OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Buenos días a todos los habitantes de Hoya Gonzalo y visitantes del foro en general. Os deseo una ¡FELIZ NAVIDAD! En compañía de vuestros seres queridos.
Saludos.
Museo de Albacete

Arqueología

Colecciones de Protohistoria: los yacimientos ibéricos

Sala 3: Iberos.
Desde mediados del siglo XIX la arqueología ibérica de la provincia de Albacete comenzó a ser relevante por el descubrimiento y las excavaciones realizadas en el Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo), por el hallazgo de la Bicha de Balazote, así como por otras esculturas adquiridas a finales del siglo XIX para el Museo del Louvre.

Esa riqueza cultural y patrimonial se incrementó ... (ver texto completo)
La necrópolis presenta varios aspectos interesantes. Por un lado, ofrece una periodización secuencial de las primeras fases evolutivas del mundo ibérico en la zona. Por otro lado, las importaciones (cerámicas griegas, materiales púnicos, etruscos, etc.) han permitido una datación extraordinariamente precisa. Los aríbalos de la colonia griega de Naucratis, la cerámica griega o el hallazgo de un escarabeo púnico parecen dar pistas acerca de los nodos de intercambio a larga distancia en el Mediterráneo.
La necrópolis ocupa una extensión de 0,5 Ha con una cronología de los siglos VI al IV a. C., y fue utilizada durante más de seis generaciones. Entre los materiales destaca el complejo escultórico que representa un guerrero a caballo de principios del siglo V a. C. (en torno al 490 a. C.), considerada la escultura ibérica de mayor tamaño (1,8 m de altura), cuyo pedestal apareció "in situ" en el momento de la excavación en una tumba de adobe, y que va vestida de modo similar a los guerreros de Porcuna, ... (ver texto completo)
Descubierta por el historiador local de Hoya Gonzalo, Santiago Núñez Delicado y declarado Bien de Interés Cultural el 28 de abril de 1992 con el identificador del bien otorgado por el Ministerio de Cultura de España: RI-55-0000363.
Necrópolis de Los Villares

Para otros usos de este término, véase Los Villares (desambiguación).

La necrópolis de Los Villares, cuya época corresponde al ibérico antiguo y pleno (siglos VI-IV a. C.), se localiza en el término municipal de Hoya-Gonzalo (Albacete, España), situada en las estribaciones de los Altos de Chinchilla de Monte-Aragón, a 4 km de la localidad, en las inmediaciones de la antigua vía Heraclea.
Cuantos abitantes tiene el salobral
COSTUMBRES. Aunque, por ser la prov. de Albacete de nueva creación, no ha transcurrido todavía el tiempo necesario para que se forme en ella un tipo uniforme y marcado de provincialismo en cuanto a las costumbres, sin embargo, puede decirse, que sus moradores son honrados; duros y laboriosos para los trabajos del campo, su ocupación dominante; apegados a las prácticas de sus mayores, sin mirar por eso con indiferencia el bien parecer en sus trajes, que son hasta lujosos en los part. de la cap., Hellín ... (ver texto completo)
Hola señores de la jineta me gustaria saber de un señor que se llamaba menchor y que hizo la mili conmigo en el año 63,64 en el allun y despues en fuerte ventura sinmas un abrazo de un villalgordeño
MADRIGUERAS: v. con ayunt. en la prov. y aud. terr. de Albacete (4 leg.), part. jud. de la Roda (5), c. g. de Valencia (24), dióc. de Cuenca (16): SIT. en una extensa llanura con libre ventilación y CLIMA sano; las enfermedades más comunes son las inflamatorias: tiene 522 CASAS, la consistorial con cárcel, escuela de instrucción primaria frecuentada por 80 alumnos a cargo de un maestro dotado con 2,800 rs., otra de niñas a la que asisten 60, y la maestra percibe 1,000 rs.; una fuente de esquisitas ... (ver texto completo)
GINETA (LA): V. con ayunt. en la prov., part. jud. y aud. terr. de Albacete (2 1/2 leg.), c. g. de Valencia (29 1/2), dióc. de Cartagena, cuyo obispo reside en Murcia (24 1/2). SIT. en llano y combatida principalmente por los vientos E. y O., las enfermedades más comunes son fiebres gástricas, inflamatorias, intermitentes y gastro-biliosas. Tiene 500 CASAS, la consistorial, en la que está la cárcel y carnecería: una escuela de instrucción primaria frecuentada por 60 alumnos, a cargo de un maestro ... (ver texto completo)
HISTORIA. Esta c. edificada según el genio de los antiguos, y rodeada de pequeñas murallas supliendo por ellas el peñasco, es probablemente la que con el nombre Parietinae figura en el itinerario romano sirviendo de mansión en el camino que conducía desde Lamimium á Caesaraugusta; concurren a persuadirlo así el antecedente topográfico que resulta de la colocación de las mansiones de aquel camino militar y la sinonimia que parece entre los nombres Parietiñae y Chinchilla, procediendo este del griego ... (ver texto completo)
La ignorancia envejece como el búfalo, su grasa crece, más no su sabiduría.
Un museo que asusta es lo que afirma la leyenda negra sobre el edificio del museo reina Sofía que a mediados del siglo 18 empezó siendo el hospital general de Madrid posteriormente llegó a contar con un servicio anatómico forense y sus instalaciones también sirvieron como manicomio todo esto ha generado que hoy se hable de historias de fantasmas y circunstancias paranormales en su interior en 1965 el hospital cerró sus puertas y el edificio quedó abandonado en 1977 la academia de Bellas artes de ... (ver texto completo)
Vaya recuerdos!