OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Crece la expectación
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Otras acepciones

En varios países de América, y en particular en Argentina y Chile, la palabra «zurdo» es también una ínfula trivial para designar a una persona con ideas políticas de izquierda, en general con intención despreciativa; lo equivalente de gauchiste en francés. Por extensión no solo es un término político.

Información complementaria

El Día internacional de la zurdera se conmemora cada año el 13 de agosto y tendría al menos dos orígenes: según una hipótesis, se debe a que en ... (ver texto completo)
Lateralidad izquierda, derecha y cruzada

El punto de vista: ¿Nos perturba un mapa "boca abajo"?.

Hoy por hoy, es realmente muy poco lo que se sabe con certeza, y más si lo comparamos con otros campos de la investigación psicológica. Se sabe por ejemplo que los dos hemisferios del cerebro, réplica uno de otro, están implicados en diferentes tipos de actividad. El hemisferio izquierdo más activo en los diestros, está especializado principalmente en los procesos relativos a la inducción, la deducción ... (ver texto completo)
Sugerencia lingüística

Algunos zurdos se consideran a sí mismos objeto de prejuicios o discriminación.

La etimología frecuentemente otorga peso al argumento:

En muchas lenguas europeas, «derecho» se emplea para autoridad y justicia: alemán y holandés, recht; francés, droit, español, diestro; en muchos lenguajes eslavos la raíz prav se usa en palabras que portan un sentido de «correcto» o «justo». Se ha identificado a ser diestro con ser hábil: diestro proviene del latín dexter (como dexterity en inglés, o destreza en español); en verdad, el término diestro en lengua española tiene ambos significados, 'mano derecha' y 'hábil'.
Ciotóg es una palabra irlandesa usada para describir a personas zurdas, que también significa 'extraño'.
En tanto, la palabra siniestro, derivada del latín, originalmente 'izquierdo', migró a 'malo' o 'desafortunado', en latín clásico. Sinister viene de sinus, que significa 'hueco' o 'bolsillo'; una toga romana tradicional tenía solo un bolsillo, colocado en el lado izquierdo para los diestros.
Cucho, se dice en algunas partes de España al zurdo, y ducho, al diestro. Estas expresiones tienen origen despectivo hacia los zurdos, ya que cucho es como se designa el estiércol o el abono producido con el mismo, o incluso es un nombre que se aplica al cerdo, mientras que ducho es sinónimo de experto o hábil (véase diccionario de la RAE​).
Zurdo es palabra de origen prerromano, posiblemente vasco, que no significa izquierda (ezker).[cita requerida]
Ezker es una palabra patrimonial vasca procedente de ez-*ker. Significa en esta lengua 'la mitad de una mano'.
Zurdo se encuentra en gallego (man zurda), portugués surro, churro, churdo ('ruin, vil, sucio'), bearnés: sourrou ('avaro, maleducado') y el euskera zuhur ('avaro, agarrado') y zurrun ('inflexible, pesado').
Maldestre (mal diestro) en catalán quiere decir patoso, pesado, molesto.

Es decir, todos los vocablos que significan zurdo parten de la idea de «grosero» y «torpe». En un afán de vacía e inevolente discriminación, al zurdo no solamente se le supone desgraciado, sino también desmañado y torpe, como demuestran las palabras alemanas para zurdo (links y linkisch, y el adjetivo link), que significan 'astuto' o 'taimado', mientras que linken significa 'traicionar' o 'engañar'; y el francés gauche (la palabra gacho, también gácho y gachóo, por mediación de la etnia gitana), deriva de gaucher y podría estar en el origen de gaucho.

Como estas palabras son de uso muy antiguo, todo indica que la predominancia de la mano derecha es un fenómeno extremadamente viejo, tan viejo como la misma lateralidad. En portugués, la palabra más antigua para definir a un zurdo, canhoto (pronunciese cañoto), era usada como un nombre del diablo, y canhestro (cañestro), una palabra relacionada, significa 'torpe'.

Hasta la palabra 'ambidextro' refleja prejuicios. Formado del latín ambo y la raíz dext, 'diestra': 'dos derechas'.

Una creencia sugiere que los zurdos son más adaptables, inteligentes o creativos que los diestros: «tener mano izquierda», es un actual dicho positivo en lengua española.

