SIERO: ayunt. en la prov., aud. terr., part. jud. y dióc. de Oviedo (2 1/4 leg.), c. g. de Castilla la Vieja (42 a
Valladolid). SIT á der. é izq. del r. Nora, con libre ventilación y CLIMA sano. Comprende las felig. de
Anes,
San Martin; Áramil, San Esteban de los Caballeros; Arenas, Santiago; Arenas,
San Pedro; Arguelles, San Martin; Boves, San Cosme; Carrera, San Martin; Celles,
San Juan;
Collada, San Pedro; Collado, San Cristóbal; Cuquillos, Sta. Marina; Feleches, Sto. Tomás; Granda, San Pedro;
Hevia, San
Feliz;
Lugones, San Feliz; Lieres, la Expectación de Ntra. Sra.;
Marcenado, Sta.
Cruz; Meres, Sta. Ana;
Muño, San Juan; Obispo, San Juan; Paranza, Sta. Maria;
Pola de Siero, San Pedro; San Miguel; Tiñána, Sta. Maria;
Valdesoto, San Feliz; Vega de Poja, San Martin; Yiella, Sta. Maria, y Vigil, Sta. Eulalia. El ayunt. se reúne en la v. de la Pola de Siero. Confina el TÉRM.
municipal por N. con el de Gijón, al E. con el de Nava y Sariego; por S. con los de Langreo y Bimenes, y por O. con los de Llanera y Oviedo. El TERRENO es llano por el
centro del distrito, pero bastante montuoso en los estremos del N., E. y S., donde existen las cord. que le separan de los de Nava, Langreo y Gijón. El mencionado r. Nora, que nace en el ayunt. de Nava, cruza de E. á O., y desaguan en él varios arroyos que bajan de la cord. meridional; tanto sobre el Nora como en sus afluentes existen
puentes de madera y algunos de
piedra, para servicio de los
pueblos y continuación de los
CAMINOS que atraviesan en diferentes direcciones por el ayunt., conduciendo uno a Oviedo y otros á Langreo,
Noreña, Nava y Gijon, todos en mal estado. PROD.: maíz, escanda, centeno, habas, patatas, legumbres,
frutas y pastos; se cria
ganado vacuno, caballar, mular, lanar y de cerda;
caza de perdices, codornices, liebres y zorros, y
pesca de anguilas, truchas y otros peces menudos, IND.: la agrícola,
molinos harineros,
fábrica de curtidos, telares de lienzos ordinarios y los demás oficios mecánicos de primera necesidad, POBL.: 3,794 vec., 15,162 alm. CONTR.: 280,123 rs. Asciende el PRESUPUESTO MUNICIPAL a 20,000 rs., el cual se cubre con el producto de las
fincas de propios y arbitrios, y lo que falta por reparto entre los
vecinos.
* Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz.
Madrid, 1848.