OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Bloque de espejillo
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

En espera de esta visita, Cecilia pasó tres días en agonía, profesando su fe. No pudiendo decir ni una palabra, expresó con los dedos su credo en Dios uno y trino.
Aunque el relato del martirio parece fruto de una piadosa fantasía, históricamente es cierto que Valeriano y Tiburcio fueron mártires y que fueron enterrados en las catacumbas de Pretestato. Después del proceso, narrado con abundancia de detalles por el autor de la Pasión, Cecilia fue condenada a la decapitación, pero los tres poderosos golpes del verdugo no lograron cortarle la cabeza: esto se debió a que, según el relato, Cecilia había pedido al Señor la gracia de ver al Papa Urbano antes de morir.
Al contrariado esposo no le quedó otro remedio que seguir el consejo de Cecilia, hacerse instruir y bautizar por el Papa Urbano y después compartir el mismo ideal de pureza de la esposa, recibiendo en recompensa su misma gloria: la palma del martirio, al que por gracia divina se asoció también el hermano de Valeriano, Tiburcio.
Cecilia, noble y rica, iba todos los días a la Misa celebrada por el Papa Urbano en las catacumbas próximas a la Vía Apia, y una multitud de pobres la esperaban porque conocían su generosidad. En el día de su boda con Valeriano, mientras el órgano tocaba, ella cantaba en su corazón: “solamente para el Señor” (de este pasaje de su Pasión tuvo origen el patrocinio de Cecilia sobre la música sagrada); después, llegada la noche, la joven le dijo a Valeriano: “Ninguna mano profana puede tocarme, porque ... (ver texto completo)
En la Liturgia de las Horas se lee: “El culto de Santa Cecilia, bajo cuyo nombre fue construida en Roma una basílica en el siglo V, se difundió ampliamente a causa del relato de su martirio, en el que es ensalzada como ejemplo perfectísimo de la mujer cristiana, que abrazó la virginidad y sufrió el martirio por amor a Cristo”.
Breve Biografía

La gran devoción popular hacia la virgen y mártir romana hizo que el nuevo calendario litúrgico conservara su memoria, a pesar de que faltan documentos históricos anteriores al siglo VI. Esta devoción y el mismo patrocinio de Santa Cecilia sobre la música sagrada se deben efectivamente al relato de su martirio, titulado Pasión, fechado después del año 486. En ella la fundadora del “título” de la basílica de Santa Cecilia en Trastévere es identificada con una santa homónima, enterrada ... (ver texto completo)
Santoral

Cecilia, Santa
Memoria Litúrgica, 22 de noviembre

Por: P. Ángel Amo | Fuente: Catholic. net

Virgen y Mártir

Martirologio Romano: Memoria de santa Cecilia, virgen y mártir, que, según la tradición, consiguió la doble palma por amor a Jesucristo, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia de Roma. El título de una iglesia en el Transtíber lleva desde antiguo su nombre (s. inc.).
Lo que no está en duda es que Sta. Cecilia comprendió bien lo que le dice el Señor a Poncio Pilato en el Evangelio de la Solemnidad de Cristo Rey: “‘Mi reino no es de este mundo’” (Jn. 18, 36). Ella se dedicó a buscar almas para ese reino celestial, animándoles por su martirio a hacer todo lo posible para permanecer fieles a Dios.

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos: infoCatolica. com
“[… Además,] El texto del Acta dice: ‘Candéntibus órganis Cæcilia Dómino decantábat dicens…’ o lo que es igual: ‘Mientras estaba el horno al rojo vivo, Cecilia cantaba al Señor diciendo…’ El copista de la época en que se realizó la transcripción debió traducir la palabra Órgano –que para la época de Cecilia, siglo III, significaba: especie de fuelle, herramienta o utensilio para hacer insuflar algo-, por el neologismo que nombra al instrumento musical actual que derivó del Hydraulis utilizado por ... (ver texto completo)
El profesor de historia de música Jesús Ignacio Pérez Perazzo explica en “Santa Cecilia: ¿Patrona de la Música y de los Músicos?” dos razones más probables del famoso patronazgo de la santa:

“El hecho más probable para que se le relacione con la música es, porque desde muy joven y de acuerdo con las costumbres y tradiciones de las familias patricias romanas, Cecilia debió iniciarse y tocar algún instrumento musical, probablemente la lira, la cítara o algún tipo de arpa de las utilizadas por las ... (ver texto completo)
La santa le reveló a su esposo pagano Valeriano que ella podía ver a su ángel custodio, quien se ofendería si él no respetara su virginidad y a quien vería si creía en el verdadero Dios y se bautizaba, lo cual hizo. Tanto Valeriano como su hermano fueron martirizados tras convertirse a la fe cristiana. Sta. Cecilia ayudó a muchas otras personas a convertirse también, y por eso le condenaron a morir sofocada en su casa por los gases de un horno. Terminaron su martirio decapitándole.
Santoral

¿Por qué es Sta. Cecilia Patrona de la música y de los músicos?
El profesor de historia de música Jesús Pérez Perazzo explica dos razones del famoso patronazgo de la santa

Por: María Lourdes Quinn | Fuente: InfoCatolica. com

Está envuelto en misterio la asociación de la mártir romana Sta. Cecilia con la música, que tan popular fue que el Papa Gregorio XIII le declaró Patrona de la música y de los músicos en 1584. Algunos piensan que se relaciona a Sta. Cecilia con la música porque ... (ver texto completo)
El Almanaque Nº 7314 Viernes 22 de Noviembre de 2019

SANTA CECILIA PATRONA DE LA MÚSICA
Giambattista Tiepolo - Saint Cecilia - Google Art Project

En el año 1594 Santa Cecilia fue nombrada patrona de la música por el Papa Gregorio XIII y, a través de los siglos, su figura ha permanecido venerada por la humanidad con ese padrinazgo. Su fiesta es el 22 de noviembre, fecha que corresponde con su nacimiento y que ha sido adoptada mundialmente como el Día de la Música.
“2005-11-22 21:20:29 Milagros; hay que ver que detalles tienes, guapa! eres una persona especial... mira que estoy lejos, pero, lo noto! muchas gracias por tus palabras en Palacios Del Pan, Zamora, sobre el viaducto del Esla. Espanola antigua."
“2005-11-22 20:36:01 ¡Oh Cecilia, llena de Dios! Eres fuente sellada, jardín cerrado, hermosura reservada, esposa gloriosa que brilla bajo la diadema, paraíso florido y divino del Rey de los ejércitos.. Esta oración, o alguna parecida a ésta, habrán dedicado hoy estos músicos de Miguel Esteban, que deleitaron CON SU Música a los alconcheleros no hace mucho tiempo, a su PATRONA Santa Cecilia, porque hoy día 22 de Noviembre se celebra el Día de esta Santa que desde hace más de mil años ha sido venerada ... (ver texto completo)