OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUERTOLLANO: He dicho que te iba a dejar la carta que el marido...

He recibido un correo de Luis Beltrán, en el que me decia habia leido en un periodico que 6 mineros se habian unido al resto de mineros de otras comunidades en la marcha a pie hasta Madrid, asi que me he ido hasta el amigo google y efectivamente esto he encontrado, por ejemplo en la comarca de Puertollano...

El comité de ENCASUR recuerda que 6 de sus trabajadores participan en la marcha a pie hasta la capital iniciada en diversas comarcas mineras

Los mineros de Puertollano acudirán a la manifestación del 11 de julio en Madrid

Desde el comité de empresa de ENCASUR se informa que pese a que la asamblea de trabajadores, celebrada el pasado 22 de junio, decidió por mayoría retornar a la actividad laboral desde el día 25, los mineros siguen en su línea de apoyar movilizaciones nacionales, caso de la gran manifestación convocada el 11 de julio en Madrid y a la que asistirán los trabajadores de ENCASUR que fletarán varios autobuses.

Asimismo, el comité de ENCASUR recuerda que el centro minero de Puertollano aporta 6 trabajadores en la marcha del carbón que partió desde Andorra (Teruel). Los representantes sindicales recuerdan que "los trabajadores de ENCASUR estamos comprometidos en seguir apoyando las iniciativas y movilizaciones del sector" y que ante la ausencia de soluciones a corto plazo "y por las repercusiones evidentes que pueden suponer en nuestro centro de trabajo" se decidió retomar la actividad laboral.

Señala que esta decisión vino precedida de la reunión mantenida con la Consejera de Fomento e Industria y representantes de la dirección de empresa. Y deja claro, que la postura de la mayoría de los trabajadores de ENCASUR ha sido esperar, al menos, a la fecha de aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado "y seguir en la línea de las movilizaciones que se estaban llevando a cabo".

El comité de ENCASUR lleva a cabo una retrospectiva de las diversas movilizaciones que han llevado a cabo los trabajadores desde el inicio del conflicto en el sector minero del carbón.

"Después de la convocatoria de huelga indefinida a partir del 1 de junio, la mayoría de los trabajadores del entorno laboral de ENCASUR secundaron la huelga durante las primeras semanas. Como consecuencia de las peculiaridades de los contratos específicos de las empresas contratistas, éstas se vieron obligadas a empezar sus actividades laborales a mediados del mes de junio" subraya el comité.

Llevo unos días que no miro por la comarca y me había enterado de que mineros de Puertollano se habían sumado a la marcha negra por la minería, de todas maneras el gobierno ya ha dicho que no hay mas dinero para ellos y no creo que se bajen de la burra, otra cosa será el aguante de la clase obrera para con estos personajes…

Pues veras, por si no te da tiempo aqui te dejo otra noticia de la comarca de Puertollano, mas concretamente de algo referene a Sanidad en la vbecina Argamasilla de Calatrava y despues buscaré una carta que he recibido en un correo que viene de perlas para este hecho que se producira en el servicio de urgencias de muchos centros de salud...

LOS VECINOS DE ARGAMASILLA DE CALATRAVA SE CONCENTRARÁN EL 3 DE JULIO EN PROTESTA POR EL CIERRE DEL SERVICIO DE URGENCIAS MÉDICAS

La concentración será en la plaza del ayuntamiento

Los ciudadanos de Argamasilla de Calatrava han sido llamados a concentrarse, este próximo martes, 3 de julio, a partir de las 21,00 horas en la plaza del Ayuntamiento, en protesta por el anunciado cierre del servicio de urgencias del Consultorio médico.

Como es sabido, en estos días se ha conocido el anuncio de este servicio por parte del SESCAM, lo que supone que a partir del 15 de julio en días laborables la atención cesará a las 15,00 horas hasta las 08,00 horas del día siguiente, al igual que ni en fines de semana ni en festivos.

La convocatoria ciudadana emana del Consejo de Salud de Argamasilla de Calatrava, que reitera como de seguir adelante los planes del Gobierno de Castilla-La Mancha, los ciudadanos que requieran de urgencias médicas deberán trasladarse al Centro de Salud de la Avenida Primero de Mayo de Puertollano, "un servicio ya colapsado, obsoleto, mal situado y de difícil acceso", se reitera.

