OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: Diputación promociona las virtudes de la breva de Jimena...

Diputación promociona las virtudes de la breva de Jimena con una muestra provincial por una docena de municipios
Esta actividad que ha arrancado hoy y que se celebra en el marco de la iniciativa “Degusta Jaén en su interior”, se desarrollará durante las próximas dos semanas

La breva, el primer fruto que anualmente produce la higuera, es la protagonista de una muestra provincial que impulsa la Diputación de Jaén en el marco de la iniciativa “Degusta Jaén en su interior”, y que hará parada en una docena de municipios durante las próximas dos semanas. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, acompañado por la diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, María Angustias Velasco, y la alcaldesa de Jimena, Esther Ulloa, han presentado esta actividad que pretende promocionar las virtudes de esta fruta que forma parte del paisaje y de las señas de identidad de Jimena desde época medieval. Con una población de apenas 1.500 habitantes, este municipio es el principal productor de breva de la provincia de Jaén, producción que, aunque varía de un año a otro, debido a la climatología, oscila en torno a los 60.000 kilos anuales. En este sentido, Francisco Reyes ha destacado que tras la Muestra de la Cereza, “volvemos con la breva que es un producto saludable, sinónimo de calidad, pero que además se ha convertido en un importante complemento de renta para este municipio, dando empleo en momento difíciles como el principio y el final de verano”. De hecho, Reyes ha recordado la rentabilidad que supone la higuera ya que de un mismo árbol se extraen dos cosechas, la breva y el higo.
A través de esta muestra que mañana hará parada en Baeza, un estand irá recorriendo la provincia de Jaén durante esta primera quincena de julio, donde se podrán adquirir las brevas de la Cooperativa San Isidro, que aglutina a 150 productores de Jimena. “En esta ocasión, será más corta que la muestra de la cereza, porque la vida de la breva es menor, aunque la llevaremos a distintos municipios de la provincia para que degusten este producto de excelencia que se produce en nuestra tierra”, ha subrayado Francisco Reyes, quien ha recordado otra iniciativa de la Diputación relacionada con la agricultura, la puesta en marcha de la Bolsa de Tierras, “en la que animamos a la ciudadanía a invertir en las miles de hectáreas que pueden dedicarse a cultivos sociales, y que en un momento de especial dificultad, pueden convertirse en ese complemento de renta tan necesario, y en ese generador de empleo en todos los municipios de la provincia de Jaén”.
Por su parte, la alcaldesa de Jimena, Esther Ulloa, ha incidido en la repercusión económica de este producto para el municipio, “ya que nosotros vivimos del olivar y de las dos cosechas que produce la higuera”. No obstante, solo una pequeña parte de su producción, aproximadamente un 10 por ciento, se distribuye en la provincia de Jaén, mientras que alrededor de un 25 por ciento llega a los mercados de Andalucía; y la mayor parte se exporta a Barcelona, Madrid y Valencia. “Gracias a la Diputación vamos a llevarlo a toda la provincia, para que este producto tan nuestro no se pierda”, ha comentado la alcaldesa de Jimena.
Por último, el presidente de la Cooperativa “San Isidro”, Juan Manuel García, ha comentado el carácter tradicional de la higuera en Jimena, pero ha lamentado el bajo precio al que se vende el producto en los mercados -2 euros por kilo-, “insuficiente para que sea rentable al agricultor”. No obstante, ha destacado la rentabilidad del árbol del que se extraen las brevas y los higos, y que se ve incrementada con la producción de higos secos.
La breva es una fruta que posee un elevado contenido de hidratos de carbono en forma de glucosa, fructosa y sacarosa, además de ser rica en fibra y minerales como el potasio, magnesio y calcio, a los que se suma la vitamina C y provitamina A con propiedades antioxidantes. Un producto que a sus cualidades nutricionales añade sus posibilidades gastronómicas, especialmente como postre y en confituras, pero también como base de quesos e ibéricos.

La información y la fotografia proceden de la web de Diputación.