OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Llegando al arroyo Cazarejo
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

ENCICLOPEDIA DE LA HOMEOPATÍA
de LOCKIE, ANDREW
GRIJALBO
ISBN: 9788425340499

Un muestrario excepcional, magníficamente presentado, de las posibilidades de la homeopatía para recuperar la salud por medios no convencionales. Este amplio repertorio de la farmacopea homeopática incluye indicaciones sobre el origen de los remedio, su preparación y sus propiedades medicinales. Una excelente guía práctica para el hogar que propone respuestas tan eficaces como inocuas a afecciones tan comunes como el dolor de cabeza, la ciática o el insomnio. ... (ver texto completo)
Pensándolo bien, no es extraño que con esa desnudez heroica de afectos a lo que la mayoría de los mortales aprecian, Dositeo haya dado una prueba más al acertar a morirse en el día del año que sólo cada cuatro llega. Así, ni siquiera está apegado a su recuerdo.
Debían tener razón, porque ¡tantas veces se oculta el apegamiento detrás de la razonable excusa de poseer las cosas consideradas imprescindibles para el ejercicio de la profesión, o de las que son un medio para vivir! De esta manera, se presenta al asceta san Dositeo como un inmenso mazo de amor a Dios, un hombre cuya voluntad está plena deseos, de ansias, de anhelos de vivir en exclusiva para el Señor, con la decisión de entrar en su eterna posesión sin la rémora o lastre que pueda suponer el más ... (ver texto completo)
Comprendió con claridad que cualquier persona, cosa y situación de la tierra podría servirle de enredo y estorbo para el anhelo del Cielo. Y con el paso del tiempo cuentan sus biógrafos, logró un desapego completo y perfecto de todas las cosas, manifestado incluso en el desprendimiento de los libros para los rezos y de las herramientas con las que trabajaba su huerto.
Desprendimiento es la palabra-clave desde entonces.
Es el caso de Dositeo. Cuenta una antiquísima biografía suya que pasó los años de su juventud alineado en las filas del ejército, peleón como el primero y entusiasta de las victorias como el que más. Era cristiano. Entre guerra y guerra tuvo la oportunidad de visitar los Santos Lugares; peregrino piadoso, fue rememorando los acontecimientos de la Salvación que allí se realizaron; su amor a Jesucristo fue creciendo entre las piedras que ahora podía tocar y besar; en Getsemaní se quedó profundamente ... (ver texto completo)
Breve Biografía
Los años bisiestos tienen el inconveniente de celebrar un tanto aislada en clara desventaja con respecto a los demás santos la fiesta de los que el santoral coloca en este día. Menos mal que desde la altura de la santidad esa situación peculiar, debida a las imperfecciones humanas que no encuentran otra forma para medir el tiempo, a mí se me antoja que puede ser una más de las oportunidades que en el Cielo deben tener los bienaventurados para bromear entre ellos aquello de la gloria ... (ver texto completo)
En los años bisiestos se celebra el día 29 en lugar del 28.
Santoral

