OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUERTOLLANO: Buen día Dorovi y que paseis poco frío, hablas de suerte,...

Hermana no sé si te abras enterado hoy han enterrado a Josito, nuestro padre ha ido al entierro ya estaba muy mayor, q. e. d. en la residencia seguro lo van a echar de menos (bueno su familia por supuesto) pero digo la residencia recuerdo que un carnaval se vistieron todos los mayores representando la boda del Príncipe y no faltaba detalle y con qué ilusión preparaba el día de San Antonio su campana en la calle aprisco en la parte de arriba, años más tarde cuando cambio de domicilio siguió con su tradición y su capilla hasta que tuvo que quitar la puerta de cristales, pues se ve que a los gamberros de turno les molestaba valla esta rosa y mi recuerdo para el

Buenas noches atod@s, ya veis que hoy entro tarde, pero como también estoy un poco cansada, llevo muchos días con falta de sueño, encima tengo al pequeño durmiendo en casa, no creo dure mucho por aquí, de momento voy leyendo y me detengo en este mensaje de mi hermana.

No sabia nada de la muerte de Josito Q. E. P. D. hasta que ésta misma noche me lo has dicho tu misma en conversación telefonica, me imagino estaria ya muy mayor, aún así he sentido mucho su fallecimiento, siempre he admirado su forma de ser y de comportarse

Buenas noches AMIGA maría, si que seria ya mayor viendo la edad de tu padre y la que tendría el mío, pero lo que mas me ha extrañado o al menos no le he visto, ha sido que en la Comarca ni una sola línea venia publicada sobre su fallecimiento, tal vez piensen que nada izo por el pueblo y como siempre los responsables de prensa estarán a lo suyo…. abrazos familia

Tienes toda la razon del mundo, ya ves, hacemos homenajes a personas que ni conocemos, ponemos plazas con alegorias de personas que no son ni del pueblo, ni del pais y a las cosas del pueblo y personas del pueblo.... ni mencion

No se si se habrá escrito algo sobre el fallecimiento de Josito, pero si no es así, me parece que se le tenía muy poco valor en los medios y eso me da bastante pena. Este Hombre, con "mayuúsculas", le dió a Puertollano mucho, pues estubo "rivalizando" (en el buén setido de la palabra) con el Villar, porque su berbena de San Antonio tubiera mas renombre que la nuestra y voy a decir que lo consiguió, en varias ocasiones, eso es solo un pequeño ejemplo, pero este artista, porque lo era, estaba siempre dispuesto a colaborar con el Ayuntamiento en lo que fuera necesario, y como persona era extraordinario, y quién lo conociera lo puede ratificar. En la residencia de ancianos donde pasó estos últimos años, le querían y valoraban en su justa medida, asique yo desde aquí si que le dedico mi recuerdo mas setido, ya que de el los tengo muy agradables, me contaba mi padre que la mili la hicieron los dos juntos en el Pardo y el se las arreglaba para tener siempre comida, compartiendo co los compañeros

Hola Enriqueta, yo también sufría por la dejadez de los medios de comunicación en el fallecimiento de éste hombre tan singular, tan enorme persona y tan querido por sus paisanos. Por ello me ha alegrado ver, algo tarde, que alguien sí se acordó de él: Benjamín Hernández, en la Comarca de Puertollano. Gracias, Benjamin:

http://www. lacomarcadepuertollano. com/diario/noticia. php? dia=2010_12_18&noticia=2010_12 _18_No_08. xml

Ayer, comentando el fallecimiento con mi madre (ella lo ignoraba) le supuso un gran disgusto, pues por su gran bondad a “Josito” le tenia un gran cariño, y también por… me recordó una graciosa vivencia en la mina (fue compañero de mi padre en el pozo Norte - ¿o en “la Extranjera”?-)… y también me comentó cosas que yo ya sabía por mi padre y tíos (también compañeros de Josito en la mina), referidas en el foro. Si comentar de él que, aunque era visible su amaneramiento (que él no ocultaba), “que a nadie se le ocurriera en la mina decirle maric.. ¡NADIE! (con tal énfasis me lo recalcaba mi madre), y eso que allí en la mina había gente de muy diferente “pelaje”… pues todo lo que tenia él de bueno … ¡como le tocaras su orgullo!”…

Dice Benjamin que nos deja para preparar el primer carnaval celestial. Adios, Josito. Siempre te recordaremos.