Normalmente, al darse un apretón de manos se utiliza la mano derecha pero los scouts se saludan entre sí con la mano izquierda. Al estrechar la mano izquierda, el dedo meñique se entrelaza con el otro scout (esto no se da siempre pues en algunos grupos scouts solamente los que pertenecen a La Tribu (véase Tótem) se entrelazan el dedo meñique). El significado de este gesto es doble: Usamos la mano izquierda, que es la más próxima al corazón, y entrelazamos el meñique como símbolo de hermandad y unión.

La historia del significado de esta manera de saludarse refiere a que: "Durante la campaña contra Prempeh, Rey de los Ashanti, Baden-Powell capturó a uno de los jefes. Al rendirse, nuestro Fundador le extendió la mano derecha en señal de amistad. Sin embargo, el jefe Ashanti insistió en darle la mano izquierda, explicando que 'solo los más valientes entre los valientes se saludan con la mano izquierda, porque para hacerlo deberían desproveerse de su mayor protección que es su escudo'." (Lord Rowallan en "The Boy Scout Movement during the war").

Otra interpretación del saludo se refiere a los caballeros medievales que portaban el escudo con la mano izquierda, es decir que al saludar con esa mano dejaban a un lado el escudo y "confiaban" en la otra persona.

Brian Morris en un artículo publicado en el "Journal of Contemporary History" (1970) sugiere que el origen del apretón de mano izquierda adoptado por los boy-scouts fue otra de las ideas que Baden-Powell tomó de Ernest Thompson Seton y su movimiento juvenil de los "Woodcraft Indians". Seton había usado este saludo como práctica usual en las actividades del Movimiento Woodcraft y lo ilustró en uno de sus libros aparecido en 1901 ("The Lives of the Hunted") El saludo con la mano izquierda aparece en los escritos de Baden-Powell luego que este comenzara a cartearse con Ernest Thompson Seton, lo cual está excelentemente documentado en el libro biográfico de William Hillcourt (Jefe Mundial de Tropa) titulado "Las dos vidas del héroe". ... (ver texto completo)
Estigmatización cultural

Como todo rasgo particular, albinismo, enanismo, etc., la zurdera desde la antigüedad ha alimentado (a los diestros) numerosas supersticiones y por extensión ha entrañado persecuciones a lo largo de la historia, ser zurdo ha sido considerado algo negativo para los diestros; la palabra latina sinister quería decir 'izquierda', precisamente la palabra «siniestro», que también significa 'zurdo' («a diestra y siniestra») tiene unas connotaciones negativas que todo el mundo ... (ver texto completo)
Zurdos que «desaparecen»

Consideraciones culturales y discriminación

Los zurdos están constantemente en desventaja en la sociedad. Casi todos los utensilios, las herramientas y diseños (interfaz de programas, bailes, judo, karate...) son para diestros. Los modelos para zurdos son raros, y deben ser pedidos expresamente.​ Como la mayoría de las personas son diestras, los inventos prácticos son diseñados para su utilización con la mano derecha. Muchas personas zurdas tienen dificultad para adaptarse ... (ver texto completo)
Hipótesis sobre las causas

Se conoce que el gen LRRMT1 y el PCSK6, modifican el desarrollo de la asimetría en los organismos, produciendo una inversión de la dominancia física en los individuos que lo poseen. Asimismo, factores individuales intervienen en la dominancia lateral en otros individuos. Por ello, este listado no se debe considerar concluyentes como la causa principal de la zurdera (por eso son hipótesis):

Genética: El individuo desarrolla más su hemisferio derecho por herencia. Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford descubrió, en agosto de 2007, que el gen LRRTM1 (que codifica el desarrollo de la asimetría en el cerebro) estaría también involucrado para que una persona sea zurda​ Igualmente se ha descubierto en 2013 que el gen PCSK6, que se conoce que está implicado en el establecimiento temprano de la lateralidad en los embriones en desarrollo, presenta una variante genética que estaría igualmente involucrada además en la preferencia por usar la mano izquierda o la derecha.

Incapacidad a largo plazo de la mano derecha: algunos estudios muestran que gente con grandes problemas en la mano derecha son más susceptibles a llegar a ser zurdos, incluso después de recuperarse de la mano derecha. Este daño debe durar al menos seis meses para la adaptación del individuo a usar la mano izquierda.

Testosterona: Un alto nivel de la hormona masculina, testosterona, en estado prenatal podría predisponer al desarrollo de un sujeto zurdo, según uno de los estudios incluidos en el I Congreso Español de Psicobiología celebrado en la facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo. Otra teoría dice que la exposición a altas dosis de testosterona antes del nacimiento puede inducir a la zurdera. La abundancia de testosterona, que suele ser mucho mayor en los hombres que en las mujeres, provocaría que haya más varones zurdos.

