OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: Lo que todo el mundo, según para el lado que mires...

¡Queridos amigos del Foro:

Las flores de este hermoso ramo están cogidas esta misma tarde casi al anochecer, las utilizo como ilustración de mi comentario, pues, una vez más, el "Gran Censor del Foro" me ha eliminado otra foto, era de la manifestación de esta mañana y solo se veía una mancha de la concentración que podía haber sido la de cualquier localidad. Se ve que a estos también le molesta todo lo que sea reivindicativo en favor de la clase trabajadora.

Como decía, esta mañana me he acercado por Cibeles y Sol. Algunas decenas de miles de trabajadores nos hemos manifestado por dos motivos esenciales: era el 1º de Mayo “Día del Trabajador” y contra el fracaso absoluto de la política del Gobierno en materia de empleo.

Sobre el segundo punto, en estos días, después de conocerse los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) sobre la evolución del empleo en el Primer Trimestre de 2014, con 185 mil empleos menos que a finales de 2013, todo el mundo del trabajo está de acuerdo: El resultado es una prueba más de la nefasta política económica de este Gobierno a la hora de reducir el paro.

Sin embargo, el malestar, la rabia y la indignación entre los manifestantes estaban espoleados por las declaraciones de los Ministros de Hacienda y Empleo y las del propio Presidente del Gobierno: El día que se publicaron los datos al primero le parecieron “esperanzadores”, a la segunda un ejemplo de que “la recuperación va sobre ruedas y al tercero, rayando en la “indecencia”, que “estaba muy contento” con los datos conocidos (invito al que quiera que lo compruebe en los telediarios y periódicos de esa fecha).

Veamos de donde venía esa “felicidad” y las sonrisas "macabras" de estos tres altos mandatarios:

Los datos sustanciales de la EPA son de sobra conocidos y para recordar los más relevantes puede servir la batería siguiente:

1.- El número de personas ocupadas desciende en 185.000 el primer trimestre de 2014, en 80.000 respecto a hace un año; 1.200.000 desde finales del 2011 y 3,8 millones desde el punto más alto del ciclo, en otoño de 2007, hace seis años y medio.

2.- El número de activos (ocupados y parados que aspiran a un empleo y lo buscan) desciende por quinto trimestre consecutivo, hasta 22,9 millones, medio millón por debajo de cifra más alta de la serie (3º trimestre del 2011). Ese descenso es otra anomalía, algo excepcional y alarmante.

3.- Las tasas de actividad (59%) y de ocupación (44%) son las más bajas de la Zona Euro, de la OCDE, de los países considerados desarrollados. Una anomalía que requiere explicaciones adicionales, especialmente en un país líder en turismo, un sector intensivo en empleo. La crisis se ha llevado por delante el 19% del empleo registrado a mediados del 2007, un porcentaje que compara raro, con una caída del 7% en el PIB.

4.- La ocupación restante pierde calidad en términos de empleo estable y de retribución. La ocupación a tiempo parcial afecta al 16% y los contratos temporales al 23%. Las mayores pérdidas de empleo afectan al sector privado y a la industria donde se registran mayores retribuciones.

5.- Aumenta la brecha de desigualdad, casi dos millones de hogares con todos sus miembros en paro y medio millón en el que no entran rentas regulares (salarios, subsidios, pensiones…).

Podía alargarme con la serie de aspectos lamentables y es difícil relatar aspectos esperanzadores salvo que la tendencia a la baja disminuye.

El problema, no solo es la escasez de empleo, sino también los errores de apreciación y de juicio de los gobernantes que no se enteran o no se quieren enterar, ambas hipótesis son deplorables.

En el primer trimestre apenas se crearon puestos de trabajo, sólo los 31.800 empleos en el sector agrario, fruto de una campaña oleícola que ha impactado positivamente en algunas provincias (Jaén sobre todo) gracias a una cosecha récord que no tiene parangón en la historia agrícola española, 1,7 millones de toneladas, el doble que la media de las campañas anteriores. La madre naturaleza ha tenido a bien mitigar los desaires de la economía oficial. Aceite de oliva y turismo están siendo en estos últimos meses nuestra tabla de salvación, con el apoyo del vino, que también se mueve en cifras excelentes de cosecha. De no ser por la confluencia de estos tres frentes de la actividad económica, los tres venidos del cielo, y nunca mejor dicho, a estas alturas la situación económica sería asfixiante.

Dicho esto, parece claro que el Gobierno tiene que rehacer su discurso económico oficial para dotarlo de mayor coherencia o, por lo menos, de objetivos más realistas y constructivos. La industria sigue destruyendo empleo, el sector servicios no logra levantar cabeza y las cifras de empleo en el sector de la construcción no son más que el reflejo de un país paralizado, sin gasto público de inversión desde hace varios años pero que a medida que pasa el tiempo no dedica dinero ni a tapar los baches de las carreteras. No hay motores de empleo en la economía española. Sencillamente, desaparecieron hace seis años y nadie ha logrado activarlos desde entonces.

Los parados de larga duración superan la cifra de 2,2 millones de personas, sin ingresos por prestaciones una vez transcurrido el periodo previsto sin encontrar empleo. Hay unas 400.000 familias a las que no les está entrando ni un euro y el número de hogares en los que todos sus integrantes están sin empleo no hace más que ir en aumento.

En esos mismos días fue noticia la agresión sufrida por el líder del PSC, Pere Navarro, a manos de una señora que le soltó una buena “hostia”, ¿se habría atrevido el Presidente del Gobierno a decir delante de las 185 mil personas que habían perdido su empleo que se alegraba de la noticia?.

¿Hasta dónde va a llegar la insensibilidad y falta de ética de estos gobernantes?

Saludos y hasta otra,

Eres la "ostia", dale esos datos, no a la Primera que todos sabemos que es del partido del Gobierno para sus noticias, sino a Canal Sur, que no es del mismo signo que la anterior, sino en el que parece ser tampoco coincide contigo, ya que según estos últimos vamos lanzados, en recuperación me refiero, por encima de la media ¡aquí algo suena a risa!.

Y tú que ves en la calle, amén de lo que digan los medios?

Un saludo

Mira por donde a mi me va estupendamente, tengo suerte de no ser de la calle ni de los medios.

Algo así como tú y el otro.

Tú en tu línea: sin contestar. Te van a hacer hijo predilecto de Úbeda, o mejor dicho, de sus cerros. Repito: tú que ves en la calle?.

Un saludo

Lo que todo el mundo, según para el lado que mires y como lo mires.