Dorovi, gracias por tu información, yo me he tomado la libertad de copiar el artículo y pegarlo aquí, más que nada por aquello que ésta web, no deja que los enlaces salgan bien, así se facilita.

Artículo copiado en la Comarca de Puertollano:

El Rey sin sucesores del carnaval de Puertollano, el gran artista, el gran defensor de la verbena de San Antonio, el gran transformista, el gran subversivo de Puertollano, el gran minero, José Aguilar Fernández, conocido como Josito, ha fallecido hoy en Puertollano, en su pueblo
Josito sacudió muchas veces a Puertollano desde las mismas entrañas del fascismo cuando se travestía en carnaval y cuando desafiaba la celebración de la verbena de junio, prohibida también en nuestra ciudad porque era, realmente, un homenaje a los fusilados en tal día cuando acabó la guerra civil.
Josito fue minero porque era lo único que podía hacer, mientras no ocultaba su condición sexual, provocativa y risueña, en un mundo macho que, después de haberse reído (muchas veces burlado) de él, aprendió a respetarle como a nadie.
Josito, que en la mina era la alegría de sus compañeros, defendió su diferencia siempre, pero eso sí, una vez, me contaba, un compañero le faltó al respeto y su carbura voló de tal modo que, si no se agacha, le arranca la cabeza.
Porque Josito era especial, pero tenía un par.- y era grande y fuerte, y su amaneramiento no escondía un poderío que salía tanto actuando como trabajando.
Las circunstancias de la época impidieron que se fuera de bolos con los más grandes. Le quisieron Concha Piquer, Juanita Reina, Marifé de Triana, Pepe Marchena y Juanito Valderrama, porque se hacía unos trajes impresionantes y bailaba como un auténtico profesional.
El tener que cuidar a su madre, impedida, durante más de cuarenta años, hizo que se conformara con vestirse como Miguel de Molina, o como Carmen Amaya, haciéndole disfraces y vestidos a quienes se lo pedían, manteniendo la verbena de San Antonio y la capilla que todavía se ve.
El carnaval era cosa suya. En los años del franquismo se hizo imprescindible y sufrió más de una paliza de las fuerzas del orden, que también se llevaron algún que otro mamporro, porque ha sido siempre muy hombre.
Fue el primer mascarón de la democracia. Para mí, el más grande. Ahora, el ayuntamiento le ha puesto su nombre a un premio. Le hace falta una avenida. Su último baile, con riesgo de su vida, lo hizo conmigo en el escenario. Iba vestido con una bata de cola y desató el aplauso general de un público que le ha querido mucho.
Porque cuando lo de la liberación gay era motivo de cárcel, él incendió, con risa y con cojones, el escándalo de una sociedad maniatada física y cerebralmente. Liberándose él liberó un mucho a Puertollano.
También sufrió un atentado, aunque nunca quiso airearlo. Me pidió que no hablara mientras viviera. Hoy lo digo. El incendio de la ermitilla fue intencionado. Algún mal nacido escribió enfrente "volverás a arder". Por eso, sin mucha ilusión, se fue retirando y el cansancio le llevó a irnos dejando.
Eso sí, salió en la tele muchas veces, por lo grande que era. La última fue en Cine de Barrio, de TVE, explicando desde el museo de la Minería, cómo se rodó la película "Esta voz es una mina". Allí estaba Josito, gigantesco, al lado de Antonio Molina, en el grupo de trabajadores que cantaba "Cantar, cantar", que todos conocemos como "Soy Minero".
Descanse en Paz. Siempre le recordaremos. Porque va a estar, cada carnaval, cada verbena, luciendo una camisa de volantes y chorreras, y llevando, como nadie, el sombrero cordobés. Hasta siempre.
Benjamín Hernández Caballero.

María has hecho muy requetebién. Estas en todo. Suerte tienes “mi” cabo…

Un abrazo, pareja. Besos para vuestro campeón.

Buen día Dorovi y que paseis poco frío, hablas de suerte, más bien la suerte es mutua jejej, muy amable, Un abrazo de ésta pareja y por si no tenemos más ocasión en éstos días, que tengais una muy feliz Navidad.