OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CIUDAD REAL: Rectorado de la Universidad de Castilla la Mancha en...

Rectorado de la Universidad de Castilla la Mancha en Ciudad RealMuseo del Quijote: Museo dedicado a la inmortal figura del caballero Don Quijote, fruto de la obra cervantina. Combina una exposición de obras de arte relacionadas con la novela cervantina con modernos montajes multimedia que nos remontarán al siglo XVI, al ambiente de una imprenta de la época, con los personajes de la novela, en un verdadero viaje en el tiempo. Los estudiosos de la obra de Cervantes también disponen de un centro de estudios y de una importantísima biblioteca sobre el Quijote.
Museo Provincial de Ciudad Real: En cuatro plantas, sus salas están dedicadas principalmente la Arqueología. Sus fondos arqueológicos son principalmente procedentes de excavaciones con los hallazgos íberos y medievales del cerro de Alarcos, excavaciones de la ciudad romana de Sisapo (La Bienvenida), los mosaicos romanos de Alcázar de San Juan, o la puerta de la antigua Sinagoga de Ciudad Real. También hay que destacar en su exposición una de las colecciones de Paleolítico más importantes de España procedente principalmente de la donación de colecciones privadas (Estanislao Rodríguez, Evaristo Martín y Margarito Expósito) de los yacimientos del rio Bullaque, La Atalaya y Aldea del Rey.
Palacio Episcopal / Museo Diocesano: En el interior del decimonónico edificio del Palacio Episcopal se instala el Museo Diocesano, donde se conserva el mutilado patrimonio artístico mueble religioso, cantorales del Monasterio de Uclés de la antigua Orden de Santiago, elementos litúrgicos, así como obras del Románico, el Gótico y, sobre todo, el Barroco. También se expone el impresionante paso de Semana Santa “La Santa Cena”, obra de Faustino Sanz Herranz. Durante la Guerra Civil se convirtió en la sede del PCE de Ciudad Real, y sufriría el asalto, durante sus últimos episodios, de las milicias gubernamentales y de la CNT ciudadrealeñas.
Antiguo Convento de los Mercedarios: El emblemático edificio del Antiguo Convento de la Merced, del siglo XVII. En este edificio se ubicó el primer instituto de enseñanza secundaria de la provincia. Actualmente ha sido rehabilitado con motivo de la celebración del IV Centenario de El Quijote.