OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BIELVA: hola cuartereños!...

Ayer, el día estuvo gris en Bielva, pero a media mañana una llamada desde Polaciones diciéndome que arriba hacia buen tiempo, me animo a dejar mis ocupaciones y subir hasta allá para ver sus zamarrones. Es el municipio de Polaciones el más alto del valle, un paraíso natural, donde tengo buenos amigos.
A las dos estaba en Pejanda, saludando a viejos conocidos y esperando la llegada de los zamarrones, que ya habían salido hacer su recorrido por los otros pueblos del municipio. Al poco rato llego el autobús con todo el cortejo de muchachos y muchachas, vestidos, ellos, con sus trajes de zamarrones y ellas, con sus trajes regionales. El traje de zamarrón es el típico de carnaval de Polaciones. De color blanco con cintas de colores, gorro también blanco muy adornado de alhajas y flores y botas con polainas negras hasta las rodillas son sus elementos más característicos.
Con sus saltos, coplas y chascarrillos sobre los distintos acontecimientos en los pueblos del valle nos hicieron pasar un rato agradable. Las mozas con sus toques de pandereta y sus cantos también pusieron su alegría al evento. Azahara, nuestra embajadora en los temas folklóricos de la región estaba allí con su traje y su pandereta. Lipe, el de Sara, también en primera plana con su bonito traje de zamarrón y animando el cotarro.
El carnaval es algo que también se ha perdido en nuestros pueblos, ya la juventud se disfraza y se va a pueblos mas grandes, como Unquera o Cabezón, a pasar la noche de fiesta. Sin embargo Polaciones hace unos años ha recuperado esta fiesta, muy típica en otros tiempos en el municipio. Aunque quedan muy pocos vecinos y la paliza que se dan los zamarrones recorriendo todo el Ayuntamiento es considerable, lo hacen con alegría y buen humor y les sirve para avivar las relaciones con los pocos vecinos, por cierto ya muy mayores, que van quedando.
Gervasio, en Pejanda es donde finaliza el recorrido, el autobús de la línea Pesués – Polaciones y en casa Molleda, era donde dormían los conductores y me imagino que también los cobradores del autobús que en los 60 hacían el recorrido. No sé si a ti te tocaría dormir alguna vez en la posada de los Molleda. Hoy, sus hijos son los que mueven la Asociación Cultural Purriega, que pretende recuperar un poco todas estas tradiciones que por desgracia se nos van perdiendo. La posada no es lo que era, hoy unas bonitas casas rurales dan hospedaje a los que quieren abandonar el asfalto por unos días.
Un abrazo para tod@s, hasta la próxima.

hola cuartereños!
que decios de los zamarrones, el unicu sitiu que no se dejo de celebrar los carnavales cuando estaban prohibidos, pues la guardia no podía subir por que los camberos estaban cubiertos de nieve...

hace años que tenia ganas de ir a zamarrones, y el añu pasau me decidí a verlo, recuerdo cuando llegaron corriendo y saltando con los palos (el su llamatu es zamarganu) entrando a pejanda, pa cantar sus comparsas y nombrar zamarron de honor esi añu, al gran gustabo cotera, el que si no conocéis es un dibujante y estudiante de la nuestra cultura, y el encargau de recuperar el formato original de los trajes de zamarrones por investigaciones en diversas fuentes, ademas de ser uno de mis pintores preferios.
fue una sensación increíble, y deprendi por ejemplu que las comparsas cuentan las anécdotas mas señalas de los purriegos en esi añu, luego en cada pueblu si hay alguna escrita pa algunu de sus paisanos pos se lee tamien, y por ultimu están las comparsas escritas por los zamarrones y por otru lau las de las mozas que están en rigurosu secretu hasta que se cantan en pejanda.
O que los zamarrones llevan esi palu o zamarganu, con un rastroju de lana o un trapu, bien suciu, y manchaban a las mozas si estas les parecían guapas y le gustaban... era para una moza un orgullu que la mancharan toa..
o que los zamarones no solu son blancos, sino que hay lo que se llama zamarrones negros, son los que se disfrazan para “representar la comparsa” guardias civiles, la benemerita o la vieja del bisillu esti añu...
pos bien esti añu supere esa sensacion con creces, y tuve la suerti de vivir los zamarrones dendi "adentru". A la madrugá zamarrones blancos y negros y mozas se ajuntaban en la posada de los molleda, pañuelucus de seda, lazos, sayas, horquillas, moños, nervios, alegria, emoción y el autobús de la línia aparcau a la puerta. ¡Comenzaban los zamarrones!

allí me encontraba subiendo al autobús, estrenando la camisa que me hizo mi tia carmen con la pandereta en la mano y dudandu si era rialida que estaba a puntu de participar en una fiesta tan bonita e importante...
no vos pueu describir la sensación de compartir esi día con los purriegos, es impresionante como lo sienten lo disfrutan, y como tratan a unu como si juera de casa dendi siempri...
y la cara “oculta” de los zamarrones... los ratos en el autobús, las rodas de oruju pa quitar el friu, los ensayos, las coplas improvisas... IMPRESIONATE!
La llegada al primer pueblu tovia cubiertu de nieve por algunos laos, comenzaban a sonar las gaitas y panderetas, los zamarrones con sus comparsas, y luegu mas música pa que la gente se arrancara a bailar unas jotucas o ligeros.
Los vecinos nos sacaban vinu, cerveza, galletas, cafes y frisuelos... (los mas ricos que probe en mi vida!) y al son de musica y el gritu de ¡GUEN DAU! (gracias) nos íbamos retirando de cada pueblu.

Fue una güena Güenisima sorpresa ver a las madrugadoras de esti bielva que se habían acercau a polaciones, me alcorde entonces de como tantas veces luis nos llevaba a polaciones cuando me daba clase en el cole, y que siempre le conocían por esa tierra así que le pregunte a isabel, que me dijo que no hacia buen dia y le habia dau pereza al hombre subir, que era dia de mujeres.
Pero al llegar a Pejanda alli le vi llegar con su perru y Almudena!
Me alegre muchu de que te animaras a subir luis! Una pena que no te pude ni saludar.
Y me atrevo a decir que pa los zamarrones tamien fue gratu veros pues dicen que poca gente del valle el nansa sube a polaciones a disfrutar de ello.

Subire una fotuca del añu pasau donde salgo con lipe el de sara pa que veais a un zamarron blancu, y buenu por el diario montañes tambien hay fotos de el dia!
Que decir de esti purriegu “afincau a temporas” en bielva, muy atentu con los paisanos de el su pueblu, y al terminar el día una pregunta:
.- ¿como llevas esti primer añu que es cansau esto verdad?
Y le di esta respuesta:
tu lo has dichu mi primer añu y no ha de ser el ultimu! Espero repetir tos los años!

Hoy estoy cansadisima, y con un catarro impresionante, es lo que me traje de Polaciones juntu una sensación que no olvidare nunca!

Con esto vos quiero decir, que tantu indo a ver como a participar, las experiencias vivías son inolvidables, así que to´l que puea lu animo a que se acerque cuando se repitan, por que es algo dignu de ver!
y a los que no podeis acercaros, en telecantabria, en el diariu montañes, o en you tube, hay vidios de un añu u otru, pero almenos asi vos podeis hacer una idea.
Hoy me despido tal como nos depedimos alli,

“con sidra y buenos chorizos
se curan todos los males,
no se olviden del remedio,
¡arriba los carnavales!