OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hola un cordial saludo a los amigos de CAlonge, les deseo, felices fiestas y mejor año, 2021hasta siempre, Josefina Soriano,
2. ARTE Y TRADICIONES DE MARCHENA (SEVILLA)

Monumentos Religiosos.

-Iglesia de San Juan Bautista.

Es una de las importantes de Marchena y tiene dimensiones catedralicias.
Se construye en la época de los Reyes Católicos en el estilo gótico mudéjar pero utilizando elementos renacentistas.
El estilo gótico está presente en las portadas y en el retablo mayor, este último con adornos platerescos en madera conteniendo imágenes evangélicas en relieve, pinturas de Alejo Fernández, una cabeza ... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES, FIESTAS Y GASTRONOMIA DE MARCHENA (SEVILLA)
-El Palacio Ducal.

Se encuentra situado en el recinto interior de la Alcazaba en la zona localizada al norte y la cota más alta del conjunto histórico.
Se puede acceder desde el interior de la “Madina” o villa medieval a través del Arco o Puerta del Tiro siendo el único paso existente entre ambos recintos.
Durante la Baja Edad Media y la Edad Moderna la vieja alcazaba islámica existente en la parte más elevada de la Mota se trasformo ... (ver texto completo)
V. MARCHENA.

1. HISTORIA DE MARCHENA.

Es una villa de la provincia de Sevilla, ubicada en la Comarca de Morón y Marchena y situada a 64 km de Sevilla Capital.
Existen testimonios arqueológicos de la presencia del hombre en este lugar desde la Edad de Bronce aunque la fundación de “Martia” nombre autóctono que se remonta al año 169 a. C correspondiente a la Paz Romana, tras la finalización de las Guerras Púnicas.
En la época romana debió ser una explotación agrícola poco poblada. Otras ... (ver texto completo)
Este verano estuvimos de visita en el pueblo, es muy bonito con mucho por ver. Además hizo muy buen tiempo en Marchena. A ver si visitamos más pueblos pronto.
Buenas tardes. Soy de Valencia y mi pareja tiene família ahí en Lora del Río. Queremos ir para el puente de octubre. queria llevarlo a la capilla de Setefilla y darle una sorpresa, llevar a una persona que cante bonito para cantarnos una canción romántica de esas que se te pone el bello de punta allí dentro. Darle la sorpresa a miarido. Alguien conoce a alguna persona que sepa cantar y pueda venir a hacerlo? Gracias.
h0la a todos los del soy esteban el hijo del carpintero un fuerte abrazo para todos, el que escribe desde murcia de que familia eres, yo me vine a madrid en 1961
Buenas!
Yo soy de Calonge (Mallorca) y estoy escribiendo unos artículos sobre las otras localidades que se llaman Calonge. Me ha resultado curioso que el patrón de El Calonge sea San Miguel, el mismo patrón que tenemos en Calonge (Mallorca) ¿Me pdrían explicar de donde viene el nombre de El Calonge?
Muchas gracias
Un cordial saludo, a los amigos de El Calonge un año más, por este día, les deseo lo mejor, les recuerdo a todos, hasta siempre, (Josefita) Soriano
En paz descanses Eutimio J. S.
donde dormir?
Hola José soy Begoña ayer hemos vuelto a Bilbao pues se nos han acabado las vacaciones. En Palma lo hemos pasado estupendo, por las noches en el paseo tapeando y un heladito, nos ha hecho mucho calor todos los dias, y ya lo siento no poderte mandar fotos, pues no hemos llevado camara pero no te preocupes para la próxima me acordaré. Un saludo y seguimos en contacto.
Hola, yo soy también de Palma del Río, yo llevo ya dos años viniendo a trabajar a Menorca, que por cierto ahora estoy en Menorca, yo conozco la familia de Periquin que vivían en la calle plata, y aún vive la mujer de Fermín el que fue constructor, ya le hice muchos trabajos,
HISTORIA. Generalmente se cree haber sido significada esta pobl. en la antigüedad con el nombre de Axate: asi lo demuestran las inscripciones en ellas descubiertas y en su vista lo han determinado Rodrigo Caro, el M. Florez, Masdeu y otros. Tráenlas los citados Caro, Masdeu, Grutero, Muralori, Morales etc. Era Lora en la época a que su nombre Axate y las inscripciones de que resulta, remiten, municipio, gobernándose por sus propias leyes. Tomó el sobrenombre de Flavia en honor de Vespasiano aparece ... (ver texto completo)
MARCHENA: (v. con ayunt., cab. del part. jud. de su nombre, en la prov., dióc., aud., terr. y c. g. de Sevilla (9 leg.), con adm. de correos, com. de armas y tribunal eclesiástico.
SITUACIÓN Y CLIMA. Se halla sit. en un valle arenisco, sobre dos colinas, con buena ventilación, horizonte despejado y clima saludable.
INTERIOR DE LA PORLACION Y SUS AFUERAS. En lo antiguo estuvo rodeada de murallas de que solo se conservan algunos torreones, y la memoria de que fueron reedificadas en tiempo del papa ... (ver texto completo)