OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Caldereta del verano, siguen los preparativos
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Frecuentemente repetía esta expresión llena de contenido:"La mente se purifica por el conocimiento, las pasiones espirituales del alma con la caridad y los apetitos desordenados con la abstinencia y la penitencia.."
Es interesante para conocer la adoración y la fe de los primeros cristianos egipcios.
En el año 1899 se descubrió el libro más conocido sobre los santos, llamado Eucologio. Es una colección litúrgica de oraciones que él mismo empleó cuando era obispo.
También escribió varias cartas y un libro basado en los títulos de los Salmos, pero no queda ninguno.
Los maniqueos sostienen que el alma es obra de Dios, pero nuestros cuerpos lo son del diablo.
El propio san Jerónimo lo eligió como confesor. Por su vida pastoral como cabeza de la diócesis rondaba la idea de escribir un libro magnífico contra los maniqueos. Defiende en contra de ellos la doctrina de que nuestros cuerpos son instrumentos para el bien o para el mal. Todo depende de la disposición del corazón.
Lo nombraron obispo de Thmuis en el delta del Nilo. Se le reconoció en seguida por su carácter de dirigente en los asuntos eclesiásticos y por su clara y transparente oposición al arrianismo.
Estudió en la célebre escuela catequética de Alejandría. Después se dedicó a la vida eremítica. En este campo tuvo un maestro excepcional, san Antonio. A nivel intelectual, encontró en san Atanasio un amigo sincero. Lo recuerda con cariño en su libro “Vida de san Antonio. Al separase, le dejó su túnica.
Las características que mejor lo definen son, sin duda, su penetrante inteligencia y su elocuencia. Gracias a ellas tuvo en la Iglesia un papel relevante.
La fecha de su muerte se sitúa más o menos entre los años 365 y 370.
Breve Biografía

A este monje egipcio se le conoce también como Serapión de Thmuis.
Etimológicamente: Serapión = “perteneciente a la divinidad de Serapis”. Viene de la lengua griega.
Santoral

Serapión de Thmuis

Serapión el Escolástico, Santo
Obispo, 21 de marzo

Por: P. Felipe Santos | Fuente: Catholic. net

Obispo de Thmuis ... (ver texto completo)
¿Sabía que...

Las cuencas hidrográficas y humedales forestales suministran el 75 % del agua dulce accesible en el mundo para satisfacer las necesidades domésticas, agrícolas, industriales y ecológicas?

Aproximadamente un tercio de las mayores ciudades del mundo obtienen parte importante de su agua potable directamente de zonas forestales protegidas?

Casi el 80 % de la población mundial (8 de cada 10 personas) se encuentra expuesta a amenazas considerables en cuanto a la seguridad del abastecimiento ... (ver texto completo)
ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE CIENCIAS - TECNOLOGÍA E INTERNET - EDUCACIÓN

21 de marzo - Día Internacional de los Bosques

La Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 21 de marzo de cada año Día Internacional de los Bosques.
Demasiado preciosos para perderlos

Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de ... (ver texto completo)