Ultrasonidos: una idea popular es que los escáneres por ultrasonidos pueden afectar al cerebro del niño no nacido, causando que en mayor número desarrollen una personalidad zurda en comparación a los que no reciben ultrasonidos. Probablemente esto se basa en que hay pocos estudios realizados. En los que se ha analizado si existe esta relación. En uno de ellos su autor dice: «... encontramos una posible asociación entre la ultrasonografía de rutina, un útero y la preferencia subsecuente por una mano que no es la derecha en niños de primaria». Sin embargo, más adelante en el mismo artículo los autores afirman:

«Así pues, la asociación... podría deberse al azar...» y «El resultado no fue significativo, lo que sugiere que el estudio no había tenido suficiente poder estadístico para resolver la relación entre la ultrasonografía y el lado que posteriormente predominaría en el niño».
Teoría de la evolución de la asimetría: considera que la zurdera como una adaptación al entorno inestable.

También se relaciona fuertemente con la mano dominante/dominancia hemisférica, similar a la relación de fenotipo y genotipo. El niño nace con la dominancia del hemisferio derecho o izquierdo (de la misma manera, ya que hereda su genotipo), pero la dominancia manual se desarrolla durante el embarazo (como el fenotipo se desarrolla durante el ciclo de vida).

En un embrión de mano izquierda es controlada por el hemisferio dominante, la derecha más antigua (biológica). Bajo condiciones óptimas, tarde o temprano, el hemisferio izquierdo, inevitablemente, se pondría al día con el derecho y lo superase. Como resultado, la dominación se desplaza desde la derecha en el hemisferio izquierdo y el de la izquierda a la mano derecha. Este escenario crea la todavía norma en la población: hemisferio dominante izquierdo controla la mano derecha dominante.

Condiciones extremas (estrés ambiental y psicológica de la madre), la hipoxia crea y suprime el hemisferio derecho más sensible del embrión. Dicha inhibición del hemisferio derecho, lleva al hecho de que solo el hemisferio, pero no la mano dominante se desplace y el embrión se convierte en zurdo con el dominio del cerebro izquierdo. El alto porcentaje de zurdos entre los gemelos y los bebés prematuros (que no puede atribuirse a las lesiones mecánicas del cerebro en el útero o durante el nacimiento) confirma la hipótesis de la hipoxia fetal. La teoría de la asimetría está estrechamente vinculada con la teoría evolutiva del sexo y ofrece consistentes explicaciones acerca de la asimetría del cerebro, manos y otros órganos pares.

Cultura: la causa a la que quizá pueda deberse el desarrollo de una parte del cuerpo más que la otra puede ser la cultura, ya que se ha demostrado que la lateralidad de órganos que no se pueden controlar con facilidad, como el ojo, se distribuye de forma más o menos equitativa en la población.

Desarrollo geográfico: Un varillaje podría ser que nuestros antepasados desarrollaron una gran habilidad de lanzar objetos, frente a otros homínidos. Nuestro primo más cercano, el chimpancé solo puede producir lanzamientos a un tercio de la velocidad que alcanzaría un humano.​ Y su relación de zurdos es del 33 % en comparación con el 10% en humanos.​ Por otro lado, un 90% de la población mundial vive actualmente en el hemisferio norte. En esa mitad del planeta, la luz solar proviene mayoritariamente del sur, lo cual, podría haber contribuido a la desproporcionada relación de diestros y zurdos. La causa es a una presunta desventaja en la caza de frente a un oponente contra el sol, un pequeño efecto de Coriolis tiende a dar preferencia « ¿Por qué?» para ser "diestro" en cientos de miles de años.[cita requerida] Sin embargo, un cálculo de la magnitud del efecto Coriolis, frente a otros factores ambientales parece descartar esta posibilidad. ... (ver texto completo)
Zurdera

tendencia natural a utilizar el lado izquierdo del cuerpo

Los zurdos escriben y realizan otras actividades motrices finas con la mano izquierda. Para ello existen herramientas adaptadas, como lápices y tijeras para zurdos.