Este pasado miércoles, el Ayuntamiento aprobaba una moción con los votos a favor del PSOE e IU, y en contra del PP, en apoyo al mantenimiento de este servicio de urgencias.

He dicho que te iba a dejar la carta que el marido de una médico de Urgencias escribió al Consejero de Sanidad de Castilla la Mancha tras las declaraciones que este habia hecho sobre estos puntos de atención...

"ME QUEDO CON PROFESIONALES QUE, COMO MI MUJER, PUEDEN SALVARNOS LA VIDA... TAMBIÉN A USTED, QUERIDO CONSEJERO"

Publicamos a continuación la carta de un ciudadano dirigida al consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, tras las declaraciones en las que éste aseguraba que hay Puntos de Atención Continuada (PAC) en los que es bajísima la actividad que desarrollan y donde los equipos médicos que están al frente "están durmiendo en lugar de trabajando" por su baja frecuentación.

Señor Echániz:

Ayer mi mujer lloró de rabia al leer sus declaraciones. Mi mujer es médico y trabaja en un Punto de Atención Continuada, uno de esos que usted va a cerrar de forma inminente por "su baja actividad" y porque en ellos el personal médico "está durmiendo en lugar de trabajando".

En primer lugar quiero decirle que en ese Punto de Atención Continuada había dos médicos y dos enfermeros durante las 24 horas hasta hace sólo unos meses, cuando usted y su equipo decidieron que, a partir de las 20:00 y hasta las 08:00 del día siguiente, bastaba con que se quedara un médico y un enfermero. ¿Eso qué quiere decir? Pues que en ese periodo de 12 horas que va de las 20 a las 8 mi mujer, con otras 12 horas ya trabajadas a sus espaldas, tiene que atender todas las urgencias que se presenten, ya sean 4 ó 20. Así que como usted comprenderá, en esas condiciones, duerme muy poco.

En segundo lugar, le quiero hacer otro apunte. Hay muchas formas de trabajar en y por la sanidad: en un gran hospital, en un pequeño consultorio de un pueblo, en una clínica privada, como voluntario en el tercer mundo o, incluso, en un puesto directivo o de gestión, como es su caso. Ninguna de ellas tiene por qué ser mejor que las otras, cualquiera de ellas es válida siempre que se lleven a cabo con profesionalidad y dignidad. Pero, hay algunos matices que las diferencian y deben tenerse en cuenta. Por ejemplo, no es lo mismo trabajar de lunes a viernes en un despacho delante del ordenador que estar trabajando las 24 horas de un sábado, un domingo, un jueves santo o una nochebuena.

Igualmente, no es lo mismo estar trabajando en una mesa redonda sobre sanidad organizada por La Razón en la sede de ese diario que en un domicilio intentando salvar la vida a un niño que se ha atragantado con la comida; ni es lo mismo estar trabajando en un "Encuentro Global de parlamentarios de sanidad" organizado por la editorial Sanitaria 2000 en el fantástico Parador de Sigüenza que ver a un paciente con Alzheimer desahuciado; ni es lo mismo estar en Madrid en la fiesta del XX aniversario de la revista Diario Médico en los fabulosos jardines del Hotel Ritz que acudir a un aviso donde un hombre que ya no podía más se ha colgado de un árbol en el patio de la casa de sus padres. Por citar sólo tres ejemplos de actividades laborales que han llevado a cabo en los últimos días usted y mi mujer, respectivamente.

Yo particularmente me quedo con los profesionales que, como mi mujer, están al pie del cañón en un centro de urgencias y en un momento dado pueden salvarnos la vida a mí, a mis hijas, a mis padres o a cualquier ciudadano; también a usted, querido consejero, aunque acabe de insultarlos tan gravemente.

Enrique Mateo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Este Echániz, me imagino que será de esos del Partido Prepotente y con alto cargo en sanidad, es mas hasta diría que es de los que cuando la cámara enfoca los asientos de sus señorías, es de los fijos a dormir en su escaño…