OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Plato con espárragos
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Este artífice de los metales nobles y de las gemas preciosas que no se dejó atrapar por la idolatría a las cosas perecederas ha sido adoptado como patrono de los orfebres, plateros, joyeros, metalúrgicos y herradores. Ojalá los que asiduamente tienen entre sus manos las joyas que tanto ambicionan los hombres sepan sentirse atraídos por los bienes que no perecen.
No es sorprendente que al morir el obispo de Noyon y de Tournay, el pueblo tuviera sensibilidad para desear el desempeño de esa misión a Eloy y, menos sorprendente aún, que el rey Clovis pusiera toda su influencia al servicio de esa causa. Casi hubo que forzarle a aceptar. Ordenado sacerdote y a continuación consagrado obispo, se dedicó a su misión pastoral con el mejor de los empeños en los diecinueve años que aún el Señor le concedió de vida. Fueron frecuentes las visitas pastorales, se mostró ... (ver texto completo)
Aparte de sus sinceros rezos privados y del reconocimiento de su indignidad ante Dios —cosa que le dignificaban como hombre—, supo compartir con los necesitados los dineros que recibía por su trabajo. Patrocinó la abadía de Solignac, a sus expensas nacieron otros en el Lemosin y, en París, la iglesia de San Pablo.
El rey Dagoberto, considerando los pros y contras, pensó que era el hombre ideal para solucionar el antiguo contencioso que tenía con el vecino conde de Bretaña, lo envió como legado y acertó en la elección por el resultado favorable que obtuvo. No es extraño que Eloy o Eligio pasara a ser solicitado como consejero de la Corona.
Pero lo que llamó poderosamente la atención de estos principales del país galo no fue sólo su arte. Eso fue el punto de arranque. Luego fue el descubrimiento de su entera personalidad profundamente honrada. Un hombre cabal. De espíritu recto. Cristiano más de obras que de nombre. Piadoso en su soledad y coherente en la vida. Prudente en las palabras y ponderado en los juicios. Un sujeto poco frecuente en sus tiempos atiborrados de violencia.
Breve Biografía

El hijo de Euquerio y de Terrigia parece que desde el comienzo de su existencia estuvo bajo el signo de la predilección divina. Así lo asegura la leyenda de su vida. Despierto de inteligencia y hábil en el empleo de sus manos. Aprendiz de platero de los de antes, es decir, de los que tienen que martillear el metal para sacarle de las entrañas la figura que el artista tiene en su mente. Tanta destreza adquirió que el rey Clotario II, su hijo Dagoberto luego y su nieto Clovis II después, lo tuvieron como propio en la corte para los trabajos que en metales preciosos naturalmente necesitan los de sangre azul que viven en palacios y tienen que solventar compromisos sociales, políticos y hasta militares con sus iguales. ... (ver texto completo)
Santoral

Eloy, Santo
Obispo, 1 de diciembre

Fuente: Arquidiócesis de Madrid

Obispo

Martirologio Romano: En Noyon, de Neustria, san Eloy, obispo, que siendo orfebre y consejero del rey Dagoberto, edificó monasterios y construyó monumentos a los santos con gran arte y elegancia, y más tarde fue elevado a las sedes de Noyon y Tournai, donde se dedicó con gran celo al trabajo apostólico († 660).
Día Mundial del SIDA
CENSIDA

¿Que es el Día Mundial del SIDA?

Este día tiene un lugar muy especial en la historia de la pandemia del SIDA. Desde 1988 el primero de Diciembre ha sido una fecha en la que se lleva un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el SIDA a cada uno de los países del mundo, del el Norte del Sur, del Este y del Oeste.

¿Qué inició el extraordinario acontecimiento?

El día Mundial del SIDA surgió de la Conferencia Mundial de Ministros de ... (ver texto completo)
Día Mundial de la Lucha contra el SIDA 2019

El 27 de octubre de 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 43/15 toma nota de que la Organización Mundial de la Salud ha declarado Día Mundial del SIDA el 1 de diciembre de 1988 y destaca la importancia de la observancia adecuada de esta ocasión.

En el Día del Sida, las comunidades marcan la diferencia

El lema de este año del Día Mundial del Sida es "Las comunidades marcan la diferencia".

La celebración del Día Mundial del Sida, que tendrá lugar el 1 de diciembre de 2019, brinda una buena oportunidad para reconocer el papel fundamental que las comunidades han desempeñado y continúan desempeñando en la respuesta al sida a nivel local, nacional e internacional.

Las comunidades contribuyen a la respuesta al sida de maneras muy distintas. Su liderazgo y la defensa que llevan a cabo permiten garantizar que la respuesta siga siendo relevante y fundada, que las personas sigan estando en el centro y que nadie quede detrás. En estas comunidades se integran los educadores de iguales, las redes de personas que viven con el VIH o están afectadas por el virus, como los gais y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas que se inyectan drogas y los trabajadores sexuales, las mujeres y la gente joven, los asesores, los trabajadores sanitarios de la comunidad, los proveedores de servicios de puerta a puerta, las organizaciones de la sociedad civil y los activistas populares.

World AIDS Day offers an important platform to highlight the role of communities at a time when reduced funding and a shrinking space for civil society are putting the sustainability of services and advocacy efforts in jeopardy. Greater mobilization of communities is urgently required to address the barriers that stop communities delivering services, including restrictions on registration and an absence of social contracting modalities. The strong advocacy role played by communities is needed more than ever to ensure that AIDS remains on the political agenda, that human rights are respected and that decision-makers and implementers are held accountable.

