OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La "luminaria" en su apogeo
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

“2006-04-10 20:35:07 CASTEFA, hablando de lenguas, he encontrado esta por ahí, fijáte bien y cuidado con lo que haces no te lo tomes todo al pie de la letra, jeje. Queme un poco la lengua o póngala en agua hirviendo hasta que se englobe el cuero. Quite el cuero, restriegue la lengua con limón y póngala a ablandar. Córtela en rebanadas, agregue los guisos y condimentos y déjela cocer con las papas y guisantes hasta que espese la salsa. Yo lo he intentado pero no he sido capaz de aguantarlo, y eso ... (ver texto completo)
Hoguera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Una hoguera, fogata, fogón, lumbre o pira es un fuego mantenido voluntariamente para calentarse, cocinar o celebrar ritos o fiestas.

La hoguera como método de ejecución

Artículo principal: Muerte en la hoguera
... (ver texto completo)
Fiestas de luminarias de Venecia

La traducción hecha por Juan Vitrián de las Memorias de Philippe de Commines (1447 - 1511) cita " luminarias " en la acepción de " fuego de artificio ", ya que aparte de la descripción (" que con los boladoras en el aire vuelan como aves"), son universalmente conocidas las famosas fiestas de luminarias de Venecia:

... Las fiestas de las luminarias de Venecia en el mundo tienen fama, por lo artificial, y mucho mas por lo natural, luciendo por muchas mas, las ... (ver texto completo)
Luminarias de la victoria

Durante la segunda guerra de Nápoles en la batalla de Ceriñola (1503) estallaron, a plena luz del día, dos carros con toneles de pólvora, generando unas "luminarias" con una gran explosión e iluminación en el cielo", asustando a los soldados de los tercios, el Gran Capitán les animó diciendo: Buen anuncio amigos, que estas son las luminarias de la victoria.

Luminarias de la victoria

En este pasaje el Gran Capitán da el nombre de luminarias a unas explosiones impresionantes ... (ver texto completo)
Luminaria (artificio)

El término luminaria tiene también una acepción histórica como " fuego de artificio ". De hecho, de forma oficial, el término (luminaria) se acepta solamente en el sentido de tea ardiendo y así su acepción como " fuego de artificio ", ha sido rechazada (u olvidada) por historiadores y filólogos a lo largo de décadas. La referencia histórica directa existente en la traducción de las Memorias de Philippe de Commines hecha por el inquisidor Juan Vitrian avala este otro significado de "fuego de artificio". Hay notas de gastos "repetitivas y elevadas" en "luminarias" en los archivos de los gastos de las fiestas de Jaime II (1310). ... (ver texto completo)
Aladino y el Genio de la lámpara

Había una vez un buen chico de nombre Aladino, que como era tan pobre, vivía con su madre en una pequeña y sencilla casita cerca del reino de Arabia.