Dositeo de Palestina, Santo
Monje, 28 (29) de febrero

Por:. | Fuente: Archidiócesis de Madrid

Monje
No está incluido en el actual Martirologio Romano.
Referencias

1.↑ Saltar a: a b c «Millions Around World to Observe Rare Disease Day». PR Newswire. 13 de febrero de 2009. Consultado el 23 de marzo de 2013. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
2.↑ Saltar a: a b Luce, Jim (10 e febrero, 2009). «"Rare Diseases" Increasingly Common, Not Rare for Afflicted». The Huffington Post. Consultado el 23 de marzo de 2013.
3.↑ «Why Rare Disease Day?». Rare Disease Day. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2009. Consultado el 23 de marzo de 2009.
4.↑ Saltar a: a b «February 29 is Rare Disease Day in Europe». Novartis. Archivado desde el original el 3 de junio de 2010. Consultado el 23 de marzo de 2013.
5.↑ Saltar a: a b Zurynski, Y; Frith, K; Leonard, H; Elliott, E (2008). «Rare childhood diseases: how should we respond?». Archives of Disease in Childhood 93 (12): 1071–1074. PMID 18684747. doi: 10.1136/adc. 2007.134940.
6.↑ Saltar a: a b «February 29th Is The First Rare Disease Day». Medical News Today. 28 de febrero de 2008. Consultado el 23 de marzo de 2009.
7.↑ Saltar a: a b «History of Rare Disease Day». National Organization for Rare Disorders.
8.↑ «The First European Rare Disease Day is only two weeks away...». OrphaNews Europe. 13 de febrero de 2008. Consultado el 23 de marzo de 2013.
9.↑ «A Rare Day for Rare Disease». Evan Harris. 29 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 18 de enero de 2009. Consultado el 23 de marzo de 2013.
10.↑ Saltar a: a b «Rare Disease Day 2010 - www. eurordis. org». Archivado desde el original el 26 de julio de 2013. Consultado el 23 de marzo de 2013.
11.↑ Saltar a: a b c «February 28th is Rare Disease Day». PharmiWeb. com. 12 de febrero de 2009. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 23 de marzo de 2013.
12.↑ Saltar a: a b «Discovery Health to air "Mystery Diagnosis ' on Rare Disease Day 2009». MediaNewsLine. com. 10 de febrero de 2009. Consultado el 23 de marzo de 2013.
13.↑ «National Organization for Rare Disorders To Partner With Discovery Health and 'MYSTERY DIAGNOSIS' for Rare Disease Day 2009». PR Newswire. 9 de febrero de 2009. Archivado desde el original el 17 de junio de 2009. Consultado el 23 de marzo de 2013.
14.↑ Zander, Carly (5 de febrero de 2009). «VHL Family Alliance Announced Partner in Rare Disease Day». Consultado el 23 de marzo de 2013.
15.↑ «Current Rare Disease Day Proclamations!». National Organization for Rare Disorders. Consultado el 23 de marzo de 2013. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
16.↑ «Derby mum of boy with rare illness to visit Westminster». Derby Evening Telegraph. 11 de febrero de 2009. Consultado el 23 de marzo de 2013.
17.↑ «Participating countries/territories». Rare Disease Day. Archivado desde el original el 29 de abril de 2011. Consultado el 5 de marzo de 2019.
18.↑ «Partners». National Organization for Rare Disorders. Consultado el 23 de marzo de 2012.
19.↑ «Comunicado». Federación Española de Enfermedades Neuromusculares. 2012. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2019. Consultado el 5 de marzo de 2019.
20.↑ «Hoy se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras». hola. com. 28 de febrero de 2013. Consultado el 23 de marzo de 2013.
21.↑ «Rare Disease Day - Countries». EURORDIS. Archivado desde el original el 29 de abril de 2011.
22.↑ «Overview of Rare Disease Day 2014». Rare Disease Day. 2014. Consultado el 5 de marzo de 2019.
23.↑ «Today is Rare Disease Day 2018!». Rare Disease Day. 28 de febrero de 2018. Consultado el 5 de marzo de 2019.
24.↑ «Día de las Enfermedades Raras 2019». En Familia. 27 de febrero de 2019. Consultado el 5 de marzo de 2019.
25.↑ «Today is Rare Disease Day 2019». Rare Disease Day. 28 de febrero de 2019. Consultado el 5 de marzo de 2019. ... (ver texto completo)
El Almanaque Nº 7408 Sábado 29 de Febrero de 2020

Día Mundial de las Enfermedades Raras 2020

El objetivo de su conmemoración, es crear conciencia y ayudar a todas las personas que padecen esta condición

DOCUMENTALES: BIOGRAFÍAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VÍDEO: DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DÍAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
... (ver texto completo)
Arroyo -

Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es. wikipedia. org/wiki/Arroyo

Un arroyo, riachuelo, rivera, o cala es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero que a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede incluso desaparecer en la estación seca, verano o invierno, dependiendo de la temporada de lluvia para su existencia.
Arroyo
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un arroyo, riachuelo, rivera, o cala es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero que a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede incluso desaparecer en la estación seca, verano o invierno, dependiendo de la temporada de lluvia para su existencia. En el caso de tener un caudal muy escaso y esporádico, es preferible usar el nombre de torrente o rambla.

F. J. Monkhouse da tres acepciones del término arroyo:

1. ... (ver texto completo)