Día de los Zurdos, 13 de agosto de 2002. El Día Internacional de la Zurdera fue instituido por el Club de los Zurdos para celebrar el ser zurdo y concienciar a toda clase de público acerca de las ventajas y desventajas de ser zurdo. La celebración ha crecido con el tiempo y en algunos países como Reino Unido se llevan a cabo diversas actividades lúdicas.
Los zurdos son las personas que asimilan tendencia natural o utilizan preferentemente el lado izquierdo de su cuerpo, situación observable en sus extremidades. Es un fenotipo minoritario de la especie humana. Las personas que usan preferentemente la mano derecha son diestras, mientras que las que usan indistintamente las dos manos o piernas son ambidiestras.

Demografía

Los zurdos naturales están presentes en todas las poblaciones del globo. Aproximadamente entre un 8 y un 13 % de la población mundial es zurda.​ Los estudios indican que el fenómeno es más común en los varones que en las mujeres.​ Hay más zurdos varones (13 %) que mujeres (9 %), sin que se sepa la causa.

En un estudio que se hizo con mujeres embarazadas, a cuyos fetos se les estudiaba para ver, entre otras cosas, con qué mano se desenvolvían mejor (movimientos propios de la gestación, como pudiese ser el de acercarse el pulgar a la boca), sorprendentemente se mantienen los porcentajes anteriores (alrededor de un 10 % de los bebés eran zurdos).

El porcentaje de niños zurdos procedentes de nacimientos múltiples, los de gemelos por ejemplo, es mucho mayor. También es más probable que sean zurdos los individuos de varios grupos con desórdenes neuronales, personas que padecen epilepsia, síndrome de Down,​ autismo,​ otras formas de retraso dislexia, etcétera. Estadísticamente, el gemelo idéntico de un zurdo, tiene un 76 % de probabilidades de ser zurdo, por causas en parte genéticas y en parte ambientales.​ También entre la gente del sur de Asia, Europa del este, y descendientes de gente del Sudeste asiático, hay más zurdos que entre ningún otro grupo étnico del mundo,​ mientras que entre los descendientes de gente de Europa occidental, Europa del norte, y África hay menos zurdos.​

Fisiología

Las notas en el Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci están en escritura especular.
Esta tendencia de los zurdos corresponde a una lateralización simétrica del cerebro y se acompaña entonces de una dominancia del hemisferio derecho en esta función, en alrededor de un poco más de la mitad de los zurdos. Ser zurdo es un fenotipo que refleja que la dominancia cerebral del individuo está asociada a su hemisferio cerebral derecho. El cerebro controla el cuerpo de un modo cruzado y casi siempre el hemisferio izquierdo es el dominante. Esto es cierto en los diestros en un alto porcentaje, pero en los zurdos no. Las personas diestras tienden a mostrar una dominancia por parte del hemisferio cerebral izquierdo, mientras que los zurdos y ambidiestros, pueden presentar dominancia cerebral izquierda o derecha. Esto puede deberse a que la dominancia cerebral y ocular suele ser cruzada, mientras que la dominancia cerebral y la lateralidad manual puede ser homogénea o no, por lo que los resultados se resuelven de esa forma cuando se toma la lateralidad manual como referencia, mientras que podrían ser muy diferentes y más coherentes (o quizás no) si se utilizara la lateralidad ocular con respecto a la dominancia cerebral para establecer y denominar el tipo de lateralidad como diestra o

Se habla de zurdo homogéneo si la lateralidad se corresponde con otros órganos, como el oído, el ojo, fosa nasal y la pierna, pues en el caso contrario se habla de zurdo parcial, o zurdo cruzado que es el que tiene lateralidad cruzada.

Son muchos los zurdos célebres, y se ha descubierto que, en algunas circunstancias, el hemisferio cerebral derecho, que está asociado a la parte izquierda del cuerpo, está asociado a la creatividad y a la genialidad en ciertos aspectos.​ Muchos pintores famosos fueron zurdos. Por ejemplo Leonardo da Vinci, que escribía de derecha a izquierda y empezando por la última página usando la escritura especular. En los deportes, el ser zurdo puede ser ventajoso en algunos casos, como lo puede ser en ciertas situaciones como en el béisbol y en el boxeo, y parece ser incluso determinante, llegando a aparecer casos en los que se entrena (se fuerza) la lateralidad para obtener ciertas ventajas con respecto al rival y en ciertos aspectos de la velocidad de procesamiento de la información visual y del juego en sí, fundamentalmente en deportes donde la velocidad del objeto es muy elevada (ejemplo del Tenis y el Badminton).

Casos particulares ocurren en los músicos, por ejemplo, un pianista normalmente utiliza la mano derecha para la melodía y la izquierda al acompañamiento, hecho que provoca que incluso un zurdo pierda zurdera ... (ver texto completo)