OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: Hola Palomero: Yo sigo con mi tema....

Palomero: Tengo curiosidad por saber a que te refieres cuando utilizas la palabra “lechón” al hablar de la enseñanza.
No es nada de “pique” pero como ya te lo he elido dos veces. Lo he buscado en el diccionario y pone (lechón. se llama así al cerdo pequeño) y no me encaja hablando de educación esplícamelo por favor. Gracias
Un saludo.
Luis.

Efectivamente Luis la he empleado en el sentido exacto que le has buscado, para mí "un lechón" es como un juguete, cariñoso, revoltosillo, agradable, de crácter un poco rebelde por su edad, pero infinitamente maleable o dúctil, se puede con un poquitín de golosinas hacer con él lo que quieras ¿comprendes ahora porqué he empleado esa palabra?, todas las ideologías, todas sin excepción buscan sus "lechones".

Hola Palomero: Yo sigo con mi tema.
A mí lo de “lechones” me había cuadrado mejor como una forma de llamarle cerdos a los padres.
No se porque. Me aprecia muy duro en una persona educada como tú.
Como mejor ejemplo de animal dúctil y maleable sería el perro, el caballo, la paloma o la cabra, por que se dejan domesticar.
¿Cuántos cerdos has visto tu en el un circo?.
No me parece acertado el cerdo o “el lechón “ como el mejor ejemplo de esas cualidades que dices y mucho menos para mencionar o representar a los escolares. Pero cada cual tiene su patrón de ejemplos.

Un saludo

Luis. tuyo
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Se ve que no has visto la pareja de "jabalises" que tenía el yerno de "peseta" en Albanchez, los vi ir creciendo a su alrededor y no desmerecian mucho de que lo que te dije anteriormente, quizás ese ejemplo fué el que me alumbró (un par de almendras pueden hacer milagros).
También he de decirte, aunque te parezca extraño, que si he visto cerdos en un circo, aunque haya sido en televisión e hice un comentario jocoso que ahora no viene a cuento.
En cuanto a los padres, nunca pienso en ellos, ya piensan ... (ver texto completo)