista
Memoria Litúrgica, 29 de agosto

Fuente: EWTN. com

Mártir

Martirologio Romano: Memoria del martirio de san Juan Bautista, al que Herodes Antipas retuvo encarcelado en la fortaleza de Maqueronte y a quien, en el día de su cumpleaños, mandó decapitar a petición de la hija de Herodías. De esta suerte, el Precursor del Señor, como lámpara encendida y resplandeciente, tanto en la muerte como en la vida dio testimonio de la verdad (s. I)
Día Internacional contra los Ensayos
Nucleares, 29 de agosto

Actos en 2019

Reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General para conmemorar y promover el "Día internacional contra las pruebas nucleares".”

Reunión convocada por H. E. Miroslav Lajcak, Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Fecha: Lunes, 9 de septiembre de 2019
Hora: 10:00am ... (ver texto completo)
Día Internacional contra los Ensayos
Nucleares, 29 de agosto

Mensaje del Secretario General 2019

El Día Internacional contra los Ensayos Nucleares conmemora el cierre, en 1991, del polígono de ensayos nucleares de Semipalatinsk (Kazajstán), el más grande de la ex Unión Soviética. Allí se llevaron a cabo más de 450 ensayos, y sus efectos continúan sintiéndose decenios más tarde.

Pero esta observancia también tiene un mensaje más amplio. Conmemora a todas las víctimas de los ensayos nucleares, ... (ver texto completo)
Día Internacional contra los Ensayos
Nucleares, 29 de agosto

Régimen de verificación

Es un sistema único y completo. En el corazón del régimen de verificación se encuentra el Sistema de Monitorización Internacional (IMS), que consta de 337 instalaciones repartidas por todo el mundo que monitorizan constantemente el planeta para buscar señales de explosiones nucleares. Aproximadamente el 80% de estas instalaciones ya envían datos al Centro Internacional de Datos de la sede principal del TPCEN ... (ver texto completo)
Día Internacional contra los Ensayos
Nucleares, 29 de agosto

Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares (TPCEN)

El Tratado

El Tratado de Prohibición de las Pruebas Nucleares promueve su total prohibición a nivel mundial, sean terrestres, subterráneos, subacuáticos o atmosféricos. El Tratado también tiene por objetivo obstaculizar el desarrollo de armas nucleares, ya que tanto el desarrollo inicial como la mejora sustancial (bomba H) requieren ensayos reales. El TPCEN hace casi imposible que los países que aún no tienen armas nucleares poder desarrollarlas, de la misma manera que impide que aquellos que poseen armas nucleares desarrollen armamento nuevo o más avanzado. También ayuda a prevenir los daños que causan a los seres humanos y al medio ambiente.

Un tratado sin efecto

Para que el Tratado entre vigor son necesarias las firmas y las ratificaciones de los 44 países listados específicamente en el documento, aquellos que poseían capacidad nuclear en el momento de las negociaciones finales del Tratado en 1996.
De esos 44, faltan ocho por firmar: China, la República Popular Democrática de Corea, Egipto, India, Irán, Israel, Pakistán y Estados Unidos. RDPC, India y Pakistán aún tienen que firmar el TPCEN. A fecha de 2019, 184 países han firmado de Tratado, de los cuales 168 también lo han ratificado.

La Organización del Tratado

Como el Tratado aún no está en vigor, la Organización se llama Comisión Preparatoria para la Organización de la Prohibición Completa de Ensayos Nucleares, u OTPCEN. Se fundó en 1996, con aproximadamente 260 personas de la mayoría de los 182 Estados Miembros del TPCEN. Su máximo responsable es el Secretario Ejecutivo, Tibor Tóth (Hungría). Las tareas principales del TPCEN son la promoción del Tratado y la construcción del régimen de verificación para que esté operativo cuando el Tratado entre en vigor. ... (ver texto completo)
Día Internacional contra los Ensayos
Nucleares, 29 de agosto

Ruptura de la moratoria de facto

Entre 1998 y 2016 se realizaron, supuestamente, nueve ensayos nucleares: dos por la India y dos por Pakistán en 1998, y cinco por la República Popular Democrática de Corea en 2006, 2009, 2013 y 2016, poniendo así fin a la moratoria de facto que había establecido el TPCEN.

La India realizó dos ensayos nucleares subterráneos, cuyo nombre en clave era “Shakti ‘98”, el 11 y 13 de mayo de 1998 cerca ... (ver texto completo)
Día Internacional contra los Ensayos
Nucleares, 29 de agosto

Moratoria sobre las pruebas nucleares

En 1990, la Unión Soviética propuso una moratoria sobre los ensayos nucleares que fue acordada por el Reino Unido y los Estados Unidos. Esto generó una oportunidad de avanzar pata los abogados que, durante decenios, ha promovido una prohibición completa de todos los ensayos nucleares.

El último ensayo nuclear de la Unión Soviética tuvo lugar el 24 de octubre de 1990; el del Reino Unido el ... (ver texto completo)