LA
LONJA (S.XV)La gran actividad del
comercio desarrollada en los
puertos, llevó al
rey Jaime I ceder los terrenos para construir la lonja, destinada como bolsa y lugar de
reunión de los mercaderes y realizar sus tratos, y es en el
siglo XV cuando se lleva a cabo su construcción. La Lonja es un buen ejemplo de la
arquitectura de
estilo gótico civil, . Actualmente es un
edificio destinado a sala de
exposiciones.
LA
CATEDRAL -"LA SEU" (S.XIV-XVI) Considerada como una de las joyas del
arte gótico, está construida en el
casco antiguo de la
ciudad de Palma, sobre las viejas
murallas, reflejando la
fachada meriodional en las
tranquilas aguas de la
bahia. De las tres grandes
puertas, la del
Mirador destaca por su ornamentación geométrica y vegetal, la
puerta Mayor apoyada por sus cuatro
columnas da una forma magestuosa a la
fachada principal, de estilo plasteresco fué acabada en 1601 Su
interior está constituido por tres
naves, en la mayor , se encuentra la llamada
capilla de la
Trinidad, donde están enterrados los reyes Jaime II y
Jaime III, la
central y dos menores laterales, cuya distribución es propia de las basílicas
romanas. Los
rosetones y las
ventanas policromadas crean un maravilloso espectáculo en su interior, sobre todo el las tardes de
cielo despejado.El edificio de la Catedral se empezó durante el reinado del rey Jaime II y cubre un área de 7.000 m2. Aunque es una mezcla de varios estilos arquitectónicos, el estilo principal es gótico. La "Almoina" es la puerta de
entrada normal y es de 1498. . La
puerta sur, llamada "Mirador", está llena de magníficas
esculturas de Guillermo
Sagrera y está siempre cerrada. La
torre de la
campana, tiene 9
campanas, de las cuales la más grande (llamada N'Eloi) mide 2 m. de diámetro y pesa 4.517 kilos. Dentro de la Seu se puede admirar la enorme
columna, de 21.5 m. de altura; el
rosetón central de 12.5 m. de diámetro, considerado el más grande del mundo.
CONSULADO DEL
MAR (S.XVI) Institución mediaval muy vinculada a los consejos de mercaderes, que regulaba el comercio y sus que haceres marítimos en el área mercantil. La fachada que da al mar tiene una hermosa
galeria plateresca, con
cinco grandes
arcos separados por pequeñas columnas estriadas. Era la
antigua escuela de la Lonja.
AYUNTAMIENTO Edificio situado la céntrica
plaza de Cort, en el
corazón de
Palma de Mallorca. La construcción iniciada en el siglo XVI y acabada en XVII, sobre lo que era un
hospital y posteriormente la universidad. Su fachada principal es de estilo barroco con precioso y espectacular
alero de madera, un largo
balcón con siete grandes ventanas, sobre las cuales destaca un gran
reloj. Edificio compuesto por tres cuerpos. En los
salones se encuentra de la
Biblioteca Municipal, así como el archivo
histórico de Mallorca.
BAÑOS ARABES
Es uno de los pocos
monumentos árabes conservados hasta la actualidad en Palma . Conservados, casi sin restauraciones, datan del sigloXI y tienen una
cúpula con una serie de óculos para permitir la entrada de la luz. Esta cúpula apoya sobre ocho columnas que formas arcos de herradura. Los
capiteles son burdos y primitivos.
PUEBLO ESPAÑOL Es un complejo arquitectónico
original e insólito, realizado entre 1965 y 1967, cuyas reproducciones son fieles de las
casas más caráctericas y los monumentos más importantes de las varias regiones españolas, a través de esta reducida superficie se aprecia una síntesis y el espíritu de toda
España. En un laberinto de
calles y placitas hay lugar para la
artesanía y el folklore; se trabaja a la
vista del público el hierrro, la madera, la lana, la piel,etc., cosas ellas que dan
colorido y actividad a todo el "pueblo español".
MUSEO DE MALLORCA (S.XVII) Instalado en el
palacio "Ca la Gran Cristiana" sobre las reuinas de un
viejo edificio gótico y modificado ligeramente en el siglo XIX, tiene un amplio zaguán con
patio y cuatro arcos escarzanos. En sus
salas contienen
obras de colecciones de
objetos prehistóticos, de
Arqueología pre-
romana, romana y musulmana; arte mediaval, renacentista, barroca y hasta objetos contemporáneos.
MUSEO DIOCESANO
Ubicado en el interior
Palacio Episcopal,
antiguas depencias de los primeros obispos de Mallorca, fué reformado en el siglo XVII. Contiene una rica
exposición de piezas arqueológicas, esculturas,
cerámicas, monedas, libros y numerosas pinturas mallorquinas que datan desde el siglo XIV hasta el XVI.
CASTILLO DE BELLVER (S.XV) Situado a tres km. del
centro histórico, a 113mts. de altura y rodeado de
pinos, desde el se
domina la bahia frente a nuestra catedral. Construido por orden del rey Jaime I, fué concebido como residencia real, en el siglo XVIII pasó a ser prisión
militar, y en el siglo XIX temporalmente se convertió
fábrica de moneda. Es considerado como único de los
castillos medievales más destacados por su planta circular, con tres
torres semicirculares adosadas y la cuarta
torre del Homenaje separada unos siete metros del
cuerpo del castillo y unida por la parte con un
puente de
piedra, al subterraneo se encuentra la famosa prisión de S'Olla.
MUSEO DE MIRO "Territorio Miró", de la fundación Pilar i
Joan Miró. Está situado en
Porto Pí, detras del
puerto de Palma. Compuesto por una serie de edficios y espacios que fueron
propiedad del famoso
pintor , constituyen actualmente el patrimonio de la fundación. Exhibe temporalmente su legado
artístico compuesto por: más de 6.000 pinturas, dibujos, grabados, esculturas y
objetos diversos. Además de exposiciones es también lugar
cultural de otras actividades dinamicas y creativas de conciertos, etc.
PALACIO DE LA ALMUDAINA Antigua fortaleza de origen islámico y transformado en el siglo XIV en palacio de los reyes de Mallorca. Concebido como fortaleza, se alzan
altos muros sobre una base rectangular, protegido por cuatro torres cuadradas. En su interior destaca la capilla
gótica de
Santa Ana cuyo
portal es de estilo
románico, el patio de la
reina y la torre del Homenaje coronada por un
ángel, donde se pueden apreciar restos de contrucciones romanas y árabes. En los
alrededores del palacio se encuentran los famosos
jardines del Rey, que dan a las murallas de la bahia por una escalinata que da a la catedral.
Información extraida de http://www.arrakis.es/~hotelgala/history.htm