El
concejo de Parres está situado en una importante zona de yacimientos prehistóricos:
cuevas de Los Azules y del Buxu, Les Pedroses y Tito Bustillo en Ribadesella. EL hallazgo más importante del municipio es la
cueva del Taragañu, en la que ha aparecido industria lítica y ósea perteneciente a las culturas Magdaleniense y Aziliense.
En el I milenio a. C., Parres y el
río Sella marcaban la zona de influencia mutua entre Cántabros y Astures, los dos grandes
pueblos prerrománicos, como demuestra el hallazgo de numerosas lápidas funerarias pertenecientes a tribus que formaban parte del
pueblo Cántabro, asi mismo dos lápidas encontradas en
Cofiño y la falda del
Sueve confirman la romanización de estas tierras.