OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALBALADEJO: C. M. L. / ciudad real El delegado de la Junta en...

C. M. L. / ciudad real

El delegado de la Junta en Ciudad Real, Santiago Moreno, replicó ayer a las protestas del alcalde de Ciudad Real, Francisco Gil-Ortega, respecto a los convenios para la mejora del abastecimiento de agua. Moreno afirmó que a la capital, vía tarifas, le corresponderá pagar 18, 5 millones de euros, frente a los 40 que sostiene el alcalde. Gil-Ortega “suplicó” a la Junta que participe en la financiación.
Santiago Moreno se mostró sorprendido por las quejas del alcalde Ciudad Real, especialmente porque “he trabajado con Hidroguadiana y con los ayuntamientos para negociar los convenios, y entonces no dijeron nada”.
Los convenios firmados el lunes representan “un mensaje de esperanza”, dijo Moreno, ya que “garantizan agua en cantidad y en calidad”. En definitiva, se trate de un “hito histórico” porque se resuelve un problema igualmente histórico.
Sin embargo, “al PP parece que le molestan las buenas noticias, trasladan la sensación de que algo raro está pasando, cuando lo que pasa es que se resuelven los problemas de abastecimiento” de numerosos pueblos de la provincia.
Santiago Moreno explicó que estos convenios “siempre se plantean como proyectos cofinanciados porque los ayuntamientos no pueden acometerlos por sí mismos”.
Así, una parte “sustancial” procede de la UE y otra la aportarán los usuarios “vía tarifas”, modelo que se aplica a “todas las obras hidráulicas”.
El delegado diferenció los casos del Campo de Montiel y de Almadén respecto al de Ciudad Real. En los primeros casos, gestionados por Aguas de Castilla-La Mancha, se trata de comarcas deprimidas y con una población muy dispersa. Para estos casos, la UE prevé la financiación de hasta el 80 por ciento de la inversión necesaria, un tope que se ha conseguido “gracias al trabajo del Gobierno central y de la Junta”. El 20 por ciento restante lo aporta Aguas de Castilla-La Mancha, aunque “se repercutirá en las facturas de los usuarios”.