El Día Mundial del Sida ofrece una importante plataforma desde la que destacar el papel de las comunidades en un momento en el que la reducida financiación y el cada vez menor espacio dedicado a la sociedad civil hacen peligrar la sostenibilidad de los servicios y de los esfuerzos por defenderlos. Se requiere que las comunidades se movilicen mucho más, y cuanto antes, con el fin de derribar las barreras que impiden el paso a las comunidades que se encargan de hacer llegar los servicios, entre ellas las restricciones a los registros y la ausencia de modalidades sociales contractuales. Hoy en día se necesita más que nunca la fuerte defensa encabezada por las comunidades, con el objeto de garantizar que el sida continúe presente en la agenda política, que los derechos humanos se respeten y que quienes toman las decisiones y las ponen en práctica asuman sus responsabilidades.

Descubre más cosas sobre el papel de las comunidades en la lucha contra el SIDA.

Organización de las Naciones Unidas ... (ver texto completo)
En el Día del Sida, las comunidades marcan la diferencia

El lema de este año del Día Mundial del Sida es "Las comunidades marcan la diferencia".

La celebración del Día Mundial del Sida, que tendrá lugar el 1 de diciembre de 2019, brinda una buena oportunidad para reconocer el papel fundamental que las comunidades han desempeñado y continúan desempeñando en la respuesta al sida a nivel local, nacional e internacional.

Las comunidades contribuyen a la respuesta al sida de maneras muy distintas. Su liderazgo y la defensa que llevan a cabo permiten garantizar que la respuesta siga siendo relevante y fundada, que las personas sigan estando en el centro y que nadie quede detrás. En estas comunidades se integran los educadores de iguales, las redes de personas que viven con el VIH o están afectadas por el virus, como los gais y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas que se inyectan drogas y los trabajadores sexuales, las mujeres y la gente joven, los asesores, los trabajadores sanitarios de la comunidad, los proveedores de servicios de puerta a puerta, las organizaciones de la sociedad civil y los activistas populares.

El Día Mundial del Sida ofrece una importante plataforma desde la que destacar el papel de las comunidades en un momento en el que la reducida financiación y el cada vez menor espacio dedicado a la sociedad civil hacen peligrar la sostenibilidad de los servicios y de los esfuerzos por defenderlos. Se requiere que las comunidades se movilicen mucho más, y cuanto antes, con el fin de derribar las barreras que impiden el paso a las comunidades que se encargan de hacer llegar los servicios, entre ellas las restricciones a los registros y la ausencia de modalidades sociales contractuales. Hoy en día se necesita más que nunca la fuerte defensa encabezada por las comunidades, con el objeto de garantizar que el sida continúe presente en la agenda política, que los derechos humanos se respeten y que quienes toman las decisiones y las ponen en práctica asuman sus responsabilidades.

Descubre más cosas sobre el papel de las comunidades en la lucha contra el SIDA.

Organización de las Naciones Unidas

ONUSIDA

Los enormes progresos en la lucha contra el sida de los últimos 15 años han servido de inspiración para alcanzar un compromiso mundial de poner fin a la epidemia para 2030.

36,9 millones Número de personas que viven con el VIH (2017)

21,7 millones Número de personas que viven con el VIH bajo tratamiento antirretrovírico (2017)

1,8 millones Nuevas infecciones por VIH (2017) https://www. unaids. org/es ... (ver texto completo)
TEMAS DEL DÍA EN EL ALMANAQUE

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

LA FRASE - EL REFRÁN - LÉXICO - FIESTAS

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

UNA FRASE: Salutem tibi dico TE DESEO SALUD
... (ver texto completo)
Diciembre 2019

Diez frases para dar la bienvenida a diciembre de 2019
Llegó diciembre, el último mes del año y desde Antena 3 Noticias queremos que consigas aquellos propósitos que todavía no has tachado de tu lista. Por eso, te regalamos las mejores frases para comenzar y motivarte durante este mes de diciembre.

Antena 3 Noticias
Publicado: 01.12.2019 08:04
Actualizado: 01.12.2019 08:04

Diciembre es el último mes del año y eso significa que la Navidad está a la vuelta de la esquina. ... (ver texto completo)
Asparagus officinalis

«Espárrago» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Espárrago (desambiguación).

Taxonomía

Reino:
Plantae

Subreino:
Tracheobionta

División:
Magnoliophyta

Clase:
Liliopsida

Orden:
Asparagales

Familia:
Asparagaceae

Subfamilia:
Asparagoideae

Género:
Asparagus

Especie:
Asparagus officinalis
L.
[editar datos en Wikidata]

El espárrago (Asparagus officinalis) pertenece a la familia Asparagaceae. Es una planta herbácea perenne de follaje muy ramificado y aspecto plumoso. Su cultivo dura bastante tiempo en el suelo, del orden de 8 a 10 años, desde el punto de vista de vida económica rentable. La planta de espárrago está formada por tallos aéreos ramificados y una parte subterránea constituida por raíces y yemas, que es lo que se denomina comúnmente “garra”. De los brotes jóvenes se obtienen las verduras conocidas como espárragos. Las hojas están reducidas a escamas, con ramificaciones filiformes verdes en su base. Estas ramificaciones alcanzan los 25 mm de largo. La floración se produce a partir de junio. Las flores son pequeñas, campanuladas, pedunculadas, y se distribuyen en parejas o son solitarias. Las flores masculinas y femeninas se encuentran en plantas diferentes.

(26 de Abril de 2016) ... (ver texto completo)