ERMITA DE CINTUL:
De finales del siglo XIV. Planta de una sola nave con
ábside rectangular.
Puerta de
entrada con guardapolvos simple y sin decoración, apoyado sobre cimacios lisos. En el hastial una sencilla
espadaña con una sola tronera de
arco apuntado.
Ventanas ajimezadas de influencia
gótica. En el
interior, ábside con
bóveda cupuliforme, grandes sillares y nervios. La nave lleva cubierta la armadura de madera.
IGLESIA DE SAN MARTIN:
Edificación de
sillería del siglo XVII, dedicada a San Martín. Posee planta rectangular articulada en un ábside hacia el este y una nave de dos tramos. A los pies se encuentra una
torre poligonal de cuatro cuerpos. El interior se cubre con
bóvedas de terceles y combados. El ábside está decorado con un mural de la pintora María Mazarrasa.
CASONAS MONTAÑESAS:
Casona de Ribero del siglo XVII;
Casa de Gutiérrez-Mier del siglo XVIII; Casa de Escalante del siglo XVIII; Casa de
Concha Espina de 1828; Casa de Las
Magnolias de 1882.