OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TRESVISO: TRESVISO-JITO DE ESCARANDI-ANDARA Al llegar al Jito...

TRESVISO-JITO DE ESCARANDI-ANDARA

Al llegar al Jito de Escarandi, debemos ascender por la pista que deja a la izquierda la majada de la Jazuca y pasa por la canal del mismo nombre y la Canal de las Vacas, para divisar frente a nosotros la Pica de Mancondiu (1.999 metros), acercándose al Casetón de Andara (1.750 metros). Desde aquí se puede ascender por la vertiente meridional a la Pica Mancondiu, en una fácil travesía; también, desde dicha collada y por un camino situado a la derecha de la misma, se llega a la Majada de el Redondal, donde subían los pastores de Tresviso en los meses de verano con el fin de poder elaborar el Queso Picón en sus cuevas y bodegas. Esta majada se encuentra al SW del Pozo de Andara, que hasta principios de siglo era un lago que llegó a tener quince metros de profundidad en algunas zonas y que debido a una voladura al abrir una galería, con el fin de poder instalar un lavadero de mineral, se filtró el agua por una grieta y con ello se perdió una gran parte del caudal de que disponía.

Subiendo desde el pueblo de Bejes y en el Vau de los Lobos, cogiendo la pista que asciende, atravesamos el robledal de La Llama. A la salida del mismo nos encontramos, a la izquierda de la pista, con la señal del kilómetro 14 de la ruta que comienza en el pueblo de La Hermida.

Pasamos la revuelta de El Teju, que se conoce por ser la primera curva pronunciada, y contemplamos una bella panorámica de los Picos Samelar y Mancondiu, para entrar a continuación en el interior de las Vegas de Andara (1.830 metros), por la collada del mismo nombre.

Desde la cumbre meridional del Mancondiu se divisa una magnífica atalaya del Circo de Andara, que es un gran anfiteatro con su concavidad orientada al Valle de Sobra. Las Vegas de Andara están rodeadas por la ladera occidental del Samelar (2.227 metros), Collado de San Carlos (2.063 metros), Pico del Sagrado Corazón (2.212 metros), Alto del Hoyo Oscuro, Cueto de la Junciana (2.261 metros), La Rasa (2.285 metros) y el Castillo del Grajal (2.062 metros), donde al noroeste se encuentran los restos de los antiguos casetones de "La Providencia".